Quantcast
Channel: Magazine - infantil-juvenil
Viewing all 171 articles
Browse latest View live

Lois Lane tendrá su propia novela juvenil

$
0
0

Fallout

Ver a personajes saltando de un medio a otro no es algo raro de ver... las adaptaciones es lo que tiene, encontrándote historias y personajes en media docena de formatos culturales, siendo el ejemplo más común el salto del papel a la pantalla. Algo más raro es ver un salto de un cómic a un libro, pero también tenemos ejemplos de sobra al respecto, aunque normalmente son adaptaciones de historias, no historias nuevas con personajes asentados.

Y es que nos hemos encontrado con 'Fallout' una novela protagonizada por Lois Lane, el principal interés romántico de Superman. 'Fallout' es una novela juvenil escrita por Gwenda Bond que saldrá a la venta en mayo de 2015 y cuya descripción dice lo siguiente:

Lois Lane está comenzando una nueva vida en Metrópolis. Criada en el ejército, Lois ha vivido y visto todo tipo de cosas, algunas de las cuales desafían a la razón, como el desastre que presenció en Kansas en mitad de cierta noche. Pero ahora su familia está asentando raíces en la gran ciudad, y Lois está decidida a encajar. Permanecer tranquila. Volar recto. En cuanto pisa su nuevo instituto, ve que no será tan fácil. Un grupo conocido como los Warheads hace la vida miserable a toda chica ajena. Juegan con su mente, de algún modo, a través de un juego inmersivo de alta tecnología al que juegan todo el día. Armada con su cerebro y su nuevo trabajo como periodista, Lois está centrada en resolver este misterio. Pero a veces es demasiado. Gracias a Dios cuenta con su quizás más que un amigo, un chico al que ella conoce sólo por su nick, SmallvilleGuy...

Pues parece que nos encontramos con Lois en el instituto y un argumento que si bien no me termina de resultar interesante habrá que estar atentos a ver qué nos puede ofrecer Gwenda Bond.

Vía | DC Women Kick-Ass


'Siembra un beso': una pequeña fábula sobre el poder del amor

$
0
0

Siembra un beso oceanoHoy os traemos un libro infantil que, literalmente, es todo amor. Se trata del cuento 'Siembra un beso', escrito por Amy K. Rosenthal e ilustrado por Peter H. Reynolds. Publica Océano Travesía, es novedad de este mismo mes de septiembre y es un cuento precioso para los lectores más tiernos. ¿Queréis saber más?

La historia corre a cargo de Amy Krouse Rosenthal, una de las escritoras más vendidas que ha publicado literatura para adultos y para niños. Rosenthal tiene además, un programa de radio, publica un blog y ha realizado algunas películas. Pero por si todo esto no fuera suficiente, tiene una extensa obra. Cabe señalar que es una de las voces más trascendentales de la literatura infantil, y ha ganado varios galardones a lo largo de su carrera. Peter Reynolds (Canadá, 1961), se graduó con honores en Comunicación por el Colegio de Arte de Massachusetts. Es autor, entre muchos otros libros para niños, de la serie 'July Moody y El Punto', el cual ha sido traducido a más de veinte idiomas y al braille.

'Siembra un beso' es un cuento breve que nos habla de la importancia del amor y de la generosidad usando la bonita metáfora de semblar una planta y esperar a su germinación. Si hemos oído alguna vez que una relación de pareja es como un planta de jardín que hay que cuidar para que prospere, Rosenthal va más allá para decirnos que la capacidad de amor, en abstracto, va más allá de eso: es un árbol que, si se planta con ilusión, crece sin medida y no se agota, tal es su naturaleza maravillosa. Este pensamiento me hace pensar en la obra de filósofos como Omar Khayyam.

El dibujo de Reynolds es amable (me recuerda un poco al de Quentin Blake, el dibujante que recordaréis enseguida por acompañar la inmensa mayoría de los libros de Roald Dahl, aunque el trazo de Reynolds es más dulce y menos nervioso) y se acopla fantásticamente al relato de Rosenthal.

portada rosenthal beso oceano'Siembra un beso' es una historia muy breve, pero me parece un cuento delicado y perfecto para leer a vuestros hijos, especialmente de dos años en adelante. Además, la planta de amor que se siembra, está editada en el libro con una purpurina brillante de colores, con textura gomosa, que le aporta un bonus táctil a la obra para los más pequeños. Como dice Kirkus Reviews, "Los lectores quedarán cautivados al comprobar cómo una pequeña acción literalmente florece hasta convertirse en una enorme recompensa." En resumen: un libro precioso.

'Siembra un beso'
Amy Krouse Rosenthal y Peter H. Reynolds
Traducción de Sandra Sepúlveda Martín
Océano Travesía, 2014.
Cartoné, color. 32 pgs. 225.00 MX$ / 16.94 US$ / 12€
EAN: 9786074009590

Más información | Ficha en Océano
En Papel en Blanco | 'El abrazo', de David Grossman y Michal Rovner

Madrid acoge el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil

$
0
0

FILIJLos que estéis en Madrid a principios de octubre y seáis lectores de literatura infantil y juvenil tenéis una cita. Con el fin de dar público reconocimiento a la labor que realiza el este sector, de auspiciar sus esfuerzos y dar aliento a sus mejores obras, la Fundación Santillana, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Casa de América y la Cátedra Vargas Llosa, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), la editorial Santillana, la Fundación Había una Vez (Chile) y la editorial Kalandraka, organizan el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, que tendrá lugar en la Casa de América el 8 y 9 de octubre de 2014.

Será una recapitulación panorámica del estado de la LIJ (literatura infantil y juvenil) en español a través del cine, con la proyección única e inédita hasta la fecha en España de 'Anina', largometraje de animación uruguayo, en coproducción con Colombia, dirigida por el cineasta e ilustrador Alfredo Soderguit; del teatro, con la representación de 'El duende calcetín' de la compañía de Marina Bollaín; y la participación de escritores e ilustradores como Jordi Sierra i Fabra, María Isabel Molina, Joan Manuel Gisbert, Emilio Urberuaga, Alma Flor Ada, Sergio Kern, entre otros; editores de las más relevantes revistas de literatura infantil y juvenil como Antonio Ventura (revista 'Babar'), Rebeca Domínguez (revista 'Había Una Vez de Chile'), Victoria Fernández (revista 'CLIJ') y Santiago Yubero (revista 'Ocnos'); además de maestros, profesores y bibliotecarios de España y América Latina en una mesa titulada “El poder civilizador de la lectura”. Durante los dos días del festival la ilustración estará presente con una exposición del trabajo de destacados ilustradores de ambos lados del Atlántico.

El festival culminará con un homenaje a la escritora Monserrat del Amo, quien conversará con Jaime García Padrino, catedrático de Didáctica de Lengua y Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, sobre su trayectoria como escritora y su obra, la cual ha fomentado la vocación lectora de varias generaciones. Del Amo recibirá una ilustración original de Miguel Calatayud, tres veces Premio Nacional de Ilustración.

La literatura infantil y juvenil necesita salir de ese segundo lugar que ocupa en el panorama de nuestras letras. Por la calidad de las obras y de los autores implicados, por la vocación lectora que inspira a las nuevas generaciones de niños y jóvenes. Entendida como iniciación a la lectura, la literatura infantil y juvenil cumple una misión silenciosa pero implacable: con ella aprenden los niños a relacionarse con el mundo de los libros. Es una labor titánica que alcanza grandes logros. Los agentes implicados en esta enseñanza conforman una gran comunidad: escritores, editores, ilustradores, maestros, profesores y bibliotecarios contribuyen incesantemente a crear nuevas generaciones de lectores. Por eso nos parece muy interesante este acto donde se darán cita los profesionales de este ámbito.

El Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil se desarrolla en el marco de las actividades de América Nos Une (Casa de América del 30 de septiembre al 12 de octubre de 2014).

Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil
Dónde: Casa de América (Madrid)
Cuándo: 8 y 9 de octubre de 2014

Vía | Fundación Santillana
En Papel en Blanco | Comienza Cosmopoética, la cita de la poesía en Córdoba

'El viaje de Shackleton', de William Grill

$
0
0

Shackleton grillDesde que hace unos años, en una exposición que trajo la Fundació La Caixa a Palma, descubrí la expedición de Ernest Shackleton a la Antártida, me convertí en un gran admirador del apasionante viaje y fracaso de este aventurero en el Polo Sur. Desde entonces he seguido con ilusión cada nueva aparición de esta gesta en los medios, fuera en forma de documental, adaptación en cómic (Luis Bustos hizo una realmente espléndida en 2011 titulada 'Endurance'), o como el caso que nos ocupa. William Grill escribe y dibuja 'El viaje de Shackleton', que publica Impedimenta.

Como ya sabréis muchos de vosotros, la expedición de Shackleton, a bordo del Endurance, tras serle arrebatada la oportunidad de explorar el Ártico, pretendía convertirse en la pionera en la exploración del continente antártico, a pesar de que los obejtivos concretos nunca llegaron a aclararse. Pero las esperanzas de Shackleton se fueron al traste cuando el Endurance quedó embarrancado en el hielo durante meses y finalmente se hundió. A partir de ahí (y es donde la simple aventura expedicionaria se convierte en una verdadera odisea humana), Shackleton prefirió salvar a su tripulación que lograr sus objetivos y que no volvieran todos sus hombres, y empezó un titánico viaje para conseguir ayuda y volver a casa.

En esta gesta radica la verdadera grandeza de Shackleton: un hombre que vio rotos sus sueños, pero que se mantuvo firme en su convicción de que la responsabilidad que tenía para con sus hombres le obligaba a llevarlos a todos a casa sanos y salvos. Por eso soy tan fan de la gesta del británico.

Shackleton impedimenta 'El viaje de Shackleton' de William Grill es una obra a medio camino entre la crónica documental y el libro juvenil. Para ilustrar la obra, el autor opta por un trabajo minucioso y estructuralista, hecho en lápices de colores, cuya paleta de colores orbita sobre el blanco y el azul. Sus diminutos y concienzudos dibujos se encargan de enmarcar el texto, además de ilustrarlo y complementarlo. Son comunes, por ejemplo, los inventarios dibujados o las listas ilustradas.

El libro está estructurado en breves capítulos, y destacan de ellos las espléndidas viñetas a doble página (recordemos que el libro es formato álbum) que muestran perfectamente la grandeza de una naturaleza salvaje y la insignificancia del hombre a la que tuvo que enfrentarse el aventurero británico. La edición de Impedimenta, en este sentido, tanto en portada como en interiores, es sencillamente sublime.

En cierta forma, esta manera de organizar la información, y de ser divulgativo a la vez que entretenido, me recuerda a la manera en que Peter Sís planteaba su obra 'El piloto y el principito', consiguiendo una obra que puede interesar tanto por su preciosa arte artística, como por el contenido documental. Grill, a pesar de la preponderancia del dibujo sobre la letras, es bastante prolijo y en su narración no se echa de menos ningún detalle de las muchas anécdotas que suscitó el viaje de Shackleton.

Shackleton Impedimenta viajeTanto para los que ya conozcan la gesta de Sir Ernest, que como es común, se dice que cierra la Edad Heroica de las exploraciones, como para los que no sepan nada de él, este libro es una magnífica aproximación a lo que fue no sólo una aventura épica, sino un canto al valor y la lucha contra la adversidad, precisamente el año que se celebra el 100 aniversario de esta gesta.

'El viaje de Shackleton'
William Grill
Traducción de Pilar Adón
Impedimenta, 2014.
Cartoné, color. 76pgs. 19,95€.
ISBN: 978-84-15979-32-6

Más información | Ficha en Impedimenta
En Papel en Blanco | 'El piloto y el principito', de Peter Sís

'Los okupantes', de Emilio Calderón

$
0
0

Los Okupantes calderonComo profesor de Lengua de Secundaria, siempre estoy ojeando catálogos de editoriales buscando posibles nuevas lecturas para mis alumnos. Algún día podríamos debatir aquí la conveniencia o no de que se tengan que leer las obras de la literatura clásica en el colegio; pero, por ahora, bastará decir que me gusta combinar éstas con otras que puedan interesar a los estudiantes. Dentro del catálogo de Planeta vi 'Los okupantes', de Emilio Calderón. No es una novedad: se publicó por primera vez en 2005, y actualmente Planeta lo edita bajo el sello de lecturas juveniles Cuatro Vientos.

'Los okupantes' cuenta la historia de cuatro parejas de okupas que deciden trasladarse a la aldea de Valdemar, abandonada desde unos trágicos eventos ocurridos durante la guerra civil. En la aldea ocurren sucesos misteriosos e inexplicables, y dos de los integrantes de grupo, la pareja formada por Orson y Sara, desaparecen sin dejar rastro. Poco a poco, a través de las declaraciones de sus amigos y de los comentarios del informe policial, la obra reconstruye la historia de lo ocurrido en esos extraños y terribles días.

Tras terminar la lectura de la novela de Emilio Calderón, tengo sentimientos encontrados. Es una obra para el lector juvenil que se inscribe claramente en el género de misterio, o incluso en la tradición de la ghost story si me apuráis. De hecho, tiene un sabor inequívocamente decimonónico. La estructura narrativa es, en cierta forma original: en vez de un narrador en primera persona o uno omnisciente en tercera, la historia se articula a través de una serie de atestados policiales y el comentario a éstos. He dicho en cierta forma, si bien ese enfoque puede resultar imaginativo, también es cierto que al lector habitual del fantástico del XIX esta estrategia no le vendrá de nuevo. Calderón no esconde sus influencias, desde luego, empezando por el nombre del pueblo, a las citas literales que aparecen de Lovecraft, Hoffmann u otros escritores.

El autor malagueño sabe articular bien el terror que surge en Valdemar, y tiene buenos momentos cuando éste se va revelando a los protagonistas. El argumento en sí, como lectura para lectores jóvenes, está bien planteada y solucionada, e incluso deja en cierta forma una puerta abierta a la libre interpretación de los hechos. Pero en lo que Calderón no está demasiado acertado es en la forma que ha elegido para esta trama.

Para empezar: da la impresión de que no está bien planteada la adecuación del texto. Los diferentes personajes que dan testimonio de los hechos acaecidos son okupas; si hemos de acudir, a una caracterización prototípica (y Calderón no la niega), se trata de tres parejas de "perroflautas", como los llaman ahora, nómadas urbanos, anarcosindicalistas, punkis. Su juventud y su forma de vida debería reflejarse en la manera de hablar, pero no es así, aparte de mencionar anecdóticamente palabras de su jerga como "hay-untamiento", "maderos" (por policías) o "costilla" (por pareja). Durante el resto de sus testimonios, los personajes hablan de forma totalmente antinatural, con un lenguaje recargado y casi decimonónico.

A esto hay que añadir que esta manera ampulosa de hablar es compartida por todos los testimonios, sin diferenciar entre ellos; ni siquiera hay diferencias entre su parlamento y los comentarios que hace el investigador de policía encargado del caso. Tanto uno como otros gustan de citar a poetas o escritores... y, francamente, no me lo creo.

Los Okupantes PortadaAdemás, por si no fuera poco, la efectividad de la elección de una estructura narrativa basada en los atestados policiales se perjudica a sí misma al tener que leer hasta ¡seis veces! la misma historia. Es cierto que cada testimonio aporta un nuevo punto de vista e información suplementaria que no conocíamos hasta el momento, hasta llegar al último y decisivo, pero seis se me antojan demasiadas versiones para las pocas cosas que suceden en Valdemar.

He de decir que, con todo, las pocas reseñas hechas por adolescentes que he leído de este libro no son malas, con lo que quizá sea mi perspectiva algo estricta la que me hace ver 'Los okupantes' como una buena historia de terror que deja un sabor agridulce por una puesta en escena, a mi juicio, poco creíble.

'Los okupantes'
Emilio Calderón
Cuatro Vientos (Planeta), 2010.
Rústica. 160 pgs. 8,50€

Más información | Ficha didáctica en Planetalector
En Papel en Blanco | 'Historias secretas en la noche', de Joan Manuel Gisbert

Diego Arboleda, ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Prohibido leer a Lewis Carroll'

$
0
0

Diego Arboleda Lewis CarrollNo ha acabado aún la estela de premios: Diego Arboleda ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por el libro 'Prohibido leer a Lewis Carroll', ilustrado por Raúl Sagospe y publicado por Anaya, un libro que sólo por su sinopsis, tiene muy buena pinta, al menos para los forofos decimonónicos como un servidor. Este galardón lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante el pasado año 2013. La dotación económica del premio es de 20.000 euros.

El jurado del premio ha decidido premiar la obra de Diego Arboleda por ser “una obra extremadamente original, con un brillante sentido del humor y un gran ritmo narrativo. El texto, recreación de una época, está salpicado de referencias literarias e históricas. Destaca por sus personajes sólidos y muy bien construidos, así como por la fina ironía de los juegos lingüísticos”.

La noticia llega días después de conocer que 'Prohibido leer a Lewis Carroll' había sido incluido en los Premios White Raven 2014, una nueva distinción para esta obra que ya había sido merecedora del Premio Lazarillo 2012, del Premio Fundación Cuatrogatos 2014, y fue elegido por Babelia como el mejor libro infantil del año 2013.

El libro narra la historia de Eugéne Chignon, una joven institutriz francesa que en 1932 viaja hasta Nueva York para cuidar de una niña, Alice, cuya desatada pasión por el mundo creado por Lewis Carroll ha provocado que sus padres le prohíban leer sus libros.

La primera misión de Eugéne será evitar que Alice se entere de que Alice Liddell, la auténtica Alicia que inspiró a Lewis Carroll, ahora con ochenta años, va a visitar la ciudad para recibir un homenaje. Eugéne Chignon comprobará que las extrañas casualidades, los personajes extravagantes y las situaciones absurdas no son solo patrimonio del País de las Maravillas, sino que se encuentran a menudo en nuestro mundo y especialmente en esa casa. La comedia disparatada y los datos históricos (reales y a pesar de eso aún más disparatados) tienen cabida en esta novela.

Vía | Anaya
En Papel en Blanco | Jorge Zepeda gana el Premio Planeta 2014

Especial Halloween: 'El misterio de Frankenstein'¡con Geronimo Stilton!

$
0
0

El Misterio De Frankenstein 9788408130468

Comenzamos el Especial Halloween con una historia clásica como es Fankenstein de Mary Shelley. Hasta aquí nada nuevo, me diréis, pero es que el libro que os traigo hoy tiene un giro muy especial, y es que está protagonizado por ese ratón tan simpático que todos, y especialmente los niños de la casa, conocemos, Geronimo Stilton. Publica Destino y cuesta 13,95 euros en tapa dura con sobrecubierta.

Victor Frankenstein (aquí en su versión ratonil) es un científico que crea un monstruo con un aspecto horrible, pero que alberga dentro de su corazón intenciones puras y generosas. Al monstruo le gustaría vivir entre los humanos, pero estos huyen despavoridos en cuanto lo ven, de modo que comenzará una búsqueda para encontrar a su creador y saber toda la verdad sobre su origen...

Como veis, se trata de la historia clásica de 'Frankenstein' pero adaptada para niños a partir de unos 7 años. Si conocéis un poco a Geronimo Stilton (si tenéis niños cerca lo conoceréis seguro) ya sabréis que el personaje cuenta con varias colecciones diferentes. Una de ellas, mi favorita, es a la que pertenece este libro, la que se dedica a versionar clásicos de la literatura universal para acercarlos a los más pequeños.

Así, en esta colección encontramos títulos como Mujercitas, Los viajes de Gulliver o Peter Pan, y todo ello protagonizado por ratones. La verdad es que me parece una idea fantástica para conocer clásicos de la literatura y hacerlos más atractivos a los niños. Cuando tenía 6 o 7 años leía versiones de clásicos protagonizadas por personajes Disney, y la primera vez que leí Los Miserables de Victor Hugo el inolvidable Mickey Mouse hacía las veces de Jean Valjean, así que no puedo estar más a favor de esta colección.

Más información | Ficha en Destino
En Papel en Blanco | Tenebrosa Tenebrax, una nueva colección infantil para pasarlo de miedo

Helen y Thomas Docherty nos ponen en aviso sobre 'El Trincalibros'

$
0
0

Eltrincalibros

Ya sabéis que no suelo prodigarme por estos lares con cuentos infantiles, pero he de reconocer que el que os traigo hoy ha llamado mucho mi atención y ya estoy deseando que esté disponible para poder echarle un vistazo con más tranquilidad. Os estoy hablando de El Trincalibros, que puede dar una idea de por dónde van los tiros. Los autores son Helen Docherty, que lo escribe, y Thomas Docherty, encargado de las ilustraciones. Y como os habréis dado cuenta que tienen el mismo apellido, ya os adelanto que son marido y mujer.

La cuestión es que 'El Trincalibros' ha llegado dispuesto a quedarse con todos los cuentos que son contados por la noche. Y es que, ¿a quién no nos han contado un cuento en voz alta cuando éramos pequeños antes de ir a dormir? Pues bien, ahora, una noche, empiezan a desaparecer misteriosamente...

¿Qué está pasando? ¿Quién está robando los cuentos a los niños? ¿Quién podría hacer algo así? A todas estas preguntas y alguna más responde El Trincalibros, que es una pequeña criatura mágica que desde ya os va a dar lástima... Y es que lo único que pretende es que alguien le lea un cuento. Triste, ¿eh?

Hay que decir que tanto Helen como Thomas tienen bastante experiencia en su campo y en los cuentos infantiles, y precisamente este que nos ocupa ha tenido muy buenas críticas y ha estado nominado a prestigiosos premios del género. Ya os he avisado que estoy deseando poder echarle un vistazo en condiciones. Y eso sí, no tendré que esperar mucho, porque el día 24 ya estará disponible en todas las librerías. Nos lo trae Ediciones Maeva en su colección Maeva Young, y su precio será de 13,90 euros, lo que hace que no nos lo vayamos a pensar mucho. Así pues, dentro de unos días a disfrutar de 'El Trincalibros'.

Más información | Ediciones Maeva
En Papel en Blanco | Especial Halloween: 'El misterio de Frankenstein'¡con Geronimo Stilton!


Especial Halloween: 'Cuentos de terror desde la boca del túnel' de Chris Priestley ya está en español

$
0
0

Terror

La verdad es que me ha dado una alegría tremenda ver que Cuentos de terror desde la boca del túnel de Chris Priestley está por fin disponible en castellano. Os hablé de él hace algo más de un año, cuando lo leí en inglés, y ahora ya está disponible para los lectores españoles. Lo publica SM y cuesta 14,50 euros.

'Cuentos de terror desde la boca del túnel' continúa con la tradición de libros de relatos terroríficos de este autor. En este caso nuestro protagonista es Robert, que por primera vez toma el tren solo para ir a su nuevo colegio. Sin embargo, una extraña avería hace que el tren se pare, y una misteriosa dama empezará a contarle historias espeluznantes mientras Robert intenta no quedarse dormido. Doce historias con las que pasar miedo, llenas de niños malvados, fantasmas y monstruos diversos.

Chris Priestley nació en 1958 y aunque se formó para trabajar como ilustrador, finalmente se ha consagrado a la literatura juvenil. Se le dan especialmente bien los relatos, como podemos ver en Cuentos de terror del barco negro o en este título, aunque también tiene otras novelas, como The Dead of Winter o la serie protagonizada por Tom Marlowe, en los que también abundan los hechos misteriosos.

Soy una ferviente lectora de Priestley desde que leí Cuentos de terror los objetos malditos. Desde entonces intento leer todos los libros que ha escrito, aunque en español sólo están las tres colecciones de relatos. Como os dije en su momento, la edición que yo tengo de 'Cuentos de terror desde la boca del túnel' es en inglés y en bolsillo, por lo que no tiene los magníficos dibujos que suelen acompañar a los cuentos. Por supuesto, la edición en español de SM sí los incluye, por lo que estoy muy tentada de hacerme con ella, aunque tenga el libro en dos ediciones diferentes. Total, tampoco sería la primera vez...

Más información | Ficha en SM
En Papel en Blanco | 'Cuentos de terror de los objetos malditos' de Chris Priestley

Laura Forchetti, VII Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños

$
0
0

Laura forchettiLa escritora argentina Laura Forchetti ha sido la ganadora del VII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños con la obra presentada con el lema 'Buenos días – medianoche'. Al certamen, convocado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela y el sello Faktoría K de Kalandraka, se han presentado 159 originales enviados desde 14 países. El poemario galardonado se publicará en marzo de 2015 y la autora recibirá 5.000 euros.

El jurado del VII Premio Internacional Ciudad de Orihuela se ha referido a 'Buenos días – medianoche' como “un ejercicio de contemplación de la noche que rezuma lirismo y poesía verdadera”. Asimismo, ha destacado que se trata de una obra “sosegada, de verso abierto y muy sugerente, que destila momentos de intensa emoción”. Sus composiciones, pobladas de “hallazgos, sorpresas e imágenes”, discurren con una “cadencia suave y pequeñas asonancias”, según ha justificado el jurado en su decisión, acordada por unanimidad.

Laura Forchetti (Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, 1964) es maestra y especialista en retraso mental y estimulación temprana. Se ha formado como animadora a la lectura y la escritura en el ámbito de la literatura infantil. Coordina talleres literarios para niños y adultos en Buenos Aires. Ha publicado los libros de poemas 'Temprano en el aire' (2012), 'Cartas a la mosca' (2010) y 'Cerca de la acacia' (2007). También es autora de 'Un objeto pequeño' (2010), junto con la artista plástica Graciela San Román. Ha participado en varias antologías poéticas.

De los 159 poemarios candidatos al premio, 121 son de procedencia española: del resto del mundo se han presentado obras llegadas desde Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Cuba, Uruguay, Bolivia, México, EEUU, Alemania, Bélgica y Hungría.

Por otra parte, entre los trabajos finalistas, el jurado ha recomendado -por su “calidad literaria”- 'La hormiga que quiso ser letra', de José Antonio Ramírez Lozano (Badajoz, 1950).

El jurado ha estado formado por la concejal de Educación de Orihuela, Rosa Martínez, la ganadora del Premio Ciudad de Orihuela en la edición de 2013, María Jesús Jabato, el poeta Antonio Rubio, el escritor y profesor Álvaro Giménez, y el director de Kalandraka, Xosé Ballesteros, con el técnico de Educación de Orihuela, Manuel Ferrer, en calidad de secretario.

Vía | Kalandraka
En Papel en Blanco | Carlos Loreiro, Premio Miguel Hernández 2014

Anaya conmemora el 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño con un libro de cuentos

$
0
0

Derechos infanciaEn 1959 la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Diez principios que persiguen garantizar a todos los niños y niñas los cuidados, la protección y la educación necesarios. Entre otros, el derecho a ser iguales sin distinción de raza o religión, a recibir protección especial, a tener un nombre y una nacionalidad, a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas, a recibir educación o a poder jugar.

El próximo 20 de noviembre se cumplen 25 años de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, y para conmemorar este hecho, Anaya ha editado el libro 'Los derechos de la infancia'. La obra, que ya está a la venta, contiene diez cuentos, que recrean los principios recogidos en la Declaración de los Derechos del Niño, a cargo de diez grandes autores de literatura infantil y juvenil, ilustrados con los dibujos de Emilio Urberuaga.

El libro pretende dar a conocer a los niños y niñas de hoy en día unos derechos fundamentales que desde hace décadas velan por su protección y desarrollo.

Autores como Antonio R. Almodóvar, Eliacer Cansino, Gloria Cecilia Díaz, Agustín Fernández Paz, Mariasun Landa, Gustavo Martín Garzo, Gonzalo Moure, Daniel Nesquens, Ana María Shua y Lorenzo Silva han unido su talento con el del ilustrador Emilio Urberuaga para ofrecer diez cuentos que recrean los diez principios recogidos en la Declaración de los Derechos del Niño, que ahora cumple sus 55 años.

Como el libro tiene una clara vocación didáctica y solidaria, Anaya donará un euro a UNICEF por cada ejemplar vendido.

Vía | Anaya Infantil y Juvenil

'Constable & Toop', una peculiar historia de fantasmas

$
0
0

Ij00429601 Primera Rgb Alta

Ya sabéis que me gustan los libros juveniles, y si encima tienen fantasmas pues mejor que mejor, ¿no? Al menos eso es lo que he pensado cuando he visto Constable & Toop de Gareth P. Jones. Justo el tipo de libro que me gusta, y lo de la edad es lo de menos, qué queréis que os diga. Lo publica Anaya y cuesta 16 euros.

Estamos en Londres en 1844, y una extraña plaga se está extendiendo por la ciudad... ¡Los fantasmas están desapareciendo! Y, claro, eso pone en grave peligro el equilibrio entre los dos mundos. Para luchar contra ello unirán sus fuerzas un grupo de lo más variopinto: un investigador sobrenatural, un fantasma rebelde, una joven periodista y el chico de la funeraria Constable & Toop, que cuenta con un poder especial. Todos ellos se enfrentarán a la Purga Negra, en una aventura que mezcla el gótico victoriano, con el humor negro y las aventuras más clásicas.

Gareth P. Jones escribe novelas y relatos para adultos y jóvenes, además de ser productor de televisión y teatro. Su obra más conocida es esta, precisamente, 'Constable & Toop', pero ha escrito otras como Considine Curse, con la que consiguió el premio Blue Peter en 2012, o la serie infantil The Dragon Agency.

Como os digo, 'Constable & Toop' lo tiene todo para conquistarme, al menos así de entrada. Londres victoriano, una panda de fantasmas, y un punto de humor macabro... ¿Qué más puedo pedir? Que esté recomendado a partir de 14 años es lo de menos, eso os lo aseguro. Creo que va a estar muy, pero que muy pronto entre mis manos, y entonces nos veremos las caras, los fantasmas y yo.

Más información | Ficha en Anaya
En Papel en Blanco | 'Tamsin', de Peter S. Beagle

'El Príncipe de la Niebla', de Carlos Ruiz Zafón

$
0
0

principe niebla zafon booketEl nuevo hogar de Maximilian Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa desgraciada muerte sólo empiezan a aclararse con la llegada de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona, pero pagando por ello un alto precio...

'El Príncipe de la Niebla', de Carlos Ruiz Zafón, fue la primera novela de su autor, publicada originalmente en 1993 y, por tanto, anterior al fenómeno que supuso en la década de los 2000 su primera novela para adultos, 'La sombra del viento', que resultó un best-seller que se mantuvo en la lista de los más vendidos por una peculiar campaña boca a boca, y no precisamente por un intenso márketing editorial. Yo, que nunca había leído a su autor y que más bien detesto los libros de moda, me acercaba con cautela a él, más bien buscando nuevas lecturas para mis alumnos de secundaria (como ya he compartido con vosotros en otras ocasiones como 'Los okupantes', de Emilio Calderón), cuando me vi en la oportunidad de leer este libro, del que hoy quiero compartir con vosotros mis impresiones.

Zafón plantea su debut literario en términos muy clásicos: una aventura iniciática de un adolescente que se abre a la madurez, narrada en tercera persona por un narrador omnisciente (irritantemente omnisciente, debo decir) y con elementos de misterio, fantasía y terror.

¿Por qué digo esto? Porque me da la impresión de que en 'El Príncipe de la Niebla', Zafón lo que hace es usar unas piezas arquetípicas para componer una narración de corte clásico, con todo lo que ello conlleva. Los personajes, a pesar del esfuerzo del autor, resultan planos por las que la anagnórisis de alguno de ellos les proporcione cierto atractivo: cada uno tiene una misión en la trama y poco más. La historia es fluida y ágil, eso sí; los capítulos son cortos y el autor maneja bien el equilibrio entre narración y descripción. Lo que sí domina muy bien Zafón es la ambientación: el paseo por el jardín de estatuas, así como el visionado de de las viejas películas del doctor Fleischmann están relatadas de forma extraordinaria y transmiten una sensación auténtica de desasosiego (que por cierto me recordó en cierto modo a la posterior película 'Sinister' de 2012).

'El Príncipe de la Niebla formó más adelante parte de la 'Trilogía de la Niebla', junto a dos obras más ('El Palacio de Medianoche' y 'Las luces de septiembre') que, a pesar de no compartir personajes, se centran en el enigmático ser que acecha a los protagonistas.

A veces, cuando uno termina un libro, no es capaz de decir si le ha gustado o no, y necesita un tiempo para ser asimilado. Esq lo que me ocurrió con esta obra. Tras unas semanas, y otras lecturas posteriores, el poso que me queda de 'El Príncipe de la Niebla' (la impresión básica, lo que terminaré recordando del libro y, por tanto, lo que cuenta) es positivo: una lectura, eso sí, más indicada para lectores jóvenes (que quizá no sean tan conscientes de los mecanismos que usa Zafón), correctamente ejecutada, y con una resolución inteligante que evita un desenlace facilón.

'El Príncipe de la Niebla'
Carlos Ruiz Zafón
Planeta (Booket, 30ª edición), 2014.
Rústica. 240 pgs. 8,95€
ISBN: 978-84-08-07280-5

Más información | Ficha en Planeta
En Papel en Blanco | La excepción de 'Inferno' o por qué se necesitan "Best Sellers"

'La calle Andersen': un giro steampunk a los personajes de 'La reina de las nieves'

$
0
0

Calle andersen sofia rehiEn la Copenhague de finales del siglo XIX, una niña corre por las calles nevadas, huyendo de un grupo de adolescentes con obvias malas intenciones. Kay y Gerda, no mucho mayores que la víctima, ven la persecución y cómo nadie se molesta en ayudar a la niña. Ellos sí lo harán, enfrentándose al grupo... y acabarán siendo salvados por un misterioso tercer personaje. Así da inicio 'La calle Andersen', una novela para el público juvenil, escrita por Sofia Rhei y Marian Womack, y que ha sido recientemente editada por La Galera.

Y así, los jóvenes protagonistas se verán involucrados en un misterio que gira en torno a la desaparición de niños de clase baja, y, por otra parte, el extraño comportamiento del alcalde y el bando que publica. Además, cada uno de los personajes posee una habilidad extraordinaria que será decisiva para marcar el curso de la acción.

La trama toma prestados a Kay y Gerda, los personajes de 'La reina de las nieves' de Andersen, y se pregunta qué pudo ocurrir con ellos una vez acabada la historia original. Y así, los sitúa en una Copenhague de fin de siglo ligeramente diferente de la real, con un toque steampunk, con inventos, magia, científicos siniestros y pandillas de delincuentes a su servicio.

Los personajes no son muy memorables, y no destacan por su definición. Se nota la querencia de las autoras por Andersen (al menos de Sofia Rhei, que ya en su biografía destaca su amor por este escritor), puesto que respecto a Kay y Gerda hay diversas referencias al cuento original que quedan algo oscuras; aunque no hay que temer por no entenderlas, puesto que al final se aclaran bastante bien. Un ligero triángulo amoroso anima la relación entre ellos, pero a mi juicio no consiguen hacerse con una personalidad definida.

La narración no resulta difícil de seguir; y las autoras dosifican bien la acción y el misterio, consiguiendo un libro ágil que se lee en pocos días.

Por lo que respecta a la parte visual del libro, las ilustraciones de Lola Rodríguez son correctas, aunque poco numerosas; pero sobre todo destaca su trabajo en la portada: entre ésta y los dibujos de interior media un abismo.

'La calle Andersen' (un título que algo confuso porque no hace referencia a ningún elemento interno) es un novela que se deja leer; a mí no me ha llamado la atención particularmente, más allá del interés que me suscitan la ambientación finisecular, el género steampunk y los guiños metaliterarios que tiene. Pero el valor de un libro, como dice el escritor Miquel Rayó, a veces estriba en las puertas que abre hacia otros, y éste puede ser una buena puerta de entrada para que los jóvenes lectores se interesen por los cuentos clásicos de Andersen o por la temática steampunk, cada vez más de moda en literatura.

Si queréis leer un avance, La Galera pone a disposición de los lectores un pdf con las 25 primeras páginas.

'La calle Andersen'
Sofia Rhei y Marian Womack
Ilustraciones de Lola Rodríguez
La Galera, 2014.
Rústica con solapas. 240 pgs. 17,95€
ISBN: 9788424652395

Más información | Ficha en La Galera En Papel en Blanco | 'El Príncipe de la Niebla', de Carlos Ruiz Zafón

'El monstruo de los monstruos', de Patrick McDonnell

$
0
0

Monstruo De Los Monstruos oceanoConocíamos a Patrick McDonnell por su cómic 'Mutts', una célebre tira cómica de funny animals protagonizada por Mooch el gato y Earl el perro, y que en España llegó a verse editada por Panini en 2009. Pero además de su tira, que lleva realizando desde 1994, McDonnell ha realizado su propia incursión en el territorio de la literatura infantil, con un total de ocho obras hasta la fecha, de las que 'El monstruo de los monstruos' es la última que ha aparecido (su fecha de publicación original es 2012), y que ahora Océano edita en castellano.

'El monstruo de los monstruos' es un sencillo cuento ilustrado portagonizado por tres criaturillas jocosas y horribles, que se consideran los monstruos más malvados del mundo. Son gruñones, negativos y traviesos, y aterrorizan a la pequeña población que vive en las faldas de su oscuro castillo. Los tres engendros se pasan todo el día discutiendo quién es el más malo, el más horrible y el más aterrador de los tres; pero nunca se ponen de acuerdo. Así que un día se les ocurre crear un enorme monstruo: el más malo, horrible y aterrador de todos los que hayan existido sobre la faz de la Tierra, un sosías de Frankenstein que sea memorablemente monstruoso. Pero la jugada les sale mal a estos pilluelos, porque crean a un ser bondadoso y agradecido. ¿Cómo se lo tomarán?

Monstruo De Los Monstruos Portada mcdonnellLa obra que nos ocupa es una muestra clara del tipo de historias que suele contar McDonnell: simple, pero a la vez sentida. El autor nunca ha sido un dechado de virtudes en su estilo: su trazo es laxo y sintético, pero a la vez muy personal e identificativo, y sobre todo, sirve a sus propósitos. Las criaturas que crea siempre acaban siendo entrañables. Detrás del argumento, el autor presenta una bonita apelación a la bondad y al sentimiento de gratitud por poder vivir la vida (que no es poco, para expresarlo en un cuento infantil).

Nunca he sido un gran seguidor de este autor, pero McDonnell consigue en este cuento una obra ligera, agradable y, sobre todo, divertida de leer con los más pequeños.

'El monstruo de los monstruos'
Patrick McDonnell
Océano, 2014.
Tapa dura. Color. 30 pgs.
ISBN: 978-607-735-406-2

Más información | Ficha en Océano
En Papel en Blanco | 'Siembra un beso': una pequeña fábula sobre el poder del amor


'¡Yo primero!', una lección para los pequeños más presurosos

$
0
0

yo primero oceanoA las orillas del lago vive una familia de patos formada por cinco miembros. Uno de ellos siempre quiere ser el primero en todo. Mamá pato lleva a sus hijos a realizar distintas actividades: los lleva a a pescar, luego llega la hora del bañito y finalmente, es el momento de cenar. En todas estas ocasiones, el pequeño pato no quiere esperar su turno y grita: “¡Yo primero, yo primero!”. Sin embargo, hacia el final de la historia el protagonista recibirá una lección. Esa exclamación es también el título del cuento de Michaël Escoffier y Kris Di Giacomo, que publica en todo el mundo Océano Travesía.

Michaël Escoffier, el autor del texto, nació en Francia en 1970. Desde pequeño le ha apasionado escuchar y escribir historias. Vive en Lyon (Francia), junto con su esposa y sus dos hijos.

Kris Di Giacomo, que se encarga de los dibujos del cuento, es una popular ilustradora de libros para niños nacida en Brasil, pero en Francia desde hace mucho tiempo. Ha ilustrado una veintena de volúmenes, algunos de los cuales también ha escrito.

Yo primero escoffier mai d'abord'¡Yo primero!' es un cuento muy breve, casi podríamos decir que una anécdota ilustrada. Nuestro simpático patito protagonista encarna esa egoísta pulsión infantil de ser el primero en todo, y por ello, al final de la historia, llegar el primero no va a ser tan bueno como él creía.

No hay narrador en el cuento, sino que se limita a los diálogos de los protagonistas (de hecho, se podría considerar un cómic para primeros lectores). El estilo de Di Giacomo es muy sencillo, con un lápiz muy suelto que le da una apariencia muy naïf a la obra.

Una fábula sencillita y sin complicaciones para los lectores más pequeños, que podrán sacar su primera enseñanza en las andanzas de este presuroso pato.

'¡Yo primero!'
Michaël Escoffier y Kris Di Giacomo
Océano Travesía, 2014.
Tapa dura. Color, 24 pgs.
ISBN: 9786077352303

Más información | Ficha en Oceáno
En Papel en Blanco | 'Siembra un beso': una pequeña fábula sobre el poder del amor

J. K. Rowling publicará nuevos relatos sobre Harry Potter

$
0
0

Harry Potter And The Sorcerers Stone3

Si ayer mismo os daba pistas para poder ir a una escuela de magia en Polonia, hoy seguimos teniendo a J. K. Rowling como protagonista. Y es que la autora británica ha sido secuestrada por el espíritu navideño y está que tira la casa por la ventana. ¿Lo último? Ha prometido doce nuevos relatos sobre Harry Potter. Casi nada.

A partir de mañana día 12 y hasta el día 24, podremos leer un nuevo relato cada día, que serán publicado en Pottermore, la red social favorita de los magos. Con estos relatos ampliará el universo mágico que creó hace ya unos cuantos años y del que, visto lo visto, le cuesta desprenderse. Ojo, que no la culpo, y por mí que no se corte...

Del contenido de estos relatos tenemos algunas pistas, como que uno estará protagonizado por Draco Malfoy, otro se encuadraría en los hechos de Harry Potter y el Misterio del Príncipe, conoceremos un par de pociones nuevas... y poco más. Para saber más tendremos que esperar hasta mañana.

A mí esto me parece estupendo, qué queréis que os diga. Harry Potter ha sido una parte importante de mi vida lectora así que no me canso de leer sobre ellos. Es evidente que para Rowling también es una parte muy importante de su vida, y continua publicando libros de otras temáticas, así que mientras ella quiera, nosotros la seguiremos...

Vía | 20 Minutos
En Papel en Blanco | Harry Potter vuelve en vacaciones... más o menos

'Midnight' nace con vocación de hit infantil

$
0
0

Midnight

Podemos estar de acuerdo, en estos últimos años, sobre cómo el mercado del cómic en España se ha expandido. Cada vez se editan más obras y de mayor calidad y surgen multitud de propuestas para casi todos los públicos. Y digo casi todos porque precisamente la mayor expansión se ha visto en el cómic adulto. A los niños la oferta parece reducirse a los Mortadelos y demás... por lo que es bueno que se publiquen nuevas obras y se creen personajes para entretener a los más jóvenes.

Con esa vocación nace 'Midnight' un cómic creado por Carlos Sisí e Ittai Manero que nos cuenta la divertida historia de un reino en el que no se hace de día y las criaturas de la noche, fantasmas y demás monstruitos pululan amenazando la seguridad. Y aquí surgirá Knight para intentar salvar el orden junto con el fantasma Banshee y el tesobita Dwain.

Sisí, a quien cuesta ver fuera de lo que parecía su zona cómoda con la saga de 'Los Caminantes', desarrolla una historia sencilla pero con jugo y mucha gracia, preocupándose de introducir elementos del mundo y la sociedad real además de guiños a otros seres y personajes de ficción en esta historia de fantasía. En este sentido recuerda, de algún modo y guardando las distancias, a Pratchett.

Por otro lado el dibujo de Manero es sensacional. Con un estilo que me recuerda, también de algún modo y salvando distancias, al de Jan ─de hecho hay algún maloso que recuerda a Escariano Avieso─ Manero dota de energía y fluidez al cómic con una gran caricaturización de los personajes.

Aunque los autores ya trabajan en el segundo álbum, no sé hasta que punto Sisí y Manero podrán continuar con las aventuras de Knight y compañía, pero yo les animaría a que 'Midnight' fuera una colección extensa. Ahora mimso necesitamos un relevo generacional en los cómics para niños y jóvenes y esta magnífica obra nace con esa vocación.

En Papel en Blanco | Panteón gana el Minotauro

El surrealista 'Bestiario' de Stéphane Poulin

$
0
0

Bestiario PoulinHoy os traigo un libro diferente, casi una genialidad. Es una colección de grandes ilustraciones del canadiense Stéphane Poulin, reunidas con el nombre de 'Bestiario', en las que el autor explora las conexiones entre arte y naturaleza, con un resultado la mayor parte de las veces irónico o surrealista. De hecho, los resultados entusiasmarían a los artistas que frecuentaban el Cabaret Voltaire. Lo ha editado recientemente Kalandraka.

Stéphane Poulin es un autor canadiense (Quebec, 1961) formado en la Universidad de Ahuntsic de Montreal. Empezó su carrera en 1985 y su estilo destaca por la luminosidad de su obra. Desde su primera obra 'Ah! Belle cité' ha destacado retratar momentos cotidianos en los que la fantasía irrumpe con fuerza, lo que ya en 1986 le granjeó el Premio de Literatura Infantil del Consejo de Canadá. Desde entonces, ha ganado una docena de galardones más por su trayectoria artística.

Estamos ante un libro, pues, artístico, eminentemente visual. En la treintena larga de cuadros incluidos, Stéphane Poulin juega con sus referentes para darles una vuelta de tuerca inesperada. Sus ilustraciones son como greguerías visuales que unen elementos a veces muy dispares creando un nuevo concepto. A veces, simplemente, haciendo una asociación de ideas original (la ballena saliendo de un bote de pepinillos, por ejemplo) buscan la ironía, el humor negro o incluso cierto matiz social de denuncia.

Bestiario kalandrakaJunto a ello, también caben destacar los homenajes a las grandes obras de la pintura universal, que Poulin homenajea. Referencias directas a Magritte, Van Gogh o Edward Hopper, que el autor, como buen surrealista se apropia para crear una nueva obra y a la vez para realizar una reflexión sobre el objeto artístico.

La fusión de arte y naturaleza, la irrupción de esta en el mundo urbano de forma sorpresiva, la animalización de lo humano y la humanización de lo animal, lo extraño de la condición humana... Son algunos de los temas que podemos ver reflejados en la obra de Poulin, ya desde un punto de vista simplemente de divertimento, como cuando pretende además ser crítico.

La única pega que se le puede poner al libro, por lo demás fantástico, es que algunas de las mayores ilustraciones ocupan algo más de una página, con lo que pierden algo de visibilidad con el cosido del libro. Y es una pena, porque los cuadros de Poulin bien valen una reproducción acorde con su calidad; un formato apaisado o un calendario, por ejemplo, de sus obras, sería genial.

Bestiario Portada poulinPero aún así, el libro es una gran muestra del extraordinario talento del autor quebequés y su divertido planteamiento.

'Bestiario'
Stéphane Poulin
Prólogo de Jean Fugére
Traducción de Pedro Almeida
Kalandraka/Faktoría K de Libros, 2014.
Cartoné. Color, 80 pgs. 19€.
ISBN: 978-84-934641-5-8

Más información | Ficha en Kalandraka
En Papel en Blanco | 'El hematocrítico de arte 2': otra forma de ver la pintura clásica

El detective Flanagan se hace adulto en 'Los gemelos congelados'

$
0
0

Flanagan gemelos congeladosMuchos somos los que leímos alguna novela de Flanagan en nuestra adolescencia, y en Papel en Blanco alguna vez os hemos hablado de él. Los creadores de esta saga, los catalanes Andreu Martín y Jaume Ribera, publicaron su primera entrega de este joven detective, 'No pidas sardina fuera de temporada' allá por 1988 (en castellano, porque previamente ya había sido publicada en su lengua materna). Ahora, 27 años después de esa primera incursión y cinco de la última, 'Flanagan Flashback', Anaya publica una nueva aventura del popular detective, 'Los gemelos congelados'.

En este caso, se trata de una título especial, porque es la primera novela de la saga dirigida a jóvenes pero también a adultos, y en la que el detective ya ha cumplido la mayoría de edad.

El protagonista de 'Los gemelos congelados' comenzó sus andaduras cuando estaba en el instituto. Ofrecía sus servicios de detective a sus compañeros y pasaba de los pequeños misterios de las aulas a meterse en auténticos líos con chantajistas, traficantes y corruptos.

Ahora, tras seis años sin noticias, encontramos en esta novela a un Flanagan que ha crecido como han crecido sus lectores. Se ha convertido en un adulto que para evitar el embargo familiar y poder estudiar criminología, trata de solucionar el caso de la aparición de dos niños congelados en medio de un bosque nevado. El misterio, que con el paso del tiempo se ha convertido en carne de parapsicólogos, admite toda clase de adjetivos desalentadores: absurdo, imposible, irreal, indescifrable… y la investigación le lleva al ambiente sofocante y cerrado del pueblo pirenaico de Valldenás, donde todo el mundo parece tener algo que ocultar. Asesinatos, corrupción, engaños, sobornos, persecuciones…

La verdad es que ese giro que le han dado los autores a un personaje que ha ido evolucionando y ahora ha llegado a la edad adulta puede ser interesante. Esperamos poder hablaros con más detalle de esta novela más adelante en Papel en Blanco.

Vía | Anaya Infantil y Juvenil
En Papel en Blanco | 'Todos los detectives se llaman Flanagan', de Jaume Ribera y Andreu Martín

Viewing all 171 articles
Browse latest View live