Quantcast
Channel: Magazine - infantil-juvenil
Viewing all 171 articles
Browse latest View live

Pippi Calzaslargas vuelve en su 70 aniversario de manos de Blackie Books

$
0
0

pippi calzaslargas
En el 70º aniversario de uno de los personajes más inolvidables de la literatura infantil, Pippi Calzaslargas, Blackie Books nos sorprende con la publicación de todas las aventuras del personaje en un único volumen.

En esta reedición se recopilan todas las historias de la pequeña Pippi creadas por Astrid Lindgren, con textos revisados y actualizados y un prólogo inédito de Ellen Duthie, una de las más importantes expertas en literatura infantil de la actualidad.

Pippi Calzaslargas es la niña que todos querríamos ser: vive sin obligaciones, en una casa enorme, sin adultos, con un caballo y un mono. Dedica todo su tiempo a dar rienda suelta a su desbordante imaginación. Aunque le encanta vivir sola, ha abierto las puertas de su casa a millones de lectores, con los que sigue compartiendo un montón de aventuras inolvidables. Como sus historias, Pippi no envejece.

Astrid Lindgren (1907-2002), la autora del personaje, nació en la ciudad de Näs (Smaland, Suecia). Creció en medio de los feéricos bosques suecos, una naturaleza que parece sacada de un cuento de hadas. De mayor marchó a Estocolmo; allí se casó y tuvo dos hijos. Su hija Karin se inventaba nombres divertidos, y entonces Astrid imaginaba una historia con ellos. De esta manera surgió el cuento de Pippi. Astrid llevó la obra a varios editores, que se horrorizaron al ver que Pippi era una niña poco modélica y no quisieron editarlo. Por fin ganó un concurso y encontró editor. Así empezó el éxito de Pippi, de su autora y de casi los sesenta libros que ha escrito.

Pippi Calzaslargas blackie books
Los protagonistas de nuestra autora son irreverentes, inteligentes, fuertes, aunque con debilidades y frecuentemente con dudas. Sus libros reflejan un espíritu humanista y una defensa decidida de los valores de la paz, el ecologismo y el feminismo. Astrid Lindgren, gracias a sus obras, consiguió numerosos premios: el Andersen de 1958; el Nils Holguerson de 1950; el Premio Nacional de Literatura de Suecia (1957) o la Medalla de oro de la Academia Sueca, 1971.

'Pippi Calzaslargas'
Astrid Lindgren
Traducido por Blanca Ríos de la Rosa y Eulalia Jover
Prologado por Ellen Duthie
Cartoné. 288 pgs. 23€
ISBN: 978-84-16290-54-3

Más información | Ficha en Blackie Books
En Papel en Blanco | 'Después de la lluvia': los prejuicios dan paso al bien común


10 curiosidades que quizá no sabías de Pippi Calzaslargas

$
0
0

Pipi Calzaslargas
Ya que hoy hablábamos de la reedición de la obra de Astrid Lindgren, os traemos aquí diez curiosidades relacionadas con el mundo de esta escritora sueca y su personaje más famoso que tal vez no conocíais.
  • En su momento, diversas editoriales rechazaron publicar las historias de Pippi por considerarlas demasiado irreverentes y subversivas para la moral de la época.

  • El nombre completo de Pippi es Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta. El nombre fue una invención de Karin, la hija de la autora, cuando aquella tenía 10 años.

  • Astrid Lindgren consiguió que el gobierno sueco enmendara la ley fiscal del país a raíz de un artículo de prensa que publicó a los 68 años: en él relataba cómo, con su trabajo por cuenta propia, se veía obligada a tributar el 102% de sus rentas. Se convirtió en noticia de portada y condujo a la caída del gobierno socialdemócrata, después de 44 años en el poder.

  • Lindgren era tan influyente y respetada en su país que cualquier periodista podía llamarla para reclamar su opinión sobre cualquier tema: sus declaraciones siempre ocupaban la primera página en la prensa. Tanto es así, que durante el proceso de adhesión de Suecia a la UE, la prensa pro-Europa se encargó de silenciarla. Sabían que cualquier cosa que dijera podía ser crucial.

  • En España, la serie televisiva de 'Pippi Calzaslargas', protagonizada por la sueca Inger Nilsson, se emitió por primera vez en 1974: es un misterio cómo una niña tan «gamberra» como Pippi consiguió esquivar la censura de la dictadura franquista.

  • En la única entrevista que ofreció antes de fallecer, el escritor Stieg Larsson confesó haber basado su célebre personaje de Lisbeth Salander en Pippi Calzaslargas: «Me imaginé cómo sería Pippi hoy en día, cómo sería si fuera mujer adulta. ¿Cómo la habríamos definido? ¿Como una sociópata? Creo que simplemente vería la sociedad con una luz diferente».

  • Existe un parque temático dedicado al personaje y al mundo creado por la famosa autora sueca. Se llama Astrid Lindgren's World y está situado en Vimmerby (Suecia), la ciudad natal de la autora.

  • El director del Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, se propuso adaptar las historias de Pippi en una cinta de animación. Finalmente, el filme quedó en un proyecto inconcluso, pero se conservan algunas magníficas acuarelas con la Pippi de Miyazaki.

  • Tras encarnar a la pequeña terremoto en la conocida serie de televisión, Inger Nilsson apenas tuvo otros trabajos como actriz. Aunque este papel le proporcionó fama y prestigio mundial, también supuso el fin de su corta carrera profesional como intérprete, ya que le encasilló de por vida como la niña pelirroja.

  • [Una anécdota personal: por casualidades de la vida, servidor terminó teniendo como alumno al hijo de una de las protagonistas de la serie 'Pippi Calzaslargas', Maria Persson, que encarnaba a Annika Settergren, la amiga de Pippi, y que había fijado su residencia en Mallorca.]

Vía | Blackie Books
En Papel en Blanco | Pippi Calzaslargas vuelve en su 70 aniversario de manos de Blackie Books

'Pablo & Jane en la dimensión de los monstruos', un atractivo '¿Dónde está Wally?'

$
0
0
Pablo Jane astiberri

Una lluviosa tarde de domingo, Pablo y Jane se aburren en casa. Ya han jugado a todos sus juegos, leído todos sus libros y no queda ningún rincón del vecindario que no hayan explorado. Excepto uno: la vieja casa de la colina con su misterioso fulgor verde. Allí descubrirán una extraordinaria máquina que los llevará al más terrorífico de los viajes: a la Dimensión de los Monstruos. Éste es el punto de partida de este cómic-juego de José Domingo, que publica Astiberri.

Para volver a casa y escapar de la realidad alternativa donde están atrapados, Pablo y Jane deberán arreglar la Máquina de Aire Fantástico y para ello tendrán que viajar por todo el mundo buscando las piezas escondidas en lugares como el Londres Letal, la Transilvania Terrorífica o el Marrakech Macabro, o tendrán que enfrentarse con los troles noruegos, los cosacos cortacuellos de Moscú, las gorgonas griegas o las flores malignas de Hawái.

Con una propuesta dirigida principalmente al lector infantil, el autor zaragozano crea una obra que mezcla cómic, ilustración y juegos donde los protagonistas son las imaginativas criaturas que habitan sus páginas.

'Pablo & Jane en la Dimensión de los Monstruos', publicado también en Reino Unido y Estados Unidos, es un híbrido realmente resultón. No es exactamente un cómic al uso: tiene, efectivamente, una introducción y una despedida en forma de cómic, pero el grueso del libro lo protaganizan las dobles páginas a toda ilustración en las que, a modo del clásico '¿Dónde está Wally?', el lector debe encontrar algún objeto perdido en la salvaje maraña que crea José Domingo. Cada una de las páginas, ambientadas en un paraje exótico y casi siempre terrorífico (Tailandia traicionera, Pantano peligroso, México muerto, etc.), están hasta arriba de detalles que harán al lector pasarse horas enteras ensimismados buscando los detalles ocultos en ellas.

De José Domingo, que en 2011 sorprendió a los lectores con 'Aventuras de un oficinista japonés', que se llvó el premio a la Mejor Obra Nacional en el Salón del Cómic de Barcelona, destacamos su trazo simpático y ecléctico, y sobre todo, su exquisito color que hace de cada página una obra digna de ser contemplada en detalle.

Por si no fuera poco con la historia que corre de trasfondo a este libro-juego, si el lector no ha tenido suficiente con los desafíos de esas dobles páginas, al final del libro se incluyen de nuevos para poder seguir disfrutando un poco más buscando entre mostruitos y escenarios atestados de personajes.

Pablo Jane portada

'Pablo & Jane en la Dimensión de los Monstruos' es un excelente regalo para los más pequeños: se divertirán leyéndolo y, sobre todo, se lo pasarán bomba rebuscando entre los detallitos de cada página.

'Pablo & Jane en la Dimensión de los Monstruos'
José Domingo
Astiberri, 2015.
Cartoné. Color, 48 páginas. 16€
ISBN: 978-84-16251-30-8

Más información | Ficha en Astiberri
En Papel en Blanco | 'Salvaje', de Emily Hughes: la niña indomable

Mónica Rodríguez se alza con el XIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil

$
0
0
Monica rodriguez

La escritora Mónica Rodríguez ha sido la ganadora del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con la novela 'Alma y la isla', según ha informado hoy la propia editorial. El texto galardonado con la XIII edición del premio, dotado con 12.000 euros, será publicado en abril.

El jurado del premio ha estado integrado por Ana Alonso (escritora y ganadora, junto a Javier Pelegrín, de la convocatoria anterior), Cecilia Frías Montejo (crítica de literatura infantil y juvenil en El Cultural), Alberto Peralta Porriños (jefe de producto de Casa del Libro), María del Pilar Solana Pérez (maestra y especialista en literatura infantil y juvenil) y Pablo Cruz Martínez (editor de Anaya Infantil y Juvenil y presidente del jurado). A esta edición se presentaron 103 originales procedentes, además de España, de países como Argenti­na, Chile, Corea, EE.UU, Francia, México y Portugal.

El jurado ha destacado de la obra que es "una novela de iniciación y de aprendizaje con diferentes niveles de lectura, donde el elemento poético y la magia están muy presentes”. Se trata de “una historia cruda narrada con elegancia y gran sensibilidad, en la que el componente dramático está magistralmente dosificado”. Además, señalaron que “la estructura, sencilla pero de gran intensidad, supone una lectura llena de imágenes y metáforas que ayudará al joven lector a conocer el drama de la inmigración de una forma directa”.

La obra, dirigida a lectores a partir de 10 años, narra la historia de Alma, una niña negra que llega del mar en una barca. El padre de Otto, que es pescador, la salva de morir ahogada. Durante los días en los que Alma vive con la familia de Otto, antes de ser enviada a una casa de acogida, emociones antagónicas salen a la luz: la empatía y el rechazo, la confianza y los celos... Pero la amistad entre los dos niños trasciende la posible distancia cultural que aparece en un primer momento.

Mónica Rodríguez nació en Oviedo en 1969 y reside en Madrid desde 1993. Es licenciada en Ciencias Físicas, especializada en Energía Nuclear. Desde 1994 trabaja en el Centro de Investigaciones Ciemat del Ministerio de Ciencia e Innovación. Compagina su trabajo con la escritura y su familia (tiene tres hijas). En octubre de 2009 deja el trabajo en dicho centro para dedicarse por entero a la literatura infantil y juvenil. Tiene publicados casi una treintena de libros y ha recibido galardones como el Premio de Novela Juvenil del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid) en 2007, el Premio de la Crítica de Asturias en el mismo año, el Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga en 2010 por 'La bicicleta de Selva', el Premio Vila d'Ibi 2011 con 'La última función', el XXII premio Ala Delta por 'Diente de león', en 2011, el White Ravens en 2013 por 'Esta, la vida', que escribió junto a Gonzalo Moure, y el XV Premio Leer es vivir en 2013 por 'La niña de los caracoles', además de otras distinciones.

Vía | Anaya
Imagen | Travesías de tinta

La historia perdida de Beatrix Potter se publicará en Septiembre

$
0
0
Kitty

Hay noticias que son una alegría y entre ellas está la que is traigo hoy. Ayer mismo nos enterábamos que en Septiembre se publicará The tale of Kitty-in-Boots una historia perdida de Beatrix Potter. Lo publicará Penguin Random House aunque, eso sí, mucho me temo que por ahora sólo está prevista la edición en inglés. Costará 12,99 libras, aunque ya sabéis que los precios de las ediciones inglesas suelen varias bastante.

'The tale of Kitty-in-Boots' nos trae la historia de la gatita Kitty que al salir un día de caza se encuentra con el villano zorro Mr. Tod. Como vemos, una historia muy en la linea de Potter, con animalitos encantadores y personajes malvados que (imagino, no la he leído) al final reciben su merecido. El elegido para ilustrar este cuento perdido es Quentin Blake, muy conocido por ilustrar los libros de Roald Dahl. Personalmente me encanta, pero hay gente que no parece muy contenta con la elección.

La historia del descubrimiento de este cuento no deja de ser curiosa. En realidad fue encontrada en 2013, en los archivos del Museo Victoria & Albert, por la editora Jo Hanks. No fue un hallazgo fortuito, no os creáis, si no que ya había leído referencias a este relato en otros libros sobre la popular autora, de modo que se propuso encontrarlo. Sus pesquisas dieron su fruto, como podemos comprobar, aunque hayan tardado más de tres años en publicarse.

Me gusta mucho Beatrix Potter, no lo puedo negar, de modo que esta noticia me ha hecho particular ilusión. Los cuentos de Potter son dulces y divertidos, y los animalitos que pueblan sus páginas son adorables. Aun quedan unos cuantos meses para poder disfrutarlo, pero seguro que pasa a engrosar mi biblioteca.

Vía | The Bookseller
En Papel en Blanco | Emma Thompson inaugura la biblioteca de Peter Rabbit

Harry Potter Book Night, un evento lleno de magia

$
0
0
Wallpaper Desktop Hagridsky

Que Harry Potter es una máquina de hacer dinero imparable es algo que queda fuera de duda. A pesar de haber pasado ya varios años desde que se publicó el último libro de la saga, su autora, J.K. Rowling, ha sabido mantener el entusiasmo por sus inolvidables personajes, ayudada, eso sí, por una gran base de fans que se lo consienten todo. Y de muy buena gana, oye. Lo último es el Harry Potter Book Night, un evento que promete magia y diversión a partes iguales.

Se celebrará el próximo día 4 y tendrá lugar en librerías y bibliotecas alrededor del mundo. Por ahora hay contabilizada más de 10500 fiestas a lo largo y ancho del globo, pero aún estás a tiempo de celebra la tuya propia. Claro que si te parece demasiado trabajo, siempre puedes elegir alguna de las que se celebran cerca y preocuparte tan sólo de tu disfraz. Porque a estas cosas hay que ir disfrazado, por supuesto.

La idea surge como una manera de celebrar el rico universo creado por Rowling, y dependiendo de los organizadores podréis encontrar diferentes actividades. Sin embargo, echando un vistazo a la web por encima, he encontrado bastante similitudes en todas ellos: juegos de magia, lecturas dramatizadas, concursos de disfraces, trivial mágico... Vamos, que si tienes ganas de pasar una tarde rodeado de magia, ya tienes plan para el próximo jueves.

Por supuesto, a no ser que se especifique lo contrario, las actividades están pensadas tanto para niños como para adultos, y piensa que el Carnaval está cerca, así que a nadie le extrañará (demasiado) verte salir de casa con tu atuendo mágico. En este mapa podéis ver dónde se van a celebrar las fiestas, así que sólo tienes que elegir. En mi caso, por desgracia, no estoy cerca de ninguna, pero estamos barajando la posibilidad de hacer algo en casa. Ya veremos...

Más información | Harry Potter
En Papel en Blanco | 'Harry Poter y la piedra filosofal' vuelve a las librerías en una preciosa edición ilustrada

'¿Quién compra un rinoceronte', de Shel Silverstein

$
0
0
quien quiere rinoceronte silverstein

Si alguna vez te has preguntado cuál es la mascota que más te conviene y has tenido que pensártelo un rato, quizá este cuento infantil te puede ser de utilidad. Kalandraka ha editado recientemente '¿Quién compra un rinoceronte?', un clásico de 1964 obra de Shel Silverstein, un cuento ilustrado y de estilo minimalista que anima a los más peques a dejar correr su imaginación.

'¿Quién compra un rinoceronte?' es un cuento que se inscribe en la línea del nonsense anglófono. En formato poético, el cuento nos propone todas las maneras imaginables en las que un rinoceronte sería una buena mascota para un niño. A partir de este punto de arranque, la imaginación se dispara para llevarnos a las más descabelladas y divertidas escenas.

Para ello, el autor norteamericano elige al tremendo paquidermo como punto sobre el que versar su obra. Ni perro, ni gato ni canario: para nuestro escritor, el mejor animal de compañía es el rinoceronte, y nos explicará de cuántas asombrosas maneras podemos sacarle ventaja. Así, el humor es uno de los ingredientes principales del cuento.

La propuesta de Silverstein es muy sencilla, y tiene que ver, como veremos más abajo, con la obsesión del autor con el formato de la obra. Es un cuento que juega con el espacio en blanco y la expresividad de los pocos trazos que necesita, que se pone en contraste con el inmenso volumen del protagonista del cuento.

Hay que destacar también el trabajo de Miguel Azaola, que ha buscado respetar el ritmo versal de la obra manteniendo el espíritu juguetón y burlesco del original.

Sheldon Allan Silverstein (1930-1999), más conocido como Shel Silverstein, fue un poeta, cantautor, músico, compositor, dibujante, guionista y autor de libros para niños estadounidense. Estudió en la Universidad de Illinois y en la Facultad de Bellas Artes de Chicago. Sus primeras obras se remontan a los años 50, aunque fue en los 70 cuando se hizo muy conocido por su trabajo en la revist 'Playboy'. Traducido a 30 idiomas, sus libros han vendido más de 20 millones de copias.

Como autor, también tenía sus rarezas: por lo general no permitía que sus poemas e historias se publicaran a menos de que el pudiera elegir el tamaño del papel. La mayoría de sus libros no tienen ediciones de bolsillo porque no quería que su obra fuera modificada de forma alguna. Afortunadamente, en español ya habíamos disfrutado de este cuento gracias a Lumen, y Kalandraka, también para nuestro disfrute, está recuperando las obras de este artista de Chicago.

Rinoceronte Portada kalandraka

'¿Quién compra un rinoceronte?' encuentra en el minimalismo y en su desbordante imaginación la mejor baza para encandilar a los pequeños lectores.

'¿Quién compra un rinoceronte'
Shel Silverstein
Traducción de Miguel Azaola
Kalandraka, 2016.
Cartoné, color. 48 pgs. 15€
ISBN: 978-84-8464-918-2

Más información | Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco | El surrealista 'Bestiario' de Stéphane Poulin

En agosto saldrá 'The Witch's Vacuum Cleaner', los últimos cuentos de Pratchett

$
0
0
Witchers Vacuum Cleaner

Desde que el año pasado nos dejara Terry Pratchett el mundo de la fantasía es más triste, pero siempre es buen homenaje poder seguir disfrutando de obras publicadas de manera póstuma. De hecho el próximo 10 de marzo Fantascy publicará 'La Corona del Pastor', la última novela del Mundodisco... y no es el último texto del autor que veremos próximamente.

Random Penguin House acaba de anunciar la próxima publicación de 'The Witch's Vacuum Cleaner' (que se podría traducir como 'La Aspiradora de la Bruja'), una antología de cuentos para niños escritos por Pratchett e ilustrados por Mark Beech, al igual que su otra antología 'Los dragones del castillo ruinoso'.

Así 'The Witch's Vacuum Cleaner' saldrá en Reino Unido el 24 de agosto de 2016 con una colección de catorce cuentos infantiles que Terry Pratchett escribió cuando tenía siete años y en los que, dicen, ya hay semillas de todo lo que ya ha desarrollado durante décadas en su obra.

No sabemos todavía datos de la edición española, pero nos imaginamos que habrá varios postores para ello aunque la mirada está puesta en Montena, responsable de la edición española de 'Los dragones del castillo ruinoso'.

Vía | Discworld
En Papel en Blanco | La última novela del Mundodisco saldrá en septiembre (en UK)


'Una vajilla impar', de Isabel Hojas y Catalina González, V Premio Internacional Álbum Ilustrado Edelvives

$
0
0
Una vajilla impar Edelvives

Edelvives ha fallado el V Premio Internacional de Álbum Ilustrado, cuyo jurado ha decidido otorgar por unanimidad el premio a la obra titulada 'Una vajilla impar', de Isabel Hojas (autora de las ilustraciones) y Catalina González Vilar (autora del texto). La obra se publicará el próximo otoño.

El jurado estuvo integrado por Violante Krahe, jefa de Ediciones de Literatura del Grupo Edelvives, como presidenta; Fernando Agresta, director de Arte del Grupo Edelvives; Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Ilustración; Teresa Duran, especialista en álbum ilustrado; María José Gómez-Navarro, especialista en literatura infantil y juvenil; Ana Juan, ilustradora, y Llanos de la Torre, que actúa como secretaria del mismo.

'Una vajilla impar' cuenta la historia de una familia a lo largo de una serie de años. A través del recuento de las piezas de su vajilla, cuyos elementos que se van rompiendo, extraviando o se utilizan para otros fines, se muestran las pérdidas, los hallazgos y los cambios que se producen a lo largo de la vida.

Isabel Hojas (Santiago de Chile) estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se especializó en grabado. Como ilustradora, ha trabajado en variados proyectos, pero es en la ilustración literaria en donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo. Desde niña, la lectura y la creación de imágenes ha sido fuente de interés y alegría: los libros ilustrados reúnen felizmente esos gustos.

Catalina González (Alicante, 1976), es autora, entre otros, de 'El secreto del huevo azul', Premio Barco de Vapor 2012, 'La Invasión Marciana' o 'Miss Taqui', Premio Invenciones de Narrativa Infantil y Juvenil 2011 (México). Antes de dedicarse por completo a la escritura estudió Antropología Social y Cultural en la Universidad de Barcelona y trabajó como librera en esta ciudad y en Madrid. Actualmente reside en Salamanca.

Vía | Edelvives
En Papel en Blanco | Eva Sánchez Gómez, IV Premio Internacional Álbum Ilustrado Edelvives

'El letrero secreto de Rosie', de Maurice Sendak

$
0
0
El Letrero De Rosie 2

Kalandraka sigue reeditando las obras de Maurice Sendak, el conocido autor de literatura infantil creador de 'Donde viven los monstruos'. Si en Papel en Blanco hasta ahora habíamos repasado cuentos como 'Al otro lado' o la del porcino 'Chancho Pancho', hoy le toca el turno a su última novedad, 'El letrero secreto de Rosie'.

Publicado por primera vez en 1960 y ambientado en el barrio natal del autor, Brooklyn, 'El letrero secreto de Rosie' tiene como protagonista a una niña de desbordante imaginación, y para la que Sendak se inspiró en una persona real, tras un proceso largo de observación. De esta manera, crea un cuento que versa principalmente sobre el juego, la imaginación y la transformación de la realidad por medio de ésta como vía de evasión y diversión.

El Letrero De Rosie 3

Rosie juega a ser cantante, bailarina, bombero, crear personajes... No sólo Rosie, sino que, igual de importante que ella, está el grupo de amigos con el que comparte sus aventuras y con los que experimenta una gran cantidad de emociones: alegría, tristeza, soledad, enfado... Una de las cosas en las que Sendak está muy acertado es la manera en la que retrata las relaciones entre los niños.

Sendak utiliza el espacio urbano como el entorno acogedor de las aventuras de esta pandilla, en unas ilustraciones que tienen un claro sabor vintage que nos lleva a la estética de las publicacione de los 60. Destaca la naturalidad del dibujo de Sendak, diametralmente opuesto al que nos presentaba en 'Al otro lado': aquí lo tenemos dibujando casi a mano alzda, con una vivacidad y una expresividad que otorgan la fuerza al relato, con unos pocos toques de color para completar el conjunto.

El propio autor colaboró en el guion y las letras de las canciones cuando esta obra se adaptó en 1975 a la televisión con el nombre de 'Really Rosie'; y es que cierto sabor a 'Pippi Calzaslargas' sí que tiene la obra.

El Letrero De Rosie

En definitiva: con este cuento, Sendak acerca el cuento infantil al relato costumbrista, haciendo un bonito y melancólico retrato del Brooklyn de los años 50 con una historia amable y entretenida, adornada con sus versátiles dibujos.

'El letrero secreto de Rosie'
Maurice Sendak
Traducción de Eduardo Lago
Kalandraka, 2015.
Cartoné, color. 48 pgs. 14€
ISBN: 978-84-8464-970-0
Disponible en español y portugués.
Lee un fragmento aquí.

Más información | Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco | 'Al otro lado': un Maurice Sendak feérico

'Los dragones del Castillo Ruinoso', el Pratchett más infantil

$
0
0
Dragones Castillo Ruinoso

En estos últimos meses podemos disfrutar de numerosas obras del maestro Sir Terry Pratchet que se publican en España a título póstumo. Hace unas semanas os comentaba sobre la próxima publicación de una nueva antología de sus cuentos infantiles. Y ya entonces estaba a la venta 'Los dragones del Castillo Ruinoso', editado por Montena.

Nos encontramos con una colección de catorce cuentos escritos por un Terry Pratchett primerizo, aquel que iba a cubrir eventos locales en la Inglaterra rural. Partiendo desde, precisamente, el cuento de 'Los dragones...' el por aquel entonces joven autor nos lleva por numerosos paisajes y entornos más o menos cotidianos: desde el paisajismo de "la Mota" a las características de la rural Blackbury.

Uno acude a una obra de estas características con ciertas expectativas pero consciente de que no te vas a encontrar a un Pratchett a pleno rendimiento. Y es justo lo que uno se encuentra en 'Los Dragones del Castillo Ruinoso': la esencia de la pluma del escritor está allí... pero no desarrollado del todo.

Así a lo largo de los diversos relatos uno reconoce esos toques de sátira, humor e incluso parodia que destilan sus posteriores obras. La colección de catorce cuentos es un recorrido divertido y que sin duda llamará la atención de los más pequeños. Sin embargo he de reconocer que alguno quizás se les atraviese más por duración, pero por lo general son premisas potentes desarrolladas de una manera sencilla y funcional.

Mis cuentos favoritos han sido, sin duda, los de los habitantes de la Alfombra que, junto con los de la Mota, resultan muy interesantes tanto para niños como para los adultos. El resto ya para mí están algo menos inspirados, pero mantienen en todo momento un nivel bastante interesante.

Por lo general creo que la magia de 'Los dragones del Castillo Ruinoso' reside en la oportunidad de leer a un Pratchett novato pero que está en proceso de definición y depuración de su estilo. Una obra que para los más pequeños les resultará deliciosamente divertido y para los más mayores quedará como una curiosidad en torno a este querido autor.

En Papel en Blanco | En agosto saldrá 'The Witch's Vacuum cleaner'

'Pinocho antes de Pinocho': poética epigénesis

$
0
0
pinocho antes de pinocho

Hoy os quiero hablar uno de esos libros que te ganan por los ojos desde el primer momento. Es cuento y es cómic a la vez, es narración gráfica y es a la vez una increíble obra de arte. Se trata del libro 'Pinocho antes de Pinocho', creado por Alessandro Sanna y que ha editado recientemente Libros del Zorro Rojo.

El libro parte de una premisa muy original y es que nos invita a repensar la famosa historia de Carlo Collodi, 'Pinocho', antes siquiera de que ésta ocurra. Todos conocemos qué ocurre en ella sin haber leído jamás el libro, sea por sus versiones adaptadas o por la película de Disney. Ésa es una de las ventajas, o desventajas, de los clásicos: se convierten en símbolos y quedan impresos en nuestro subconsciente, como algo aprendido en sueños. Pinocho era, en el fondo, una reelaboración del mito de Pigmalión, y una fábula sobre la inocencia y su pérdida.

En 'Pinocho antes de Pinocho', como esa enseñanza fuera el resultado de un movimiento cíclico, asistimos a la animación (nunca mejor dicho) de un palito de madera que vivirá diversas aventuras hasta volver al punto de partida que pueda “enganchar” la historia con lo que ya conocemos. Toda la obra es una prefiguración de la historia por venir: el encuentro con la zorra y el gato; la protección del hada azul, y el momento terrible, y al mismo tiempo esclarecedor, en el que Pinocho es engullido por un enorme tiburón...

Pero lo que enamora verdaderamente de este relato es el arte de Alessandro Sanna a la acuarela. Con solo las palabras necesarias, recrea la historia como una poética de la imagen que se remonta a los albores del tiempo. Las bellísimas y conmovedoras acuarelas son de lo mejor que hemos visto en libro ilustrado estos años. En las sesenta y cuatro páginas a todo color que componen la obra, las innumerables imágenes, convertidas en poesía, están llenas de explosiones y emociones incontrolables, escenas en las que el color se desvanece o se dispara, una y otra vez, para hablar de algo que no termina: el universo.

Sanna usa la misma técnica narrativa de su obra anterior, 'El río', en la que la historia de un pedazo de madera, una rama del Árbol de la Vida, propone una reflexión sobre el misterio de la existencia. La rama, al igual que el inolvidable personaje de Collodi, decide seguir su propio camino; una historia de errores y enmiendas, en la que ceder a los caprichos o resistirlos tiene consecuencias. El camino de nuestra ramita está llena de obstáculos, pero la naturaleza siempre sabe cómo continuar adelante.

Pinocho Portada

El autor estudió pintura en Bolonia y diseño gráfico en Verona. Desde 1996 se ha dedicado a la ilustración de libros de autores contemporáneos como Gianni Rodari, Beppe Fenoglio o David Grossman, y de clásicos como los Hermanos Grimm, Miguel de Cervantes o Herman Melville, entre otros. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el Premio italiano Hans Christian Andersen. Ha trabajado como ilustrador para revistas como 'Vanity Fair' (Francia), 'The New Yorker' o 'New York Times Book Review'. Sus libros han sido publicados en diversos países, como Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Estonia o Corea.

'Pinocho antes de Pinocho' es sin duda una delicia gráfica que hará las delicias de todo tipo de lectores.

'Pinocho antes de Pinocho'
Alessandro Sanna
Libros del Zorro Rojo, 2016.
Cartoné. Color, 56 pgs.
ISBN: 978-84-944942-2-2

Más información | Ficha en Libros del Zorro Rojo
En Papel en Blanco | 'Mil orejas': tendiendo puentes a la diversidad

'Rompecabezas', de Diego Bianki: reciclaje e inclusión

$
0
0

'Rompecabezas' es uno de esos libros (ilustrados) de los que no sabes qué esperarte. Por mucho que leas el texto de la contraportada no te puedes hacer una idea concreta de qué te espera en él. Y la verdad es que es mucho mejor así: de esta manera puedes dejarte sorprender por su contenido, su originalidad, y su vibrante voluntad de cambio.

'Rompecabezas' ha sido mención especial en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia 2016 (para público discapacitado), es obra del argentino Diego Bianchi (que firma habitualmente como Bianki) y ha sido editada en España por Kalandraka. Es un libro para los más pequeños que es también una mano tendida al reciclaje.

"Recuperar, reciclar y reutilizar" es el lema del autor a la hora de abordar el proceso artístico de este libro, que él mismo explica al final de éste para que nosotros podamos repetirlo en casa con nuestros pequeños. Se trata de usar cajitas de cartón, pintarlas y luego adornarlas formando una imagen en varias de sus caras para poder tener diversos rompecabezas para jugar.

Rompecabezas Con esta idea, Bianki arma un mensaje muy sencillo, que habla de la no discriminación y de las cosas que nos acercan unos a otros pese a lo diferentes que somos. En Kalandraka son especialistas en este tipo de libros con mensaje.

Tú me miras, yo te miro.
Tú me hablas. Yo te escucho.
Tú sonríes, yo sonrío...

Así, 'Rompecabezas' se convierte en una especie de libro juego, en el que se invita al lector a fijarse en las decenas de cajitas pintadas de colores brillantes y a reparar en los detalles de todas las caras que el autor ha pintado; pero a la vez es un reto del que hay que recoger el guante de Bianki. El mensaje no hace falta entenderlo: sin darnos cuenta se nos cuela en nuestro interior.

Rompecabezas Portada Podemos entender por qué el libro se llevó uno de los premios de la Feria de Bolonia: sin duda fue por el entusiasmo que contagia, por el buen rollo que transmite y por ese espíritu lúdico con mensaje.

'Rompecabezas'
Diego Bianchi (Bianki)
Kalandraka, 2016.
Cartoné, color. 56 Pág. 16€.
ISBN: 978-84-8464-981-6

Más información | Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco | 'Después de la lluvia': los prejuicios dan paso al bien común

Confirmado: Salamandra publicará 'Harry Potter y el niño maldito'

$
0
0

harry potter nino maldito La editorial Salamandra anuncia ya que el próximo mes de octubre publicará 'Harry Potter y el niño maldito', texto íntegro de la obra teatral del mismo nombre. Basada en una idea original de J.K. Rowling, Jack Thorne y John Tiffany, y dirigida por el propio Jack Thorne, la obra se representará en dos partes y se estrenará en Londres el 30 de julio en un importante teatro del West End.

En la obra damos un salto al futuro, donde nos encontramos a un adulto Harry Potter atareadísimo como empleado del Ministerio de Magia, hombre casado y padre de tres hijos. Y si Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus Severus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados.

La versión digital de 'Harry Potter y el niño maldito' se publicará posteriormente en la plataforma Pottermore, la editorial global de la serie Harry Potter en versión electrónica y de los contenidos de 'El Mundo Mágico de J.K. Rowling'.

En noviembre de 2016, este universo mágico cobrará una nueva dimensión con el estreno de la película 'Animales fantásticos', cuyo guión corre a cago de la propia escritora J.K. Rowling.

Y por último, en 2017 verá la luz una edición especial en papel, ampliada y enriquecida, de 'Harry Potter y el niño maldito'. Mientras tanto, en librerías como Amazon ya se encuentra disponible en preventa, al menos en la versión inglesa. Los potterheads tienen material para rato.

Vía | Salamandra
En Papel en Blanco | 'Harry Potter y el niño maldito' será la octava entrega de la saga de J.K. Rowling

El joven Moriarty vuelve con 'La ciudad de las nubes'

$
0
0

joven moriarty Después de varias entregas, la primera de la cual fue comentada aquí por nuestra compañera Sarah, ya se encuentra disponible una nueva historia del personaje de Sofia Rhei, 'El joven Moriarty y la ciudad de las nubes', la nueva aventura de nuestro pequeño villano favorito. Edita Nevsky en nuestro país.

Después de 'El joven Moriarty y la Planta Carnívora' y 'El joven Moriarty y los Misterios De Oxford', nuestro protagonista, James Moriarty no tiene más remedio que ir a un internado: todo el ingenio del mundo no sirve de nada contra su malvada madrastra. El nuevo colegio es una pesadilla, pero James no tardará en urdir un plan de fuga o dos. Sus aventuras lo llevarán hasta París, la ciudad de las luces, o más bien «la ciudad de las nubes», ya que, según él, allí el tiempo es aún peor que el de Londres. En la cuarta aventura de James encontraremos vehículos de última tecnología, un curioso funeral, conoceremos al detective más famoso de Francia, y se revelarán importantes secretos de familia, algunos de los cuales incluso puede que sean ciertos.

portada joven moriarty Un libro para amantes de las aventuras divertidas, los personajes estrafalarios, y los misterios, como siempre bellamente ilustrado por Alfonso Rodríguez Barrera.

'El joven Moriarty y la ciudad de las nubes'
Sofía Rhei
Ilustracionesc de Alfonso Rodríguez Barrera
Nevsy, 2016.
Rústica, 240 páginas. 16,15€
ISBN: 978-84-944555-4-4

Más información | Ficha en Nevsky
En Papel en Blanco | 'El joven Moriarty.El misterio del dodo' de Sofía Rhei


'Osos', de Sean Taylor y Emily Hughes

$
0
0

Osos emily hughes Ya os hablamos aquí con verdadero entusiasmo de 'Salvaje', el cuento de Emily Hughes sobre una niña criada en el bosque que, indomable, se resiste a ser civilizada. Entonces descubrir el talento de esta joven artista fue como una revelación (basta ojear sus ilustraciones para comprobar su enorme capacidad). Más tarde han aparecido otras obras suyas, 'El pequeño jardinero' (editado en Impedimenta), y la que hoy nos ocupa, 'Osos', de vuelta a Libros del Zorro Rojo.

'Osos' ('The Brave Bear' en el original') nos encontramos con unos viejos conocidos. Efectivamente, los protagonistas de este álbum ilustrado son dos de las criaturas del bosque ideal en el que se desarrolla la historia de la niña de 'Salvaje'; son aquellos osos que le enseñaban a pescar. Una aparición muy breve, casi anecdótida dentro de aquel cuento, pero que a Emily (o a Sean) le debió atraer tanto, que decidió recogerlos para volver a hablar de ellosy darles su propia historia.

En un caluroso día de estío de verano, padre e hijo osos deciden ir a nadar, pero antes deberán hacer un largo camino: primero, a través de las hierbas altas; luego de las bajas, y finalmente habrá que dar saltos de roca en roca. Orgulloso de tomar la iniciativa y decidido a impresionar a su padre, el pequeño oso se prepara para dar el mayor salto que haya intentado jamás. Sin embargo, algo falla, y se cae. Gracias al cariño de su papá y a la fuerza de voluntad del osito consiguen llegar a su destino, donde los dos satisfechos juegan y se refrescan.

El breve cuento viene narrado desde la voz del pequeño oso, que narra la aventura con su padre. Un pequeño relato que habla de la necesidad de marcarse retos, y apuntar alto, pero también a la necesidad de mantener la calma. Pero sobre todo, me gusta porque es una historia que pone en conexión padre con hijo. Es una pequeño historia que capta la complicidad entre ambos, los juegos, las bromas, la necesidad de ser admirado por parte del pequeño y la de velar por la seguridad por parte del progenitor. Entre ambos se establece una relación muy especial que sólo puede existir entre padre e hijo.

Osos sean taylor A la preciosa historia de Sean Taylor, se suma el trabajo de Emily, que vuelve a sorprendernos con sus preciosas ilustraciones en las que la naturaleza se presenta en todo su esplendor y el paisaje constituye una irresistible invitación a ser libre y rabiosamente feliz. Hughes hace lo que mejor sabe hacer: ilustrar esos espacios abiertos, exuberantes, pletóricos de verde. Así, la obra de ambos consigue lo que ya había hecho con 'Salvaje': una pequeña obra maestra de la ilustración que, además, cuenta una diminuta historia de amor y complicidad. No dudéis en haceros con ella para disfrutarlo, y también para leérselo a vuestros peques.

Osos Portada zorro rojo 'Osos'
Sean Taylor y Emily Hughes
Libros del Zorro Rojo, 2016.
Cartoné, color. 32 pgs. 15€
A partir de 3 años.
ISBN: 978-84-944375-6-4
ISBN catalán: 978-84-944375-7-1
Cómpralo en Amazon

Más información | Ficha en Zorro Rojo
En Papel en Blanco | 'Salvaje', de Emily Hughes: la niña indomable

Sale a subasta una edición rara de 'Alicia en el País de las Maravillas'

$
0
0

Cheshire Alicia País Maravillas

Ya sabéis cómo nos gusta indagar por subastas de material raro. Pero nos gusta más cuando todavía no se ha realizado la puja y nos podemos entretener especulando precios. En esta ocasión toca hablar de una primera edición "legendaria" de 'Alicia en el País de las Maravillas', que será subastada este mes de junio en Nueva York.

Esta edición es una pequeña curiosidad, ya que se trata de una primera edición de la obra de Lewis Carroll retirada antes de salir a la venta a petición del autor tras hablar con John Teniel, insatisfecho con cómo había quedado impresas las ilustraciones. Así, una primera tirada de dos mil ejemplares fue retirada con el deseo expreso de Carroll de ser desechadas.

Decisión nada fácil, ya que los costes fueron del bolsillo de Carroll, quien no las tenía todas consigo para recuperar la inversión que suponía una nueva tirada. Pero parece que finalmente le fue rentable, y gracias a esta decisión hemos podido disfrutar de un clásico de la literatura.

De esta primera edición realizada en 1865 se conservan tan solo una veintena de copias, con dieciséis estando en manos de bibliotecas institucionales y el resto en manos privadas. Se estima que esta subasta podría superar los dos millones de dólares americanos. ¿Pujaríais?

Vía | The Guardian
En Papel en Blanco | Todas las ilustraciones de 'Alicia en el país de las maravillas'

'Con Tango son tres': canto a favor de la diversidad de familias

$
0
0

Tango Portada Hace un par de años os informábamos el triste caso de la censura de varios libros infantiles en las bibliotecas de Singapur. Entre los libros purgados estaba 'Con Tango son tres', un pequeño cuento basado en hechos reales, que aborda con naturalidad el tema de la adopción por parte de una pareja homosexual, y que fue declarado inapropiado para las bibliotecas públicas de Singapur. Ahora es reeditado en español gracias a Kalandraka.

'Con Tango son tres' es la historia basada en hechos reales de una singular pareja de pingüinos barbijo macho a los que el cuidador del zoo de Central Park, en Nueva York, Rob Gramzay, les dio la oportunidad (depositando un huevo en su nido) de tener una cría tras observar que incubaban infructuosamente una piedra. Así nació Tango, que fue la primera pingüino en tener dos padres.

Tango 02 Ésta es la primera obra de Justin Richardson (doctor en Psiquiatría) y Peter Parnell (dramaturgo), que pensaron que esta anécdota real, ocurrida cerca del año 2000, era un buen punto de partida para hablar a los más pequeños sobre algo tan normal como los diferentes tipos de familia. Precisamente, la manera que tiene de normalizar una situación así es no darle más importancia de la que tiene: Roy y Silo son una pareja de pingüinos que desea, como el resto de sus compañeros del zoo, tener una cría. La única diferencia es que ambos son machos, pero eso poco importa. Ellos lo intentan como el resto, pero nada surge efecto. Es la voluntad del criador, que ha visto como Roy y Silo son pareja desde hace años, la que les proporciona una oportunidad. Y es por eso que lo que caracteriza a una familia es el vínculo de amor entre ellos, y no el género de sus miembros.

Las ilustraciones de Henry Cole son de estilo realista y con su gama de colores azules aclimata muy bien el marco del hogar de los pingüinos del zoo. Todo el conjunto rebosa una ternura que acaba llegando al lector, sobre todo con el epílogo de los autores, que explica el punto de partida inicial de la historia.

No sólo la censura ha demostrado estar equivocada intentando vetar un libro tan inocente como éste, sino que, además, la obra ha ganado multitud de premios: el Premio Henry Bergh 2005 (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales), Libro infantil distinguido 2006 por la Asociación Americana de Bibliotecas, Mejor libro familiar de 2006 según Nickelodeon Magazine y Mejor libro del año 2006 de los Premios Bank Street College of Education, entre otros.

Tango Portada 'Con Tango son tres'
Texto de Justin Richardson y Peter Parnell
Ilustraciones de Henry Cole
Traducción de Sandra Senra Gómez y Óscar Senra Gómez
Kalandraka, 2016.
Cartoné. Color. 32 Pág. 22 x 27 cm. 15,00 €
ISBN: 978-84-8464-984-7
Empieza a leerlo aquí.

Cómpralo en Amazon

Más info | Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco | '¿Quién compra un rinoceronte', de Shel Silverstein

'Sueños de volar', una invitación al viaje

$
0
0

Suenos Volar 01 'Sueños de volar' es la obra de Teresa Marques y Fátima Afonso, que recibió una mención en el VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, y que recientemente ha editado Kalandraka en español y portugués.

Una de las ansias más antiguas del hombre es la de volar. Y con ello, se construye la metáfora del viaje, y consecuentemente, de la libertad. Al igual que al protagonista de 'Abelardo', que reseñábamos recientemente, algo mueve al ser humano muy íntimamente y le incita a cambiar de rumbo, a viajar, a ser libre. Porque es algo, al fin y al cabo, inherente al ser humano.

Sentía en su interior una inquietud de ave,
un deseo súbito y suave de viajar lejos,
hacia un destino sin mapa. Estaba ausente,
siempre con los ojos y la cabeza en las nubes,
en lo alto, en la Luna.

En 'Sueños de volar', Teresa Marques habla sobre esa búsqueda de la libertad. Sobre la búsqueda de los sueños y el crecer viajando. Y lo hace con este álbum que, a pesar de ser para lectores a partir de ocho años, trasciende su género para ser una poética reflexión sobre la llamada de la libertad.

La protagonista de esta breve prosa poética, o poesía en prosa, es una joven movida por sus sueños de volar. No ceja en su empeño hasta que consigue su objetivo, pero luego se da cuenta de que esa ansia no puede ser detenida. Una vez se abre, no puede cerrarse más. A la vez, nos previene sobre las ilusiones que no alcanzan las expectativas deseadas, los anhelos convertidos en espejismos que nos llevan a liberarnos de ataduras y a retomar el camino de la búsqueda para tratar de alcanzar la autenticidad, la esencia: “Sin alas, el futuro soñado puede quedar escondido en el discurrir del tiempo”.

El trabajo de Fátima en sus ilustraciones, con una mezcla de estilos y de ecos heterogéneos (surrealismo, Magritte, los pintores del renacimiento y del barroco) logra capturar la idea de Marques a través de las numerosas metáforas visuales que plantea: las aves, las mariposas, las plumas, las maletas...

Teresa Martinho Marques (Lisboa, 1962) es licenciada en Geología por la Universidad de Lisboa y profesora de Ciencias de la Educación en la Facultad de Psicología del mismo centro académico. Imparte Matemáticas y Ciencias, además de Formación del Profesorado. Actualmente coordina el Departamento de Matemáticas y Ciencias en la Escuela Básica de Azeitão y colabora con el Centro de Competencia TIC de la Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Setúbal. Ha publicado varios libros de literatura infantil-juvenil, además de participar en publicaciones colectivas.

Por su lado, Fátima Afonso (1062) es licenciada en Pintura por la Faculdad de Bellas Artes de Lisboa. Desde 1986 ha participado en numerosas exposiciones de pintura, diseño e ilustración. Desde el año 2000 se dedica a la ilustración de literatura infantil-juvenil, género en el que ha publicado varias obras. También ha ilustrado libros escolares y carteles. En la actualidad, además de continuar su faceta de ilustradora, también es profesora de Artes Visuales en Setúbal, donde reside.

'Sueños de volar', en definitiva, es un álbum con un poderoso mensaje, que captará la atención de jóvenes y adultos. Un mensaje de libertad y autenticidad que el ser humano siempre ha perseguido. Suenos Volar Portada 'Sueños de volar'
Texto de Teresa Marques
Ilustración de Fátima Afonso
Traducción de Xosé Ballesteros
Kalandraka, 2016.
Cartoné. Color. 36 Pág. 24 x 24 cm.15,00 €
ISBN: 978-84-8464-995-3
Empieza a leerlo aquí.
Cómpralo en Amazon.

Más información Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco

Javier Sáez Castán gana el Premio Nacional de Ilustración

$
0
0

Javier Saez Castan

Ya estábamos cogiendo vacaciones pero parece que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha decidido retrasarlas un poco para seguir reuniendo a los jurados de sus Premios Nacionales. Esta mañana hemos sabido que Javier Sáez Castán ha sido galardonado por el Premio Nacional de Ilustración 2016.

"[Por] su creatividad y talento narrativo, que implica la dimensión objetual del libro; por su capacidad para construir mundos y contagiarlos; por la calidad de sus obras, muchas de las cuales son grandes clásicos contemporáneos de dimensión internacional, y por su generosidad como formador”

Javier Sáez Castán nació en Huesca en 1964 y estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Tras unos años dedicándose a la publicidad pronto empezó a especializarse en los libros infantiles, creando algunos e ilustrando clásicos como 'Los viajes de Gulliver' en Sexto Piso o 'El valiente soldado de plomo' para Anaya.

El galardón, dotado con veinte mil euros, se concede año a año con el fin de reconocer el trabajo de los ilustradores en el ámbito literario.

En Papel en Blanco | Ana Tarambana y La conspiración de la pólvora Premio Nacional de fomento de la lectura

Viewing all 171 articles
Browse latest View live