Quantcast
Channel: Magazine - infantil-juvenil
Viewing all 171 articles
Browse latest View live

'El autobús', de Marianne Dubuc: un divertido viaje para los más pequeños

$
0
0

Autobus tramuntana dubucClara va a hacer un viaje en autobús. Será el primero que haga sola, y para ello su madre la acompaña a la parada, ve cómo sube al vehículo y se despiden. Clara no tiene duda de que será un viaje muy divertido. 'El autobús' es un cuento infantil que publica Tramuntana Editorial y que os encantará a los amantes de los libros ilustrados para los más pequeños.

A medida que el autobús va haciendo paradas, suben nuevos pasajeros y ocurren "cosas". Cada animalito que viaja en el colectivo junto a Clara tiene su parada y su reacción: un perezoso duerme en su asiento, una abuela gato teje una bufanda, dos colegialas conejitas vuelven a casa... Hay que prestar mucha atención a las imágenes que se van sucediendo a lo largo del recorrido para ver qué va cambiando a cada página.

Como en la vida real, el bus también tiene horas punta y momentos en que las páginas rebosan de pasajeros, cada uno con su particular manera de permanecer en el vehículo: pasajeros grandotes, pasajeros diminutos, pasajeros que transportan una carga muy grande... o incluso algún que otro pícaro que quiere escamotear una cartera...

Autobus2El viaje en autobús es una auténtica aventura, pues. Incluso cuando pasa por un tunel, el interior del vehículo queda a oscuras y, al volver la luz, ha habido unos intercambios muy divertidos que podemos comentar con nuestros pequeños lectores.

Al final, en la última parada, después de que casi todos los viajeros hayan abandonado el bus, Clara llega a su destino. Tiene tantas cosas que contarle a su abuela...

'El autobús' es un cuento que disfrutaréis de leer con los más pequeños por todos los pequeños detalles que tienen las dobles páginas apaisadas, que simulan el propio vehículo. El exquisito dibujo a maderas de Marianne Dubuc es un plaer para la vista y os podréis quedar extasiados en cada plancha admirando todos los pequeños ornamentos que ha incluido en ellas. También es una obra interesante para normalizar la independencia de los niños y habituarlos de una manera inocente a lo que es un servicio público de movilidad. Una preciosidad de cuento que no os podéis perder.

'El autobús'
Marianne Dubuc
Tramuntana Editorial, 2015.
Cartoné. 48 pgs. Color. 12€
ISBN: 978 84 941825 8 7

Más información | Ficha en Tramuntana
En Papel en Blanco | 'El señor tigre se vuelve salvaje', de Peter Brown


'El día de Chu': Neil Gaiman para los más pequeños

$
0
0

dia de chu gaimanNo es la primera vez que Neil Gaiman, guionista y escritor británico, presenta un cuento infantil. El autor de 'Coraline', 'American Gods' o'El océano al final del camino' (y tantos otros que hemos venido comentando en Papel en Blanco) tiene ya algunos títulos de este tipo, como el de 'Los lobos en la pared' o 'El día que cambié a mi padre por un pez de colores'. En esta ocasión, editado en español por Océano Travesía, Gaiman presenta una obra acompañado de Adam Rex, el mismo ilustrador del que hace unos años pudimos leer 'Frankenstein se lleva el pastel'. Se trata de 'El día de Chu', y se trata de un cuento muy divertido para los más pequeños.

Chu es un pequeño panda, ataviado con una camiseta de rayas y un gorro de aviador. Puede parecer un simple niño panda, pero tiene algo especial. Cuando Chu estornuda puede pasar cualquier cosa. La estructura del cuento es reiterativa al estilo de los viejos cuentos tradicionales: Chu sale a pasear con sus padres y está a punto de estornudar, pero no lo hace, lo que logra crear una expectación a nuestros pequeños lectores sobre qué es lo que pasará cuando lo haga. Finalmente, a la tercera va la vencida y podemos ver qué ocurre cuando Chu finalmente estornuda.

El guionista británico declaraba al respecto de esta obra:

"Es el libro más corto que he escrito. Y, hasta la fecha, creo que es el que más me enorgullece."

Quizá el señor Gaiman lo diga dejándose llevar por las estrategias de márketing, pero lo cierto es que uno ha de ser muy bueno en las distancias cortas como las que implican estos cuentos para edades tan tempranas para no hacer algo hortera o simplemente algo que ni va ni viene. 'El día de Chu' es una ocurrencia, casi un chiste (hay que notar, además, que el título es un juego de palabras intraducible, porque 'Chu´s day' suena parecido a los días de la semana), una historia que funciona, como hemos dicho antes, por las expectativas que plantea y el humor con que se resuelve.

El dia de Chu Adam Rex oceanoPor otro lado está el magnífico trabajo de Adam Rex, que deja a sus habituales monstruos de su serie 'Frankenstein...' y crea un mundo de animales antropomórficos sumamente expresivos lleno de color y realismo. El dibujo de Rex, que llama la atención por la vistosidad de su puesta en escena y su detallismo, realmente es un fantástico acompañante del texto.

Chusday Portada'El día de Chu' ha resultado ser una idea feliz para Gaiman, porque en su lengua original han aparecido ya diversas secuelas: 'El día de Chu en la playa' o 'El primer día de Chu en la escuela'. Queda por saber si en ellas se sirve del mismo argumento que en esta entrega, pero de lo que no hay duda es de que esta obrita es una delicia para contarles a los más pequeños.

'El día de Chu'
Neil Gaiman
Ilustaciones de Adam Rex
Océano Travesía, 2015.
Tapa dura. Color, 30 pgs.
ISBN13: 978-607-735-309-6
Más información | Ficha en Océano
En Papel en Blanco | 'Siembra un beso': una pequeña fábula sobre el poder del amor

'El maravilloso sombrero de María': oda a todos nuestros mundos interiores

$
0
0

Sombrero Maria oceano kitamuraOcéano Travesía me convence cada vez más en su línea de libros infantiles. Cada libro que publica me maravilla, me emociona, me divierte o me hace pensar. Ya llevamos unos cuantos comentados en Papel en Blanco: 'El día de Chu', de Neil Gaiman, 'El señor tigre se vuelve salvaje', de Peter Brown o 'La oscuridad', de Lemony Snicket. En esta ocasión os quiero hablar de 'El maravilloso sombrero de María', de Satoshi Kitamura, que Océano ha editado recientemente y que, como reza el título es un canto a los mundos interiores de cada uno y a su propia personalidad

María adora los sombreros, pero no puede comprar ninguno de los que hay en la tienda. El vendedor, para que la niña no se ponga triste, le regalará uno muy especial: se trata de un sombrero que puede ser todo lo que ella quiera. Muy contenta, vuelve a casa para mostrar ese sombrero tan especial; pero pronto María descubre que no es la única que tiene un sombrero especial.

'El maravilloso sombrero de María' es un cuento infantil con algo más de texto del que hemos estado viendo hasta ahora, donde era apenas mínimo y casi anecdótico y la fuerza principal estaba en las imágenes. En esta obra, el dibujo de Kitamura es importante, pero el peso está repartido en ambos elementos. Por tanto, hablamos de un cuento que, tanto por su contenido como por su forma está orientado a niños algo mayores que los destinatarios de 'El día de Chu' o 'La oscuridad'.

El cuento es una oda a la imaginación. El vendedor empieza el juego otorgando a María un sombrero invisible (¡el mejor de la tienda!) para que pueda convertirlo en la forma y el color que quiera... María vuelve a casa y de camino hace múltiples pruebas con su nuevo sombrero, cuando se da cuenta de que otras personas también tienen su sombrero especial, y que además refleja su personalidad y sus deseos. Un niño en monopatín tiene un sombrero de coche de fórmula 1, un señor con paraguas lleva uno de campo de golf, dos chavales que juegan tienen sendos sombreros de dinosaurios... Y así. María se da cuenta, pues, de que en cada persona bullen multitud de inquietudes como las de ella misma.

Satoshi Kitamura nació en Tokio en 1956. Desde muy joven fue un lector entusiasta de historietas, medio que ejerció una fuerte influencia en su trabajo como ilustrador. Es autodidacta, no habiendo realizado ningún estudio formal en disciplinas artísticas. A los 19 años comenzó a trabajar profesionalmente en Japón. Su dibujo destaca por la fuerza de su expresividad a la vez que su sencillez, elementos que se pueden comprobar en este cuente.

El dibujo de Kitamura en esta ocasión está hecho con una tinta en la que parece que se ha demorado en cada centímetro de dibujo, aunque a la vez su frescura da una sensación de dibujo muy lento o meditado, hecho directamente sin pasar por el lápiz. Destaca el color en fascinantes páginas dobles como la arriba reproducida.

Sombrero Maria Portada oceano satoshi kitamura'El maravilloso sombrero de María' me ha parecido un cuento precioso, que descubre al joven lector que, sí, tenemos una capacidad increíble, que es la imaginación, pero que cada uno de nosotros, tanto mayores como pequeños, la guardamos en nuestro interior. Es parte de nosotros y una marca de cómo somos, algo que nos define, y es algo que debemos preservar siempre.

'El maravilloso sombrero de María'
Satoshi Kitamura
Océano Travesía, 2015.
Cartoné, color. 32 pgs. $175.00 MX / $12.50 USD

Más información | Ficha en Océano
En Papel en Blanco | 'El día de Chu', de Neil Gaiman

Los hermanos Gasol y Roca nos traen hábitos saludables para los niños en 'Luis y el Señor Kandinsky'

$
0
0
Luis Kandinsky

En estos días no es raro escuchar el nombre de Pau Gasol cuando encendemos la televisión o cogemos el periódico, y es que el mejor jugador español de baloncesto de la historia ha llevado a nuestra selección a ganar una vez más el Eurobasket. Pues bien, no os creáis que ya he perdido la cabeza hablando de este hombre por estos lares, sino es que además ahora nos trae, junto con su hermano ** Marc Gasol** y los hermanos Roca, del mejor restaurante del mundo (El Celler de Can Roca), un libro infantil titulado Luis y el señor Kandinsky.

La unión de todos ellos ya impresiona, porque es de lo mejorcito del mundo cada uno en su terreno, y desde luego la intención con la que se estrenan en la literatura infantil es de lo más loable, ya que lo que pretenden es fomentar hábitos saludables entre los más pequeños, evidentemente en este caso, con el deporte y la buena alimentación como protagonistas. Ojo, que no son sólo buenos para los peques de la casa, que más de uno también debería predicar con el ejemplo...

En 'Luis y el Señor Kandinsky' nos encontramos con que Luis va de mala gana al entrenamiento de atletismo que tiene un viernes, mientras que su compañero tiene la suerte de irse a ver en la tele a su superhéroe favorito. Cuando llega a casa se lamenta de la situación con su padre y hermana. Entonces entra en escena el Señor Kandinsky, un cachorro que será el regalo para la mamá que regresa de viaje. Todo cobra sentido cuando el perrito se escape en el aeropuerto y Luis tenga que utilizar sus habilidades en las carreras de obstáculos.

Como veis la historia es muy simple pero como debe ser en estos casos, con una moraleja que nos haga ver lo beneficioso y útil que es el deporte y la buena alimentación en nuestra vida diaria. La presentación fue hace unos días y tanto Pau como los hermanos Roca se mostraron muy ilusionados y dispuestos a que esta colaboración no quede aquí. Por nosotros encantados, ¿verdad?

A todo esto, decir que las ilustraciones corren a cargo de Óscar Julve y que la publicación es cosa de Edebé a un precio perfecto de 10,00 euros. Además, el 10% de la recaudación irá a parar a la Fundación Gasol, que se ocupa precisamente de promover la vida saludable entre niños y jóvenes. Para terminar de convenceros, que creo que a estas alturas no hace mucha falta, aquí están las primeras páginas de 'Luis y el Señor Kandinsky'. No sé vosotros, pero yo ya tengo una destinataria perfecta a quien regalárselo...

Más información | Edebé
En Papel en blanco | Helen y Thomas Docherty nos ponen en aviso sobre 'El Trincalibros'

'La Casa de los Ratones', una maravilla de Karina Schaapman

$
0
0
Casa 1

Cuando voy a las librerías paso gran parte del tiempo en la zona infantil. Me gusta mirar los libros ilustrados, ver lo que ha llegado nuevo o recuperar joyas que se me habían escapado. Una maravilla es, sin duda La Casa de los Ratones de Karina Schaapman que ha publicado Blackie Books. Lo puedes encontrar en cualquier librería y cuesta 16 euros.

'La Casa de los Ratones' es donde viven los ratoncitos Sam y Julia, una casa con más de cien habitaciones donde cada día hay cosas nuevas por descubrir. Sin embargo, lo que de verdad hace que este libro sea una pequeña joya no es su historia (que también) sino el decorado que la autora ha ido creando y en el que no falta ni un solo detalle. Una auténtica maravilla, de verdad.

Casa 2

Cunas y maletas, cojines y tazas de té, vestidos y lámparas... En 'La Casa de los Ratones' hay de todo, como en cualquier casa, y todo ha salido de las manos y la imaginación de Karina Schaapman. Todo está construido con una delicadeza que hace que sea imposible apartar la mirada, buscando todos los detalles de esta casita de ensueño.

Quiero romper una lanza a favor de los adultos que disfrutamos con los libros infantiles. Libros como este sirven de ejemplo para ver que la belleza no tiene edad, que la curiosidad puede mantenerse innata por muchos años que cumplamos. No sé vosotros, pero yo voy a perderme un rato por esa casa en compañía de Sam y Julia.

Más información | Ficha en Blackie Books

'Los líos de Annabelle Craven', los fantasmas llegan al instituto

$
0
0
Al88318

Últimamente me estoy encontrando con muchos libros infantiles y juveniles que me llaman la atención, aunque os prometo que es casualidad. Me fijo más en la temática que en la edad recomendada y en este caso, al tratarse de una historia de fantasmas estaba claro que me iba a llamar la atención Los líos de Annabelle Craven de Rose Cooper. Lo publica Alfaguara y cuesta 14,95 euros.

Annabelle Craven acaba de llegar a un nuevo instituto donde no conoce a nadie. Además, el hecho de no tener teléfono móvil no la convierte precisamente en la chica más popular. Su suerte parece cambiar cuando encuentra un móvil perdido en un bosque cercano al cementerio, pero lo que Annabelle no podría imaginar es que va a recibir un montón de mensajes procedentes del Más Allá...

Rose Cooper, muy conocida por su serie El diario de Sofía, vuelve a la carga con una nueva trilogía en la que contará las fantasmales aventuras de Annabelle Craven. Cooper se ha inspirado en su propia niñez, no porque recibiera mensajes de fantasmas (imagino) sino porque creció con un padrastro que tenía una funeraria, una madre maquilladora de cadáveres y viajes al colegio en el coche fúnebre rodeada de coronas de flores. La próxima vez que digáis que vuestra infancia fue complicada, recordad a Rose Cooper...

A mí, con todo esto que os he contado, ya me han ganado. Está recomendado para niños a partir de nueve años pero ya os aviso que eso no me va a frenar. En absoluto. Me gusta el juego que propone Cooper de unos fantasmas utilizando las nuevas tecnologías y, además, en una historia juvenil. Lectura asegurada, qué queréis que os diga.

Más información | Ficha en Alfaguara
En Papel en Blanco | 'La casa de la muerte' de Sarah Pinborough

Ledicia Costas gana el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

$
0
0
Lediciacostas

El goteo de los Premios Nacionales sigue su curso y en esta ocasión el Ministerio de Cultura ha dado a conocer el Premio Nacional de Literatura infantil y Juvenil 2015, que ha ido a las manos de la escritora gallega Ledicia Costas por su obra 'Escarlatina, a cociñeira defunta'.

La novela, escrita en gallego, narra las aventuras de Román, un chico de 10 años que quiere ser chef. El día de su cumpleaños recibe una caja misteriosa en forma de ataúd. Dentro de esa caja está Escarlatina, una cocinera fallecida en el siglo XIX que le ayudará a cumplir su sueño. El jurado la ha premiado por ser:

una obra extraordinaria, humorística y rompedora en el contexto de la literatura infantil y juvenil actual que destaca también por su fácil lectura, por su humor escalofriante, y por la habilidad para desmitificar el mundo de la muerte

Ledicia Costas, nacida en Vigo en 1979 ha conseguido arrasar con 'Escarlatina', ganando el Premio Merlín de Literatura infantil y juvenil así como multitud de otros premios de literatura gallega y menciones para el International Board on Books for Young People de 2016.

En Papel en Blanco | Diego Arboleda fue el Premio Nacional de esta categoría en 2014

'Un hogar para Pájaro': amistad a lo largo

$
0
0

Un día, mientras la rana Vernon busca todo tipo de cachivaches para su colección, encuentra a un tímido pájaro azul. Aunque Vernon pregunta y pregunta, Pájaro no es capaz de responder, y Vernon se preocupa por él. Inmediatamente, la rana decide que hay que encontrarle un hogar a su nuevo amigo y ambos se lanzan a la aventura encontrando todo tipo de obstáculos. Así arranca 'Un hogar para Pájaro', un cuento infantil de Philip C. Stead que publica en español Océano.

A Home For Bird Inside
Vernon, así, sin que nadie le pregunte o indique, se convierte en el compañero inseparable de Pájaro. Nosotros sabemos que es sólo un juguete, y a eso se debe su lacónico estado, pero Vernon no se deja desfallecer sólo porque Pájaro sea algo tímido. Se lo lleva al río, a ver a sus amigos, a recoger enseres para su colección, a ver las estrellas... y en ningún momento la falta de comunicación es un impedimento para que Vernon siga adelante. La ranita se adentra en lo desconocido con una meta bien definida: encontrar el lugar donde pertenece su nuevo amigo.

Al final, como un guiño metafórico que se hace evidente, Vernon es capaz de localizar la nueva casa de la persona que perdió a Pájaro en la mudanza y lo devuelve a ella. En un reloj de cuco encuentran enl acomodo para él y cuando éste finalmente habla para dar las horas, Vernon siente finalmente que todas las piezas encajan y que ha cumplido con su trabajo. Y es que, como dice el cuento, "Vernon era un amigo peristente".

Philip C. Stead nos ofrece un sencillo cuento que brilla por la intensidad del tema de la amistad y su entrega a ella. Los dibujos son sencillos, casi bosquejados, animados por unos colores muy vivos, aplicados con la misma viveza y espontaneidad que el estilo de las figuras.

Hogar Pajaro
'Un hogar para Pájaro' es una lectura para los más pequeños (pre-lectores y primeros lectores, sobre todo), que capta su atención por lo efusivo de sus colores y por los simpáticos personajes. Al mismo tiempo, el sentimiento de compañerismo y amistad que transmite hace de él una preciosa lectura para hacer en familia. Y es que no hay como tener amigos persistentes.

'Un hogar para Pájaro'
Philip C. Stead
Océano Travesía, 2015.
Cartoné, color, 32 pgs.
ISBN: 978-607-735-584-7

Más información | Ficha en Océano
En Papel en Blanco | La BBC elige los 11 libros esenciales de la literatura infantil


¿Lo último de Stephenie Meyer? Cambiarle el género a los protagonistas de 'Crepúsculo'

$
0
0
Twilight1 630x420

Te puede gustar más, menos o nada, pero es innegable que Stephenie Meyer y su saga llena de vampiros romanticones Crepúsculo han marcado un antes y un después en la literatura juvenil. Sí, ya hace unos cuantos años (diez, concretamente) que comenzó la fiebre y, bueno, digamos que otras sagas han ido ocupando los corazones de esas volubles criaturas que llamamos adolescentes. Así que para volver a captar la atención de sus lectores a Meyer se le ha ocurrido un giro inesperado de la historia: cambiarle el género a sus protagonistas.

La nueva novela llevará por título Life and Death: Twilight Reimagined (Vida y muerte: Crepúsculo Reimaginado) y en ella la autora le da una vuelta de tuerca a su historia de amor entre vampiros y humanos. Así, nos contará la historia de la hermosa y siempre joven vampiresa Edythe que cae rendidamente enamorada del humano Beau. Lo mismo pero al contrario, no sé si me entendéis...

Por ahora no se sabe la fecha de publicación, pero la autora ha confesado que lleva escritas 442 páginas, y conociendo cómo se las gasta Meyer, seguro que le faltan unas cuantas más. Por otra parte, las reacciones de los fans han sido desiguales, no nos vamos a engañar. La mayoría de ellos esperaban que la autora continuara con Midnight Sun, la versión de Edward Cullen de toda la historia (como lo que ha hecho E.L. James con Grey, para que os hagáis una idea), pero ella ha preferido sorprendernos así.

Sinceramente, todo esto me huele un poco a presión editorial para recuperar el tirón perdido en estos últimos años. A mí, personalmente, no me interesa la historia, pero es que por las reacciones que he visto en Twitter a los seguidores tampoco les ha entusiasmado... En fin, habrá que esperar a que se publique. Después de todo, de lo que sí estoy segura es que será un éxito total de ventas. Se ve venir.

Vía | ABC
En Papel en Blanco | 'La segunda vida de Bree Tanner': Stephenie Meyer continúa la saga Crepúsculo

'Harry Poter y la piedra filosofal' vuelve a las librerías en una preciosa edición ilustrada

$
0
0
Hp Jim Kay

Desde que vi, hace ya unos meses, algunas de las ilustraciones de Jim Kay para esta nueva edición de Harry Potter y la piedra filosofal supe que iba a enamorarme. Y así ha sido, desde luego. Este libro ha pasado a estar en el puesto número uno de mis libros deseados, de esos que tienen que ser míos cueste lo que cueste porque, en serio, hacía mucho, mucho tiempo que no veía algo tan bonito como esta edición de ilustrada de la historia de J. K. Rowling.

En España, como es habitual con los libros del niño mago, lo ha publicado Salamandra, y tiene un formato más cuadrado de lo habitual, para que podamos admirar bien las ilustraciones, además de tener tapa y dura y sobrecubierta. El precio también es algo más elevado, claro, pero si lo veis en directo os daréis cuenta de que vale cada uno de los 32 euros que cuesta. Y si no me creeis, echadle un vistazo a este vídeo en el que podréis ver el método de trabajo del ilustrador.

Es difícil no quedar fascinada, ¿verdad? Jim Kay lleva más de siete años trabajando como ilustrador, para la Tate Gallery y The Royal Botanics Gardens. Sin embargo, como él mismo afirma, su gran oportunidad llegó cuando le pidieron ilustrar el libro de Patrick Ness Un monstruo viene a verme y desde entonces no ha parado de ilustrar libros, hacer conceptos de arte para películas y muchísimo más. En su página personal podréis ver más sobre sus dibujos para este libro y su método de trabajo que, como os digo, me parece bellísimo.

Si tenéis la ocasión, acercaros hasta vuestra librería favorita y echadle un vistazo, porque de verdad que os va a encantar. Es, sin duda, el regalo ideal para los fans de la saga y también la manera perfecta para comenzar a leerla. Vamos, que no tenéis ninguna excusa. Yo no tengo hijos pero desde luego es el tipo de libro con el que me gustaría que crecieran mis niños. Mientras, ya me ocuparé yo de disfrutarlo...

Más información | Ficha en Salamandra
En Papel en Blanco | Harry Potter no se conforma con los libros y el cine, ahora también conquista el teatro

'Chancho-Pancho': cumpleaños cochino con Maurice Sendak

$
0
0

Chancho Pancho portada
Seguro que conocéis de sobra a Maurice Sendak, el autor de 'Donde viven los monstruos', su obra más conocida y llevada al cine en 2009. Desde 1951 realizó más de 90 libros infantiles, una trayectoria que le hizo merecedor de premios como el Andersen en 1970, el Laura Ingalls Wilder en 1983 o la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos en 1996.

Desde la publicación en 1981 de 'Al otro lado', de la que os hablamos hace un tiempo aquí, Maurice Sendak no creó ningún otro libro enteramente propio hasta 2011, cuando presentó 'Chancho-Pancho', que sería su última obra en vida, y que ahora podemos disfrutar en español gracias a Kalandraka, que publica también en las otras lenguas cooficiales.

Durante esos treinta años que mediaron entre su anterior obra y ésta, Sendak se dedicó a ilustrar textos de otros autores desde los Grimm hasta Ruth Krauss, pasando por Herman Melville, uno de sus preferidos, y a diseñar escenografías para espectáculos de ópera y danza. 'Chancho-Pancho' es otro de sus álbumes irreverentes, ‘salvajes’, como los denomina la investigadora Mónica Klibanski.

'Chancho-Pancho' cuenta las peripecias de un cerdito que va a celebrar por primera vez su aniversario a los nueve años. Huérfando desde hace tiempo, Pancho es sorprendido por su tía que le hace una tarta y le regala un disfraz pero, por su cuenta, Pancho decide organizar una gran fiesta sin que ella se entere. La concurrida reunión se le va de las pezuñas y se convierte en un verdadero pandemonio, interrumpido prematuramente por su enfurecida tía.

Conservando la rima del texto original, la espléndida traducción de Miguel Azaola nos envuelve en una trepidante narración, ágil y disparatada. De las ilustraciones resalta su colorido, grotesca caricaturización, siempre unida a motivos expresivos. Al igual que en 'Donde viven los monstruos', a mayor ritmo e intensidad de la historia, mayor es el espacio que ocupan las imágenes, hasta saturar las páginas en el clímax del jolgorio.

Los bocadillos con diálogos, los carteles y las banderas con mensajes desenfadados, son recursos que Sendak toma del cómic. Estamos ante una obra en la que encontramos a un Sendak maduro, con un registro totalmente diferente a otras obras (un rasgo que le caracteriza muy bien, el ser capaz de cambiar su estilo radicalmente), para ofrecer aquí un cuento de excesos visuales, de un lío que no hace sino volverse más grande a modo de bola de nieve y tomar proporciones de película de los hermanos Marx.

'Chancho-Pancho' nos muestra a un Sendak divertido, si bien no puede uno evitar ver cierto tono sombrío en la obra, pero que sólo el adulto podrá captar. Y es que esta última historia fue escrita durante uno de los momentos más tristes y duros de su vida, y pensamos que eso puede verse de forma subliminal. Faltaba poco para su muerte, y tres años antes, Sendak había hecho pública su homosexualidad. El escritor había vivido con su pareja Eugene Glynn durante 50 años, hasta el fallecimiento de éste en mayo de 2007. Sendak nunca se lo reveló a sus padres, y precisamente 'Chancho-Pancho' tiene como tema de fondo la sobreprotección infantil por parte de los padres, en una situación disparatada ya de por sí (¿Pancho es un cerdito sin padres? ¿En qué términos habrán acabado éstos, se pregunta el lector adulto? Pero sobre todo, es el legado de uno de los grandes de la literatura infantil moderna.

'Chancho-Pancho'
(Disponible en castellano, catalán y portugués).
Maurice Sendak
Traducción de Miguel Azaola.
Kalandraka, 2015.
Tapa dura. 40 pgs. Color, 15€
ISBN: 978-84-8464-920-5

Más información | Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco | 'Al otro lado': un Maurice Sendak feérico

Johnny Depp protagonizaría la adaptación de 'El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre' de Gaiman

$
0
0

Fortunately The Milk gaiman cine johnny depp
Johnny Depp está en negociaciones para producir y protagonizar la adaptación al cine de la novela de Neil Gaiman 'Fortunately, the Milk', traducida en nuestro país como 'El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre'. La cinta sería dirigida por Edgar Wright, conocido por obras como 'Scott Pilgrim contra el mundo', 'Shaun of the Dead', 'Ant-Man (El hombre hormiga)' o la adaptación del personaje de Hergé, Tintín, a la gran pantalla. Al parecer, Fox ya se ha mostrado interesada en la adaptación.

El béstseller del autor británico autor de 'Sandman', 'Coraline' y tantas otras grandes obras, está dirigido a lectores a partir de ocho años y ha sido descrita como "una historia de viajes en el tiempo y cereales para desayunar". La obra original incluye ilustraciones de Skottie Young, del que destacamos como obra anterior su versión de 'El mago de Oz' para la línea de adaptaciones de Marvel. El libro se editó en 2013 originalmente y apareció al año siguiente en español de mano de Roca Editorial.

Según ha conocido la prensa, la película sería un híbrido entre imagen real y animación, y el guion correría a cargo de Bret McKenzie, escritor conocido por ser la mitad del dúo musical que protagoniza 'Flight of the Conchords'.

La historia de 'Fortunately, the Milk' empieza con un padre que va al supermercado a comprar leche y vuelve con extrañas historias sobre extraterrestres, viajes en el espacio-tiempo, piratas y mucho más. Para Depp, Wright es la persona adecuada para recoger todo el humor que la obra de Gaiman rezuma. Depp produciría la cinta junto a Zareh Nalbandian, de Animal Logic Entertainment ('The Lego Movie').

Gaiman daba cuenta de esta filtración en un tuit reciente:

Gaiman leak fortunately

Vía | Flavorwire
En Papel en Blanco | 'Criaturas fantásticas', de varios autores

Mortadelo y Filemón siguen la actualidad en su nuevo álbum, '¡Elecciones!'

$
0
0

Mortadelo elecciones
El nuevo álbum de Mortadelo y Filemón aparecerá a principios del mes que viene y en él, como siempre, su autor, Francisco Ibáñez, se propone seguir la actualidad española de forma muy cercana. Se titula '¡Elecciones!' y refleja, como no podría ser de otra manera, la próxima cita en las urnas que los ciudadanos de este país tienen el 20 de diciembre.

En esta nueva entrega de los agentes de la TIA, el 'Súper' comunica a Mortadelo y Filemón que se va a presentar a las próximas elecciones generales por el partido PEPERO (Pueblo al Poder Rompiendo Osamentas), a lo que el profesor Bacterio replica que él hará lo propio por el CULO (Científicos Unidos Liberando el Orbe). Al ver la situación, Mortadelo y Filemón deciden presentarse por el Partido Mortadelista Filemonero Español.

Portada mortadelo 2015
Así, todo el mundo en la TIA, del director al contable, se piensa presentar a las elecciones, por lo que empiezan las alianzas y propuestas de acuerdos... Y Mortadelo y Filemón intentarán atraer a Ofelia a su partido, pero con muy malos resultados.

El nuevo número también incluirá múltiples guiños a figuras de la política actual, a juzgar por la ilustración que ya ha hecho pública la editorial. Recordemos que el anterior título de la serie, titulado 'El tesorero', era una rocambolesca burla a la trama de corrupción que ha salpicado al partido conservador español (PP), especialmente a su ex contable Luis Bárcenas.

Todo esto y mucho más en la nueva aventura de los personajes de Francisco Ibáñez, que busca ofrecer la cara más divertida de la política en época de elecciones. El tebeo estará disponible en castellano y catalán a partir de día 4 de noviembre de manos de Ediciones B.

'Mortadelo y Filemón. ¡Elecciones!'
Francisco Ibáñez
Ediciones B, Magos del Humor nº 179.
Cartoné, 48 páginas, color, 12,90 €.
A la venta el 4 de noviembre.

En Papel en Blanco | Mortadelo y Filemón llegan al álbum 200 enfrentándose a Bárcenas

'La guerra civil contada a los jóvenes', Arturo Pérez-Reverte vuelve a las librerías

$
0
0
Guerra

Ha sido uno de los secretos mejor guardados por la editorial, pero finalmente ha sido desvelado. El último proyecto de Arturo Pérez-Reverte lleva por esclarecedor título La guerra civil contada a los jóvenes y nos acerca a ese oscuro momento de nuestra historia reciente, en una cuidadísima edición acompañada de las ilustraciones de Fernando Vicente. Lo publica Alfaguara y por 17,95 euros ya podéis encontrarlo en vuestras librerías de confianza.

Como bien indica el título, Pérez-Reverte pretende con este libro explicar a los más jóvenes de la casa todo el horror de una guerra que dividió a todo un país. Escrito de manera escueta, pero a la vez objetivo y riguroso, 'La guerra civil contada a los jóvenes' quiere ser un texto que huye de clichés y etiquetas e intenta, sobre todo, que el recuerdo de lo que ocurrió ayude a evitar que se repita.

Al texto de Arturo Pérez-Reverte lo acompaña en esta ocasión (aunque no es la primera vez que trabajan juntos) las magníficas ilustraciones de Fernando Vicente, un nombre que poco a poco se ha convertido en un imprescindible de la cultura española. Además, podréis ver los originales que el ilustrador ha realizado para este libro en una exposición en el Museo ABC, aunque eso sí, debéis daros prisa, pues sólo está disponible hasta el 8 de Diciembre.

Reconozco que la historia contemporánea no es lo que más me interesa y no creo (en absoluto) que la Guerra Civil Española esté olvidada, como he podido leer por ahí, aunque nunca está de más que se haga un esfuerzo por acercar este terrible suceso a los más jóvenes con intención de que no se repita. Al margen de esta apreciación personal, tengo curiosidad por echarle un ojo a este libro. Me gustan mucho los dos creadores y estoy segura de que el resultado no va a decepcionarme. A la lista de la compra seguro.

Más información | Ficha en Alfaguara

'Encantadas', un libro para hadas de todas las edades

$
0
0
Be44561

Os confieso que este libro me tiene bastante enamorada, y eso que aún no lo tengo en mi poder. Sin embargo, conociendo cómo las gasta Lumen con sus álbumes ilustrados, estoy segurísima de que Encantadas de David Aceituno y Esther Gili va a ser una maravilla. Está pensado para leerlo a partir de siete años pero a ver quién se resiste a esta portada tan bonita. Si te lo quieres llevar a casa va a costarte 21.95 euros.

Las Encantadas, en realidad, no son ni hadas ni brujas, sino que forman una especia aparte. Puedes encontrártelas en cualquier sitio, puede incluso que seas una de ellas y aún no te hayas dado cuenta... 'Encantadas' es una guía para identificarlas y conocer todos sus secretos. Cuentos y hechizos, acompañados por una nota de humor, hacen de este libro una de esas joyitas que querrás llevarte a casa.

David Aceituno es el encargado de llenar de poesía estas páginas. Autor de diferentes poemarios y de varios álbumes ilustrados, se dedica a la labor editorial dentro de sus múltiples facetas, como lector, corrector, redactor, etc. Por otra parte, las bellísimas ilustraciones corresponden a los lápices y el arte de Esther Gili, que como podéis suponer no es la primera vez que da vida a personajes singulares.

Como os decía, no lo tengo aún en casa pero os puedo asegurar que no tardaré en hacerme con él. Me encantan estos libros ilustrados, son geniales para pasar una tarde en su particular país de las maravillas. Sí, ya sé que son libros infantiles, pero hay veces que es maravilloso poder volver a tener ocho años. Con 'Encantadas', desde luego, podemos vivir una segunda infancia, y sin efectos colaterales a la hora de regresar al futuro.

Más información | Ficha en Lumen
En Papel en Blanco | Especial San Valentín: 'Besos que fueron y no fueron'


'Tania Val de Lumbre' la pequeña pelirroja que te robará el corazón

$
0
0
Tania

Mirando libros infantiles para un regalo me he encontrado con esta preciosidad. Tania Val de Lumbre de Maria Parr es el título elegido por la editorial Nórdica para estrenar su colección infantil y desde luego me parece todo un acierto. Una encantadora historia que gustará tanto a los niños como a los adultos y que puedes llevarte a casa (o regalar, también) por 19,50 euros.

Tania es pelirroja y posee una preciosa melena rizada. Vive en un pequeño pueblo y lo que más le gusta es andar jugando con su trineo. Su mejor amigo es Gunnvald, un anciano de sesenta y cuatro años, pero está claro que la edad no es ningún inconveniente para la amistad. Sin embargo, Gunnvald tiene que marcharse al hospital y será entonces cuando comiencen de verdad las aventuras de Tania...

Maria Parr nació en Noruega en 1981 y desde pequeña le ha gustado lo de contar historias, con las que tenía entretenidos a sus hermanos. Trabaja como profesora de secundaria y además escribe libros tan bonitos como este, con el que ha ganado varios premios. Las increíbles ilustraciones corresponden a Zuzanna Celej, polaca de nacimiento pero que ha estudiado en Barcelona y compagina trabajos en Inglaterra y España.

Ya sabéis lo mucho que me gustan los libros ilustrados, ya sean infantiles o para adultos y este 'Tania Val de Lumbre' me parece una auténtica preciosidad. Me gusta mucho, además, que los protagonistas tengan una edad tan dispar y sean amigos, ya que personalmente me encanta tener amigos de todas las edades. Sin duda este libro es perfecto para regalárselo a una pequeña amiga.

Más información | Ficha en Nórdica

'Los buscadores de tesoros', de Edith Nesbit: un clásico infantil de las letras inglesas

$
0
0

buscadores tesoros nesbit
Lentamente, parece que una autora inglesa clásica como Edith Nesbit está siendo recuperada en nuestro país. Publicada originalmente en 1899, 'Los buscadores de tesoros' es el título de la primera entrega de la exitosa saga que escribió nuestra escritora sobre la familia Bastable y que acaba de publicar la editorial Toromítico. Una serie que tuvo su continuación con 'The Wouldbegoods' ('Los seremosbuenos', 1899)y 'The New Treasure Seekers' 'Los nuevos buscadores de tesoros', 1904), y que serán publicados también por esta editorial próximamente.

Son pocos los autores ingleses y americanos que no han reconocido la influencia de Edith Nesbit; y entre ellos hay grandes deudores de su obra: C.S. Lewis, Diana Wynne Jones, autora de 'El Castillo Ambulante', P. L. Travers, autor de 'Mary Poppins', Edward Eager o J.K. Rowling, sobre la que ejerció tal fascinación que la autora de Los buscadores de tesoros está considerada como 'la abuela de Harry Potter'.

La novela narra la historia de los seis hermanos Bastable, huérfanos de madre; Dora, Oswald, Dicky, los gemelos Alice y Noel, y Horace Octavius, al que todos llaman H.O. Desde hace tiempo saben que las cosas no van bien en su casa. Han decidido hacer algo para recuperar la fortuna familiar perdida, y ensayarán todos los métodos posibles para volver a vivir como antes.

En sus intentos por ayudar en casa buscarán tesoros ocultos, harán de detectives, venderán los versos que hace Noel, intentarán encontrar un Generoso Benefactor, rescatarán a un anciano caballero en apuros, venderán vino de jerez a comisión y capturarán un ladrón, entre otras cosas.

“Junto a Lewis Carroll, E. Nesbit es la mejor de los fabulistas ingleses que han escrito sobre los niños (no para los niños) y como Carroll, fue capaz de crear un mundo mágico enteramente propio”, comentó Gore Vidal para 'The New York Times Review' sobre la autora con la que más se identifica J.K. Rowling, de quien dijo que es “fabulosa, hizo geniales y graciosas historias de fantasía y fue totalmente innovadora en su tiempo'.

Nesbit es la pionera del género infantil-juvenil en Inglaterra, y se la considera el antecedente de toda la ristra de autores de la literatura young adult anglosajona. Un icono clásico de las letras inglesas, que nació a mediados del siglo XIX, y que aterrizó por vez primera en España de la mano de la editorial Berenice con una primera novela titulada 'Los chicos del ferrocarril' (2013), un libro histórico en Inglaterra con ediciones ininterrumpidas desde 1906.

Edith Nesbit también escribió terror, romance, poesía, propaganda socialista, obras de teatro y reseñas. Hoy es conocida por los casi 60 libros escritos para o sobre niños entre 1894 y 1924, entre los que destacan: 'Five Children and It', 'The Phoenix and the Carpet', 'The Story of the Amulet', 'House of Arden series', y 'The Enchanted Castle'.

'Los buscadores de tesoros'
Edith Nesbit
Editorial Toromítico, 2015.
Rústica. 208 pgs. Edición ilustrada. 14€
ISBN: 978-84-15943-38-9

En Papel en Blanco | 'Vuelo nocturno', de Antoine de Saint-Exupéry

'He llegado tarde porque...', siguen las excusas

$
0
0

He Llegado tarde porque
Hace un tiempo se editó un libro precioso, obra de Davide Cali y Benjamin Chaud, titulado 'No he hecho los deberes porque...'. Se trataba de una pequeña colección de excusas, a cual más disparatada, de por qué un pequeño escolar no había hecho las tareas que su profesora le había puesto. Ahora, NubeOcho/Pepa Montano edita una nueva entrega de esta peculiar lista de pretextos bajo el título de 'He llegado tarde porque...'.

Al igual que su libro predecesor, 'He llegado tarde porque...' es una obra que juega con la natural inventiva que tienen los niños y su capacidad de fabular, en este caso, para librarse de un castigo seguro por no cumplir sus obligaciones escolares. Sin el primer caso, esas mentirijillas iban destinadas a excusar la tarea no realizada, en este sirven al pequeño protagonista para intentar aclarar por qué no ha llegado a su hora al colegio.

En este aluvión de excusas habrá para todos los gustos: hormigas gigantes comedesayunos, ninjas en la parada del autobús, un grupo de animadoras desfilando y entorpeciendo el paso, una extraña compañía de hombres-topo que viven en el subsuelo y raptan al protagonista, o una sucesión de personajes de los cuentos que se van engarzando para alargar la imposible historia de nuestro protagonista: una niña que le pide que le acompañe a casa de su abuelita, con quien para a merendar de una extraña casa de chocolate que se encuentran en el bosque...

Dinosaurios, extraterrestres, yetis... Cada una de las imaginaciones de nuestro chico protagonista se encadena con la anterior, y el cúmulo resultante resulta divertidísimo por lo rebuscado y chocante. Además, el final sorpresivo, que confunde realidad y ficción, es la pirueta definitiva que le da un aire divertido a la historia.

he llegado tarde davide cali benjamin chaud
El guion de la obra corre a cargo de Davide Cali, autor e ilustrador de libros y cómics. Ha publicado más de cuarenta títulos. Vive en París. Por su parte, los dibujos son de Benjamin Chaud, quien ha ilustrado más de sesenta libros. Ha escrito, además de ilustrar, cuentos como 'Adiós Manoplas' y 'La canción del oso', además de la colección de 'Pomelo'. Vive en Die, Francia. El estilo de Chaud es amable y sencillo, en un lápiz directo y en un color que se recrea en una paleta entre verde y anaranjada.

Yo llegué a esta serie de obras de Cali y Chaud por medio de una compañera de trabajo, a la que, aun trabajando con adolescentes, le hizo gracia aquello de 'No he hecho los deberes porque...', ya que es algo que todavía con los estudiantes de secundaria seguimos oyendo. Con ello quiero decir que, aunque el público del álbum es particularmente el del lector de más de 6 años, 'He llegado tarde porque...' es una lectura divertida para todas las edades.

'He llegado tarde porque...'
Davide Cali y Benjamin Chaud
NubeOcho/Pepa Montano Editora, 2015.
Cartoné. Color. 48 páginas 12,50 €
ISBN: 978-84-944137-3-5

Más información | Ficha en NubeOcho
En Papel en Blanco | 'Chancho-Pancho': cumpleaños cochino con Maurice Sendak

'La princesa Li', una fábula sobre la igualdad

$
0
0

La Princesa Li luis amavisca elena rendeiro
Las fábulas siempre nos han servido como una fórmula narrativa que pusiera de relieve aquello del prodesse delectare, es decir, el enseñar deleitando. Las fábulas siempre contenían una enseñanza que pudiera calar al lector independientemente de lo entretenido de la narración. Desde las recopilaciones clásicas de origen indio, hasta las de conocidas de Esopo o las colecciones de exemplos medievales, hasta llegar a los cuentos decimonónicos, este vehículo del pensamiento siempre ha tenido una relevancia importante.

En el mundo que nos ha tocado vivir, las fábulas también tienen que trocar su contenido para amoldarse a nuevas enseñanzas. Y eso es lo que hace Luis Amavisca y Elena Rendeiro en 'La princesa Li', un cuento bilingüe que coeditan NubeOcho y Egales Editorial.

la princesa li
La historia de este cuento nos habla de la princesa Li, una noble de la familia real china, que vive con su padre, el rey Wan Tan, en un hermoso palacio. La princesa Li ama a Beatriz, una chica de una tierra lejana. Su amor es correspondido, y las dos son muy felices, hasta que un día el rey Wan Tan manda llamar a la princesa para decirle que ha llegado el día de casarse con un joven de la corte. Eso sume a Li en una gran tristeza, porque va a ver cómo tiene que ser alejada de su querida Beatriz. No es sólo que su amor sea una persona extranjera, es que además es del mismo sexo. El rey no quiere saber nada de ella, pero una desafortunada circunstancia hará que la situación cambie y la princesa pueda por fin reunirse, con el beneplácito final de su progenitor, con su amada.

El texto de Luis Amavisca es muy breve y reproduce el esquema de las narraciones prototípicas: hay un héroe (en este caso, heroína), que tiene que superar una adversidad, hay un malvado que obstaculizará su tarea, y también habrá un elemento mágico que jugará a favor o en contra de los protagonistas. Amavisca destaca en la sencillez de los postulados del cuento, mientras que Elena Rendeiro realiza unas acuarelas de fuertes tonalidades, entre las que destaca el magenta, que es el conductor del relato. Con un cierto estilo naïf en ocasiones y surrealista en otras, se acomoda al tono del texto de manera admirable.

Con naturalidad, sin estridencias de ningún tipo, 'La princesa Li' habla a los jóvenes lectores sobre un amor que no sabe de roles de género. Li está enamorada de Beatriz como lo podría haber estado de un hombre, y eso se da como lo que es: un hecho natural.

la princesa li
'La princesa Li', así, es una manera de introducir a los más pequeños el hecho de que el amor no entiende de barreras. Un paso hacia la igualdad y hacia la normalización de algo que todavía hoy en muchos sectores es visto como algo antinatural, cuando no obsceno.

'La princesa Li'
Luis Amavisca y Elena Rendeiro
NubeOcho / Egales Editorial, 2015.
Cartoné. Color. 40 páginas. 14,90 €
ISBN inglés/castellano: 978-84-15574-88-0
ISBN inglés/catalán: 978-84-944137-7-3

Más información | Ficha en NubeOcho
En Papel en Blanco | 'He llegado tarde porque...', siguen las excusas

'Después de la lluvia': los prejuicios dan paso al bien común

$
0
0

Despues de la lluvia miguel cerro
Una vez, en un gran bosque en el que vivían multitud de animales, empezó a llover. Llovió tanto y tanto que los animales tuvieron que retirarse a una caverna en lo alto de una montaña para evitar ahogarse.

Una vez allí, se dieron cuenta de que necesitarían comer. También necesitarían beber. A todos los animales se les asignó un trabajo, excepto al zorro. Al zorro no le dejaron hacer nada, y se sentía mal. Así que partió para ver qué podría hacer para la causa común. Éste es el planteamiento del delicioso cuento 'Después de la lluvia', obra de Miguel Cerro, que ha editado Kalandraka y que le ha valido al autor el VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

'Después de la lluvia' es una fábula moderna sobre la superación de las adversidades, la adaptación al medio y la colaboración de unos con otros para la supervivencia del colectivo. Un diluvio inunda el bosque y sus habitantes tendrán que salir adelante en un improvisado refugio. Un pequeño zorro se ofrece para buscar comida y agua, pero el grupo no cree en sus capacidades ni en sus intenciones y encomienda esas tareas a otros animales.

Despues de la lluvia
En la obra galardonada con el VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado 2015 están presentes la solidaridad y el trabajo en equipo en la búsqueda del bien común, que no depende del lujo, sino de elementos esenciales e incluso inmateriales para atender las necesidades básicas.

En una lectura más profunda, el zorro (identificado desde la literatura tradicional como un ser astuto y engañoso) motiva la desconfianza de sus compañeros, pero invirtiendo los papeles a los que tradicionalmente se le ha relegado, acabará sorprendiendo con una valiosa aportación que supera las expectativas de todos.

El protagonista de este relato nos enternece con su inocencia (que contrasta con esa idea tradicional del zorro) cuando ingenuamente pretende conseguir lo inalcanzable.

Miguel Cerro presenta una historia elaborada desde el estudio minucioso de los personajes, la estructura del relato clásico y la composición de las perspectivas. Destaca el protagonismo de la naturaleza y los contrastes cromáticos antes y después del temporal, o entre el día y la noche. El trabajo del ilustrador cordobés es excepcional. Las ilustraciones a toda página llaman poderosamente la atención por el uso del color, sobre todo en la segunda parte del cuento, cuando la noche es la protagonista y Cerro se luce con unas** espectaculares escenas nocturnas**. ** Miguel Cerro** (1985) es técnico superior de Diseño Gráfico y se dedica profesionalmente a la ilustración desde 2008. Ha publicado como autor o ilustrador más de una docena de obras, entre las que destacan 'Enfadados', 'Un trocito de horizonte', 'Morral de cuentos', 'Escaleras', entre otras.

Despues Portada cerro kalandra
El libro, excelentemente editado por Kalandraka en tapa dura, contiene además la figura en cartón del personaje del zorro para montar y jugar.

'Después de la lluvia'
Miguel Cerro
Kalandraka Editorial, 2015.
Cartoné. Color. 32 pgs. 15€
ISBN: 978-84-8464-967-0
Lee un fragmento aquí.

Más información | Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco | 'La princesa Li', una fábula sobre la igualdad

Viewing all 171 articles
Browse latest View live