Quantcast
Channel: Magazine - infantil-juvenil
Viewing all 171 articles
Browse latest View live

Los 50 libros que todos los niños deberían leer (o que todos nosotros deberíamos haber leído)

$
0
0

kidsbooks.jpgMichael Gove, secretario de Educación del Reino Unido, afirmó que los niños de 11 años deberían leer 50 libros al año para mejorar sus niveles de alfabetización. A ojo cubero, eso supone un libro por semana.

Así que el periódico británico The Independent solicitaron a tres de los principales autores para niños del país y dos expertos más que seleccionaran individualmente 10 títulos imprescindibles.

La lista que quedó tras juntar la selección de los 5 seleccionados fue la siguiente:

“Alicia en el país de las maravillas” y “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí” de Lewis Carroll.
“Pinocho” de Carlo Collodi.
“Las joyas de la Castafiore” de Hergé.
“Canción de Navidad o Un cuento de Navidad” de Charles Dickens.
“El príncipe feliz” de Oscar Wilde.
“La isla del tesoro” de R.L. Stevenson.
“El viejo y el mar” de Ernest Hemingway.
“El jardín secreto” de Frances Hodgson-Burnett.
“El diario de Greg” de Jeff Kinney.
“El Hobbit y El señor de los anillos” de JRR Tolkein.
“Imágenes en Acción” de Terry Pratchett.
“Las aventuras de Sherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle.
“El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon.
“Rebelión en la granja” de George Orwell.

Podéis leer el resto de la lista aquí.

El artículo procede de un diario británico, así que la mayoría de recomendaciones son de autores ingleses. ¿Dónde está El Principito, por ejemplo?

Si tiro del hilo de la memoria, las obras que más me impactaron fueron algunas del maestro Jordi Sierra i Fabra, sobre todo su Ciclo de las Tierras: la primera vez que leía ciencia ficción con trasfondo moral. Y no menos importantes fueron para mí aquellos librillos de Elige tu propia aventura. ¿Y vosotros? ¿Qué libro creéis que falta en la lista?

Vía | The Independent


Ana García-Siñeriz y Jordi Labanda se unen a 'La banda de Zoé'

$
0
0

la banda de zoe

Hoy os traigo un libro infantil, que ya sabéis que de vez en cuando también me gusta daros alguna pista. Se trata del primer libro de la serie La banda de Zoé, que comienza su andadura con el título Los dos mundos de Zoé. Sus creadores son Ana García-Siñeriz y Jordi Labanda y juntos han creado unos personajes que a más de uno nos recordarán nuestra infancia, aunque modernizados, eso sí. Está recomendada a partir de siete años, lo publica Destino y el precio es 14,95 euros en tapa dura con sobrecubierta.

Zoé, Liseta, Alex y Marc son cuatro amigos que, además de estudiar juntos dedican sus ratos libres a desentrañar misterios. Liderados por Zoé vivirán un sinfín de aventuras, viajando por todo el mundo y resolviendo complicados misterios. En ‘Los dos mundos de Zoé’ nuestros amigos viajarán a la preciosa ciudad de París, donde tendrán que investigar el robo de una importante obra de arte…

Ana García-Siñeriz y Jordi Labanda han unido sus fuerzas para crear esta simpática banda, ella escribiendo y él ilustrando. Ana García-Siñeriz es más conocida por sus trabajos como periodista y presentadora de televisión, aunque en Planeta también tiene publicado Esas mujeres rubias, su primera novela. Por otra parte, para Jordi Labanda no es la primera colaboración para un libro infantil, ya en HadaPaca nos regaló sus divertidos dibujos.

Con esa portada que tiene, el libro es auténtico imán para las niñas que entran en la zona infantil de la librería, con su rosa chillón y su sonriente protagonista. La idea en sí misma no es original (¿Quién no recuerda a los famosos Cinco?), pero sigue siendo efectiva. Protagonistas en los que verse reflejados y aventuras divertidas dan como resultado un rato de lectura entretenidísimo, y al fin y al cabo, es lo que importa, picarles con el gusanillo de la lectura. ¿Una confesión? Han regalado puntos de lectura con la ilustración del personaje y yo me he quedado con uno…

Más información | Ficha en Destino
En Papel en Blanco | ‘HadaPaca’, un hada disidente

'Las mejores fábulas mitológicas', mitología para niños

$
0
0

portada las mejores fabulas mitologicas

Ya sabéis que me gusta dar una vuelta por la zona infantil de la librería, para ver qué es lo nuevo que va llegando. Siempre hay títulos que me llaman la atención, aunque muchas veces después no me acuerdo de compartirlo con vosotros. Hoy, sin embargo, quiero hablaros de Las mejores fábulas mitológicas, un libro que recoge las mejores fábulas adaptadas para niños, escrito por Michel Piquemal. Me ha gustado mucho por su formato pequeño y sus ilustraciones, y porque a mí, de pequeña, me encantaba la mitología y la historia, y siempre es bonito recordar la infancia. Lo publica Oniro y el precio es 17,95 euros.

En ‘Las mejores fábulas mitológicas’ nos encontramos con personajes tan conocidos como Hércules, Prometeo, Zeus, Penélope, Leda y otros muchos más. Seremos testigos de luchas encarnizadas contra monstruos terribles, amores imposibles, traiciones que deben ser vengadas y otras muchas aventuras. Todo ello, por supuesto, adaptado para los lectores infantiles, además de incluir la fuente de donde ha sido extraída cada historia. Una manera ideal de introducir a los niños en el apasionante mundo de la mitología con esta primera toma de contacto.

Michel Piquemal nació en 1954 en Béziers. Ya desde niño se adivinaba esa fijación por las letras, y empezó desde muy joven a escribir, especialmente libros para niños y adolescentes. Uno de sus títulos más conocidos, que también podemos encontrar en nuestro país, es Las filofábulas, también publicado por Oniro, donde Piquemal adapta las enseñanzas de filósofos de todos los tiempos en pequeñas y divertidas historias. Todo un reto, desde luego.

Como os decía, me ha gustado mucho este libro, tanto por su formato como por la temática, porque me recuerda a mí misma de pequeña. Ya os he dicho varias veces que yo era una pequeña friki y probablemente este libro me hubiera colmado de alegría. Aunque la editorial advierte que está indicado a partir de doce años, creo que puede ser igualmente válido para niños con un par de añitoss menos y un buen hábito lector. ¡A disfrutar de la mitología!

Más información | Ficha en Oniro
En Papel en Blanco | ‘El libro de los monstruos’, un original bestiario visual

Vuelven 'Los Tres Investigadores', sólo apto para nostálgicos

$
0
0

los tres investigadores

Esta entrada está dedicado a los nostálgicos que, al igual que yo, crecimos leyendo libros de Los Cinco o Los Tres Investigadores. Y es que no sabéis cual fue mi sorpresa cuando hace ya unos cuantos días descubrí que la editorial Molino había reeditado la serie de nuestros tres investigadores favoritos. ¡Menuda sorpresa! Casi lloro de la emoción, os lo prometo. En esta edición vienen incluidas las seis primeras aventuras escritas por su creador, Robert Arthur. Lo podéis encontrar en vuestra librería habitual por 25 euros, en una cuidada edición en tapa dura.

Bob Andrews, Pete Crenshaw y Jupiter Jones son tres amigos que, lo quieran o no, siempre se ven rodeados de misterios listos para ser resueltos. En plenos años sesenta, los chavales deberán investigar casos de los más variopintos, pero siempre con un puntito de terror sobrenatural que finalmente queda desvelado. Fantasmas, momias, un cuartel general escondido entre la chatarra y mucha acción hicieron que estas tres criaturitas se convirtieran en compañeros inseparables de miles de lectores en todo el mundo. Una joya de nuestra infancia… e incluso de la de nuestros padres.

Presentados oficialmente como Alfred Hitchcock y Los Tres Investigadores, la serie fue comenzada en 1960 por Robert Arthur, quien trabajaba habitualmente con el famoso director de cine. Arthur escribiría diez de las historias de los tres investigadores, pero tras su muerte en 1969 otros autores como William Arden o Nick West continuaron con los emocionantes casos de nuestros investigadores favoritos. Con un total de cuarenta y tres libros, la colección ha estado presente en más de una mesilla de noche alrededor del mundo.

Lo cierto es que me ha hecho muchísima ilusión encontrarme con este libro. De pequeña me encantaba esta serie y tenía un montón de libros, algunos incluso heredados de mis tios. Me gustaba leer las emocionantes aventuras que corrían estos chicos, y me gustaba especialmente (no me preguntéis la razón) todo lo relacionado con el cuartel general escondido en la chatarrería. Acabará viniendo a casa conmigo, es cuestión de tiempo. Ahora ya sólo faltan reediciones de Los Hollister y de Puck, y nada, ya tendré recuperadas buena parte de mis lecturas infantiles…

Más información | Ficha en Molino

Ray Loriga nos presenta a 'El bebedor de lágrimas'

$
0
0

portada bebedor de lagrimas

El pasado día cinco se ponía a la venta esta novela, que ha causado más expectación de lo esperado. El bebedor de lágrimas, se titula, y no es sino la primera incursión de Ray Loriga en el mundo de la literatura juvenil adulta. Y hablo de expectación porque la temática, un romance con tintes paranormales, no es lo que uno hubiera esperado de este autor. Lo publica Alfaguara y lo puedes encontrar por 16,50 euros en tu librería preferida.

Adela es una chica de dieciocho años que acaba de llegar a la Universidad de Carnwell. Nerviosa y despistada como el resto de estudiantes, Adela no presta atención a los rumores sobre El Bebedor de Lágrimas, un fantasma que tiene como único propósito vengar a las chicas engañadas. Sin embargo, todo cambiará cuando la sombra de la muerte comience a cernirse sobre el campus, dejando bien claro que las maldiciones y los fantasmas no son cosa de otro mundo…

Ray Loriga nació en Madrid en 1967. Nombre habitual en la escena cultural española debutó en 1992 con la novela Lo peor de todo, con gran aceptación por parte de la crítica, siendo traducido a numerosos idiomas. Destaca también en su faceta como director con películas como La pistola de mi hermano o Teresa, el cuerpo de Cristo, además de otros trabajos como guionista. Otras de sus novelas como Dias extraños o los relatos de Los oficiales y El destino de Cordelia son fácilmente encontrables en cualquier librería.

Tengo que confesaros que ya lo tengo en mi poder, gracias a un regalo. Lo cierto es que no he leído nada de Ray Loriga y la verdad es que me ha sorprendido muchísimo esta temática, nunca lo hubiera asociado a un autor como él, la verdad. Me llama bastante la atención, y eso que es un tema que normalmente me resulta bastante indiferente, pero le daré una oportunidad. Ya os contaré...

Más información | Ficha en Alfaguara

Especial Halloween: libros infantiles con sorpresas

$
0
0

libros halloween infantiles

Seguimos con nuestro Especial Halloween dedicado a los libros de miedo, en esta ocasión con ideas para los más pequeños de la casa, libros infantiles en los que el terror se hace divertido y que pretenden introducir a los niños en los tópicos de estas fechas a través de diversas propuestas.

Se trata de libros de actividades, desplegables, musicales o con sorpresas variadas, dirigidos a los niños más pequeños, para que, incluso cuando no saben leer, puedan disfrutar los libros y todos sus complementos. Aunque tampoco estaría mal que escucharan otras historias de miedo gracias a los mayores… Eso sí, nunca antes de dormir.

  • ‘Halloween’ es un libro de actividades cuyo título se complementa con el de “Juegos y actividades para tu noche de Halloween más terrorífica y divertida”. Gracias a él los niños no solo estarán entretenidos resolviendo las actividades propuestas, sino que también podremos sacar ideas para una fiesta de Halloween en la que lo pasarán de miedo. Es de Planeta de libros, tiene 32 páginas y cuesta 4’95 euros.
  • ‘Monstruos’ (colección Botón mágico): un libro interactivo con música, para niños de cuatro años, editado en cartoné con cubierta plastificada por la Editorial Susaeta (9’95 euros).
  • ‘El cole del terror’: esconde un montón de espeluznantes sopresas en su interior… Al desplegarlo, el libro se convierte en el colegio, aparecen todas las estancias y rincones del edificio y un montón de personajes para jugar en el cole. Para niños de cinco años, de la Editorial Susaeta, cuesta 7’95 euros.
  • ‘El castillo del terror (Escenarios fantásticos)’: es un libro desplegable al estilo del ‘Cole del terror’ que hemos visto arriba (cartoné con cubierta plastificada), aunque en esta ocasión el escenario es un castillo y contiene figuras para jugar en él, entre las que imaginamos que no faltará la armadura encantada o el fantasma… Es de la Editorial Susaeta, recomendado para niños de cuatro años y cuesta 16’95 euros.
  • ‘Sam Sam y los monstruos’, de Serge Bloch, para niños de entre 2 y 6 años, Ediciones SM. Es un cuaderno de actividades de 24 páginas a todo color con más de 50 pegatinas (5.50 euros; podemos hojearlo aquí, pdf.). El divertido Sam Sam es un pequeño superhéroe de cinco años que vive muchas aventuras, y seguro que con este libro los pequeños, que se identifican fácilmente con el protagonista, lo pasarán de miedo.
  • ‘Monstruos divertidos’, de Dugald Steer. Es un cuaderno de actividades de 24 páginas a todo color con más de 50 pegatinas. Ediciones SM, recomendado para niños de entre tres y seis años, cuesta 16’45 euros (18 páginas).
  • ‘El rally del miedo’ es un libro desplegable con coches para jugar. Todo está preparado para dar el pistoletazo de salida, y empezar una carrera estremecedora. Con páginas desplegables y unos estrambóticos coches extraíbles, es un título de Planeta de Libros y cuesta 9’95 euros.
  • ‘El Club Altea y los monstruos’, un nuevo cuaderno de actividades ilustrado para pintar, recortar y con pegatinas, de Alfaguara infantil (3 euros). Nina, Toño, Mingo y Lali han creado el Club Altea para divertirse juntos. Se necesitan pinturas, tijeras y ganas de pasarlo bien en esta aventura monstruosa.

Esperamos que entre esta selección de libros infantiles con actividades y sorpresas para Halloween encontréis el que más les guste a los pequeños de la casa, y pronto volveremos con más propuestas de miedo.

En Papel en Blanco | Halloween 2011

Especial Halloween: libros infantiles (II)

$
0
0

libros terror niños

Ya nos hemos dado una vuelta por algunos libros infantiles con sorpresas de miedo, esos títulos que van más allá de las letras y proponen a los más pequeños otros muchos alicientes para pasar un rato divertido entre sus páginas.

Os traemos en esta ocasión otra selección de libros infantiles para Halloween, en los que el texto cobra más protagonismo, en los que el terror se convierte en un juego, en misterio y hasta en ternura, con algunos de los personajes más queridos (o temidos) por los niños y niñas como protagonistas.

  • ‘Teo en el castillo del terror’. El simpático niño pelirrojo, creación de Violeta Denou, se sumerge en el castillo del terror… de un parque de atracciones. Libro recomendado para niños a partir de tres años, es de TimunMas Planeta de Libros, dentro de la colección clásica que tantos buenos momentos hace pasar a los peques, “Teo descubre el mundo” (8’95 euros).
  • ‘¡Vaya susto!’ es un libro de Max (Francesc Capdevila). Hay noches en las que a Dani le resulta difícil dormir, aunque esté acompañado por su amiga, la rana Renata. Menos mal que mamá está ahí para explicarle que todo ha sido un sueño… Es de Anaya infantil y juvenil en la colección Mi primera sopa de libros (7’50 euros).
  • ‘Un vampiro en el polo’, de Carmen Gil. 32 páginas. Recomendado para niños de entre tres y seis años. Ediciones SM (Colección PICTOGRAMAS), cuesta 9 euros. El vampiro Ramiro está muy triste porque no tiene amigos y se aburre un montón ¿qué puede hacer? Se trata de un libro con pictogramas: algunas palabras del libro han sido sustituidas por un dibujo, para ayudar en la lectura a los más pequeños.

libros miedo infantiles

  • ‘El gran monstruo espantoso’, de Anaya Infantil, recomendado a partir de tres años. En lo alto de una montaña vive un monstruo terrorífico, enorme, al que le encanta asustar a los habitantes de la montaña, pero estos pronto aprenden a esconderse de él. Cansado de no encontrar a nadie, baja al valle en busca de nuevas víctimas, pero se da cuenta de que allí todo es gigantesco, y los animales que lo habitan le dan tanto miedo que sale huyendo de vuelta a su montaña.
  • ‘Donde viven los monstruos’ es un best-seller mundial, un clásico querido por todos, niños y adultos. Tiene una portada muy especial, con movimiento, luces y sonidos tenebrosos… Encerrado en su habitación, Max imagina que navega lejos, a un mundo de monstruos donde él es el rey de todos. Es de Alfaguara infantil, recomendado hasta los seis años, cuesta 13,45 euros.
  • ‘Julián tiene miedo’, de Eliacer Cansino. Cuando llega la hora de acostarse, las luces se apagan y Julián es incapaz de quedarse dormido: tiene miedo a los ruidos extraños, a las luces que entran por la ventana, a la oscuridad de su cuarto. Pero Julián sabe cuál es el mejor remedio para perder el miedo… Es de Anaya infantil y juvenil, recomendado a partir de los tres años (6’50 euros).
  • ‘Cuentos mágicos de brujas’ es una recopilación de historias, conjuros y hechizos protagonizadas por estos seres fabulosos, para niños a partir de siete años. Es de la colección Aventuras fantásticas de TimunMas Planeta de Libros (13’95 euros).

Esperamos que este recorrido por los libros infantiles para Halloween os anime a leer con los más pequeños, seguro que serán futuros lectores de historias de miedo… y de otras historias. No os perdáis nuestros próximos consejos sobre los libros de terror más apropiados para estas fechas.

En Papel en Blanco | Halloween 2011

Especial Halloween: Tenebrosa Tenebrax, una nueva colección infantil para pasarlo de miedo

$
0
0

tenebrosa tenebrax

Si tenéis pequeñajos en casa ya conoceréis de sobra a ese simpático ratón llamado Gerónimo Stilton. El ratón detective, junto a su hermana y sus amigos, se ha convertido en el nuevo personaje estrella de la literatura infantil y sus creadores no hacen más que alargar el éxito con diferentes colecciones. De esta manera, inauguran ahora la serie dedicada a Tenebrosa Tenebrax, un personaje de lo más misterioso e ideal para empezar a leer en Halloween. Lo publica Destino y el precio es 8,95 euros en la habitual encuadernación en rústica con solapas.

Trece fantasmas para Tenebrosa es el primer título de esta colección que promete aventuras y risas a partes iguales. Tenebrosa vive en Lugubria, donde ha llegado el famosísimo escritor Bobo Shakespeare, quien ha heredado una hermosa mansión. Sin embargo, para su sorpresa, la casa está plagada de fantasmas que no quieren que se mude a vivir allí, por lo que Tenebrosa acudirá en su ayuda para descubrir qué se oculta detrás de todo esto… Una sorprendente historia para niños intrépidos.

Aunque los libros vayan firmados por el propio Gerónimo Stilton, detrás de los bigotes de este roedor se esconde la italiana Elissabeta Dami. Hija de Piero Dami, fundador de la Editorial Dami, la italiana ha encontrado un filón inagotable con las aventuras del ratón detective. Varias series de libros, dibujos animados e incluso un musical dan fe del éxito que el simpático ratón ha obtenido entre los más pequeños, que se inician así del modo más ameno posible en la lectura.

Junto a los libros que nos ha mostrado mi compañera Eva ya tenéis una buena selección de títulos especialmente apropiados para celebrar Halloween con los pequeñajos de la casa. Si celebráis fiesta infantil podéis elegir algunos como regalos y si prefieres algo más casero, puedes montar una lectura conjunta de un libro terrorífico y salpicarla con algún que otro sustillo. Ya verás como los niños se lo pasan ¡de miedo!

Más información | Ficha en Destino
En Papel en Blanco | Especial Halloween


'Mis primeros libros ilustrados', los niños también tienen su enciclopedia

$
0
0

Mis primeros libros ilustrados

Descubrir el mundo a edades tempranas no es nada especial, las vivencias de los niños les van enseñando en su día a día. Pero descubrir el mundo a través de un libro además les inicia en el placer por la lectura. Con ese espíritu están creados ‘Mis primeros libros ilustrados’, unas fabulosas enciclopedias visuales para niños.

Se trata de una colección de Ediciones Medici, concebida para guiar a los niños por el camino del conocimiento a través de las imágenes y de las palabras. Son cuatro títulos dedicados a distintos campos del saber orientados a los más pequeños: el mar, los animales, durante el día y el parvulario.

Al final del libro hay fichas con actividades para los peques, preguntas, esquemas conceptuales, clasificaciones… que consolidan conocimientos. Pero no pensemos que se trata de “estudiar”, no vayamos a hacer que aborrezcan los libros antes de hora.

A medida que se van adentrando en cada uno de los temas no dejan de hacerse preguntas, de avanzar y retroceder en las páginas del libro, haciendo asociaciones y sobre todo preparémonos para muchos “¿por qués?”. Los cuatro libros de la colección son:

  • Los animales. En estas páginas los niños podrán descubrir los cuerpos de los animales, sus medios, cómo viven, las distintas partes de un zoo, los animales que se han extinguido, los que están en peligro…
  • El mar. Este libro enseña a los más pequeños a descubrir la costa, la playa, los animales marinos, los transportes marítimos, los grandes océanos, cómo se contaminan y se protegen los mares, el ciclo del agua…
  • Durante el día. Los niños podrán descubrir en las páginas de este libro los objetos que utilizamos cada día, quiénes somos, dónde vivimos y qué hacemos durante el día, las estaciones, los días de la semana…
  • El parvulario. Los niños aprenderán con este libro a descubrir qué es el parvulario, lo que allí se aprende, lo que se hace con los otros niños, el desarrollo de un día cualquiera…

Destaca el cuidado en la nomenclatura de los dibujos, que va dando las primeras nociones de morfología a los peques, ayudando a diferenciar la naturaleza de las palabras. Los sustantivos que acompañan los dibujos llevan el artículo definido delante y las acciones y verbos van en un recuadro.

‘Mis primeros libros ilustrados’ están publicados por Medici infantil, están encuadernados en tapa dura y cuestan 14 euros cada uno. Unos títulos muy entretenidos adecuados para niños a partir de tres años que no dejarán de aprender a cada página.

Sitio Oficial | Medici infantil
Más información | Bebés y más
En Papel en Blanco | Bienvenidos a la fiesta, blog y diccionario de literatura infantil y juvenil

Premio Barco de Vapor 2012: 'El secreto del huevo azul'

$
0
0

El secreto del huevo azul

Un año más tenemos el título ganador de la 34ª Edición de los Premios de Literatura Infantil El Barco de Vapor, uno de los clásicos de nuestra literatura para jóvenes que este año ha reconocido el libro “El secreto del huevo azul”, de Catalina González Vilar.

Se trata de una historia de aventuras que combina un argumento trepidante repleto de imaginación con magníficas ilustraciones obra de Tomás Hijo y que podemos encontrar tanto en papel como en versión electrónica para eBook.

La alicantina Catalina González Vilar se alzó con el premio Barco de Vapor 2012 que otorga la editorial SM y está dotado con 50.000 euros. El galardón fue entregado ayer por la princesa de Asturias en un acto celebrado en Madrid, donde también el madrileño Jesús Díez de Palma recibió el premio Gran Angular 2012 de novela juvenil con “El festín de la muerte”.

La autora ha señalado que gracias a su familia rescató “El secreto del huevo azul” de un letargo de varios años, dándole el toque final y animándose a publicarla. Cuenta que a ella, como ferviente lectora de los cuentos de Barco de vapor cuando era niña, el premio le ha resultado muy especial. La propia González Vilar nos explica que estamos ante

una novela de aventuras en las que el protagonista es un pequeño príncipe al que le encargan cuidar de un huevo azul que no sabe de qué animal procede. Él tiene un descuido con el huevo y miente sobre lo que ha pasado. El libro habla de la verdad y la mentira, de la amistad y el valor y combina la fantasía con la tradición de los cuentos clásicos de príncipes y princesas.

Con la historia de este misterioso huevo que reinventa la literatura de aventuras tradicional los niños de entre ocho y diez años descubren las consecuencias de las mentiras y aprenden a buscar el valor para la superación, para afrontar las propias decisiones y elegir cómo quieren vivir.

La autora, licenciada en Antropología, tiene en su haber otros tres libros anteriores también premiados “La mujer que cocinaba palabras”, “Los coleccionistas” y “Miss Taqui”, y otros tantos por publicar. No descarta adentrarse en el mundo de la literatura para adultos próximamente, aunque muestra sus preferencias por el público infantil, “un lector muy entusiasta”.

Seguro que ese público disfruta de las aventuras de “El secreto del huevo azul”, premio Barco de Vapor 2012 y logra aumentar su gusto por la literatura. Os dejo con el booktrailer para que juzguéis vosotros mismos qué niño no se sentiría atraído por esta historia…

Ve el video en el sitio original.

“El secreto del huevo azul”
Colección: Barco de Vapor Naranja
160 páginas
Formato: Cartoné
ISBN: 9788467554359
PVP: 15.50 euros

Vía | Diario Información
Sitio Oficial | Literatura SM
En Papel en Blanco | El Barco de vapor cumple 30 años, Premio El Barco de Vapor 2009: ‘Se vende mamá’, de Care Santos

'El adiós de la novia', una encantadora historia de Meg Rosoff

$
0
0

portada el adios de la novia

Sé que no hablo mucho de literatura juvenil, pero poco a poco quiero ir prestándole más atención al tema. Y mirando las novedades de este mes de Siruela me he encontrado con El adiós de la novia de Meg Rosoff, un libro que me ha llamado mucho la atención. Aunque en la propia web de la editorial lo catalogan como literatura infantil y juvenil me da toda la impresión de que es de esos libros que se disfrutan tengas la edad que tengas. Cuesta 14,90 euros y lo malo es que no sé qué día sale a la venta, aunque se supone que es en este mes.

‘El adiós de la novia’ nos trae la historia de Pell Ridley, una muchacha que se escapa de casa la noche anterior a su boda. Su huida le abre un sinfín de posibilidades, pero no todas son agradables. De esta manera, Pell deberá sobrevivir por los caminos de una lluviosa Inglaterra del siglo XIX, enfrentándose a desconocidos, a peligros y poniendo en práctica su don para comunicarse con los caballos. A mí me suena genial, la verdad…

Meg Rosoff nació en Boston en 1956. Tras estudiar tres años en Harvard, vivió en Londres y en Nueva York, para definitivamente trasladarse a Londres en 1998. Ha trabajado como publicista, pero donde más éxito ha cosechado ha sido con su faceta de escritora. Además de ‘El adiós de la novia’ tiene otras novelas juveniles publicadas como What I Was o There is no dog.

He empezado a leer las primeras páginas que ponen a nuestra disposición en la web de Siruela y he caído rendida a sus pies. Su manera de escribir me parece preciosa y creo que la historia puede dar mucho juego. Me lo apunto (sí, este también) para las próximas lecturas, porque una no deja nunca de ser una jovencita soñadora…

Más información | Ficha en Siruela

George R. R. Martin también se atreve con la literatura juvenil con 'El dragón de hielo'

$
0
0

portada dragón de hielo

Si os digo que George R. R. Martin está de moda no os digo nada nuevo. Su larguísima saga Canción de hielo y fuego ha conquistado nuestros corazones y aunque a mí personalmente aún me faltan por leer los últimos libros publicados, hay seguidores que no pueden esperar para hacerse con un nuevo libro de su escritor fetiche. Quizás este libro les decepcione un poco, ya que aunque El dragón de hielo se publica por primera vez en castellano, se trata de la incursión de George R. R. Martin en la literatura infantil y juvenil. Lo edita Montena y costará 15,95 euros.

Adara es una niña muy especial, una niña nacida en el invierno, con la helada más terrible que se recuerda. Prefiere jugar sola, construyendo castillos de arena y nieve. Espera, paciente, al dragón de hielo, su compañero de juegos y no es capaz de entender por qué los demás lo odian tanto. Sin embargo, la guerra parece haber llegado a sus puertas y la posibilidad de tener que huir a las cálidas tierras del sur cada vez está más presente. Pero eso significará que tiene que despedirse de su adorado dragón de hielo para siempre…

‘El dragón de hielo’, en contra de lo que pueda parecer, se escribió hace más de tres décadas, pero no fue hasta 2006 cuando se publicó por primera vez, aprovechando el tirón que comenzaba a tener el autor gracias a Canción de hielo y fuego. Sin embargo, aunque sea una historia juvenil, podremos encontrar la empatía con los personajes que hace tan especial la narrativa de Martin. Los sentimientos de una niña diferente, el frío invierno, los dragones, la crueldad sin sentido de una guerra… Todos son temas que nos suenan, ¿verdad?

Me vais a decir que soy una chica fácil, pero a mí se me ha antojado este libro. Con edición en tapa dura y apenas 64 páginas, la historia de amistad entre Adara y el dragón de hielo tiene que ser mía. En esta edición acompañan al texto las preciosas ilustraciones de Verónica Casas, que hacen que todos queramos tener un dragón como mascota. Sería poco útil, hay que reconocerlo, pero ¿y lo que molaría?

Más información | Ficha en Montena
En Papel En Blanco | ‘Juego de tronos’ de George R. R. Martin

Especial Halloween 2012: 'Esqueleto ladrón', a los niños también les gusta pasar miedo

$
0
0

esqueleto ladron

Hay niños a los que les gustan las historias de miedo. Esto es así. Quizás no disfruten mucho si ven El exorcista, pero sí que se lo pasan bien escuchando historias adecuadas a su edad en las que les den algún que otro sustillo. Como estamos en época de sustos, no quería dejar fuera a los más pequeños de la casa y por eso os traigo Esqueleto ladrón, un álbum ilustrado muy especial ideado por Pablo Albo y Lucía Serrano. Lo edita Thule y lo podréis encontrar en vuestras librerías por 9,95 euros.

Los esqueletos nos asustan. Es normal, están hechos de huesos, son fríos y aunque parezcan que sonríen en realidad están tramando algo… Y el esqueleto de nuestra historia tiene frío, mucho frío, y si te descuidas un momento, te robará tu cuerpo para sentirse calentito y entonces tú pasarás a ser el esqueleto… Si fuera una historia para adultos sería aterradora, pero en este libro consigue que esbocemos más de una sonrisa. Un libro especialmente ideado para niños valientes a los que les guste el terror.

El tandem compuesto por Pablo Albo en la pluma y Lucía Serrano en los pinceles ha ideado cuatro historias terroríficas dedicadas a los chiquitines valientes. Además de ‘Esqueleto Ladrón’, también se ha puesto a la venta Pelusa asesina, que como su nombre bien indica, nos cuenta la historia de esa pelusa que ha ido engordando poco a poco sin que nos demos cuenta y que ahora nos espera debajo de la cama… En los próximos meses saldrán a la venta los otros dos títulos de esta colección, pero visto lo visto, van a dar mucho miedito…

Le he estado echando un ojo por encima y la verdad es que me ha gustado mucho. Los dibujos y la historia son geniales,a mí es que los esqueletos siempre me hacen mucha gracia… No tengo niños pequeños a los que les gusten las historias de miedo, de hecho al que le vendría bien por edad es bastante asustadizo, de modo que no es una buena opción para regalo. Lo que sí os digo es que he estado a punto, a puntito, de comprármelo para mí…

Más información | Ficha en Thule
En Papel en Blanco | ‘Su majestad el rey de los niños zombis’, un novela juvenil para niños atrevidos

La nueva obra de Suzanne Collins tras 'Los juegos del hambre' será un libro infantil

$
0
0

Portada de lo nuevo de Suzanee Collins‘And now for something completely different’, como diría Monty Python. Tras el gran éxito de público de su trilogía de ‘Los juegos del hambre’, parece que la escritora Suzanne Collins cambia de registro y su próximo libro, que aparecerá en septiembre de 2013, será un relato infantil ilustrado. El título ya se conoce: ‘Year of the Jungle’, y lo editará Scholastic Inc.

La obra tratará de los años en el padre de la autora sirvió como soldado en Vietnam. Al igual que sus dos anteriores series, ‘Las crónicas de las Tierras Bajas’ y ‘Los juegos del hambre’, el libro tiene como principal tema la guerra. El ilustrador James Proimos, que ya había colaborado anteriormente con Collins, se encarga de la parte gráfica del libro.

La autora ha declarado: “Durante varios años guardé las postales que mi padre me había enviado desde Vietnam y las fotos de ese año, pero nunca pude encontrarle una orientación a la historia.” Según la escritora, es un relato que tiene elementos que pueden ser de miedo, y que las ilustraciones podrían haber acentuado, pero que ha intentado que no sea así, porque no es ese el objetivo.

Scholastic también anunció el jueves que la obra de Collins de cinco tomos ‘Las crónicas de las Tierras Bajas’ se reeditará con nuevas portadas y que ‘En llamas’, el segundo de la serie ‘Los juegos del hambre’, saldrá en edición de bolsillo.

Via | Galleycat
En Papel en blanco | ‘Los juegos del hambre’, de Suzanne Collins

"Sherlock, Lupin y yo", tres jóvenes investigadores en busca de aventuras

$
0
0

trío dama negra

De vez en cundo me gusta asomarme por la zona infantil y juvenil de las librerías para ver qué novedades nos traen las editoriales. En este caso, os traigo una que me ha gustado especialmente. Se trata de El trío de la Dama Negra, el primer título de la trilogía Sherlock, Lupin y yo que nos trae a tres jóvenes muy curiosos que deben enfrentarse a un asesinato y a un robo. Lo publica Destino y cuesta 14,95 euros en una bonita edición en tapa dura con sobrecubierta.

Nos trasladamos hasta el verano de 1870. Unos jovencísimos Sherlock Holmes, Arsène Lupin e Irene Adler se conocen en Saint-Malo, y aunque deberían estar disfrutando de sus vacaciones, el impulso de investigar un extraño robo de un collar de diamantes es demasiado fuerte para resistirlo. Por si fuera poco, en la playa aparece un hombre asesinado y una extraña sombra aparece y desaparece en los tejados de la ciudad…

Alessandro Gatti firma el libro como Irene Adler y a través de la voz de este inolvidable personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle será como conozcamos la infancia llena de misterios de estos tres personajes. Aventuras, misterio y sobre todo mucha amistad en una historia clásica recomendada para lectores a partir de nueve años.

No es el primer libro de este tipo que recoge las aventuras infantiles y juveniles de un precoz Sherlock Holmes, pero la unión aparentemente disparatada con el ladrón Arsène Lupin y la misteriosa Irene Adler añade un punto de intriga a la historia. Ya sabéis de mi amor por Sherlock Holmes (a veces soy muy cansina, lo sé) y me gustan las historias que ahondan en su infancia, aunque sea hipotética. ¿Alguien puede olvidarse de El misterio de la pirámide? Yo no, desde luego.

Más información | Destino
En Papel en Blanco | ‘El libro de los enigmas de Sherlock Holmes’ ¿quién quiere parecerse a él?


'Un monstruo viene a verme', de Patrick Ness

$
0
0

Un monstruo viene a verme

De vez en cuando conviene echar un vistazo a libros sencillos, relatos medianamente cortos que cuentan una historia muy rica y llena de significado. Son unos libros que, en su justa medida, me gustan personalmente. El último que ha caído en mis manos ha sido ‘Un monstruo viene a verme‘ (‘A monster calls’), escrito por Patrick Ness (‘El caos Andante’) sobre una idea de la difunta Siobhan Dowd. Además nos encontramos con las maravillosas ilustraciones de Jim Kay, que complementan perfectamente la historia que nos cuentan.

‘Un monstruo viene a verme’ comienza una noche: Conor es un joven chaval inglés de quien abusan en el colegio y cuya madre padece cáncer. A las 00.07 de la noche aparece en su ventana un monstruo con forma de tejo, no viene a comerle ni a nada, sino que será él quien le enfrente a su mayor miedo, y para ello le contará varias historias que tendrán que ver con su situación. El monstruo le intenta enseñar que no todas las historias tienen final feliz y que a veces se tuercen o tienen giros indeseables.

Se podría considerar a ‘Un monstruo viene a verme’ como una especie de cuento para jóvenes, por lo menos esa forma tiene con capítulos cortos, una trama marcada… sin embargo, leído de adulto tiene el mismo efecto que de adolescente. Por lo menos es la impresión que me da a mí, ya que Ness sabe fraguar perfectamente un libro para todos los públicos con un relato absolutamente universal.

‘Un monstruo viene a verme’ habla de muchas cosas: un viaje a la verdad, como reza la web oficial del libro, cómo aceptar la tragedia, cómo ver el mundo aceptando la realidad y todo lo que eso conlleva y como muchas veces hay cosas peores que ser “invisible” para los demás.

En definitiva creo que el cuento de Patrick Ness está muy bien escrito y adecuadamente ilustrado por Jim Kay. Esta combinación logra forjar una historia apasionante, muy directa y que conmueve. Un libro del que tengo la sensación de que se puede convertir en referencia ya no solo en su género, sino como buen ejemplo de literatura.

Ahora en el comedor todo el mundo miraba a Conor. Todos podían verlo, todos los ojos se fijaban en él. Reinaba el silencio, demasiado silencio para tantos niños, y durante unos instantes, antes de que los profesores lo rompieran —¿dónde habían estado los profesores? ¿Los había apartado el monstruo para que no vieran nada? ¿O en realidad todo había pasado muy rápido? —, se oyó entrar el viento por una ventana abierta, un viento que dejó en el suelo unas cuantas hojas picudas.

Un monstruo viene a verme
Patrick Ness, con ilustraciones de Jim Kay
Traducción de Carlos Jiménez Arribas
DeBolsillo
14,95 euros

Más Info | Sitio Oficial

'Pergamino, el hijo del cazador de libros' de Sergio Sierra y Meritxell Ribas

$
0
0

Susurramales y PergaminoPergamino es el hijo del bibliotecario mayor del reino eslavo de An. Su padre se ha labrado una legendaria reputación como cazador de libros. Una noche presencia como éste es amenazado por una extraña criatura, que lo maldice y le arrebata la capacidad de comunicarse, condenando a un bibliófilo como él a un infierno en vida. Pergamino, acompañado por un diablillo doméstico, Susurramales y un carnero embrujado, Cabrunillo, deberá viajar lejos y enfrentarse a los más diversos peligros para tratar de revocar la maldición que pesa sobre su padre…

Éste es el planteamiento inicial de ‘Pergamino, el hijo del cazador de libros’, la nueva novela ilustrada de Sergio A. Sierra y Meritxell Ribas. Ambos autores ya habían colaborado juntos en el libro ‘Pincel de zorro’ (Editorial Ondina) y en la adaptación al cómic de ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’ que editó Parramón. Su nuevo libro es una historia para todo tipo de lectores, donde Sergio Sierra, además de narrar con un un considerable brío las aventuras de Pergamino, hace una cosa que me encanta: nos prueba su amor infinito por los libros, y por el hecho de contar historias, que todo escritor lleva dentro.

Porque ‘Pergamino’ es un libro muy libresco, si me permitís este juego de palabras. Lo vemos en la devoción que siente el padre del protagonista por su biblioteca, al hecho de que, como Pergamino comprobará, los libros pueden hablarle (algo más que metafóricamente); lo vemos también, en la cantidad de libros, reales o ficticios, que son citados a lo largo del libro.

La misma historia se puede ubicar en un contexto clásico: se trata de una aventura iniciática para el héroe (que Vladimir Propp habría sabido clasificar muy bien), y tras la cual ya no será el mismo. Se nota el cariño y el completo dominio que Sergio tiene de las narraciones míticas, de su estructura y de sus personajes. Además, el hecho de que la historia se sitúe en el marco de la cultura tradicional eslava, le da pie para que pueda jugar con su folklore y mitología cuentística. Si conocéis los cuentos populares rusos que compiló Afanasiev sabréis a lo que me refiero.

Sergio ha creado un plantel de personajes entrañables, entre los que destaca, nuestro héroe, Pergamino, que vive una aventura que le cambiará, pero sobre todo, mis dos secundarios favoritos: el maquiavélico pero bonachón Susurramales, y el misterioso carnero parlante Cabrunillo. Ambos son el contrapunto cómico del personaje principal, y merecerían por sí mismos vivir nuevas aventuras para los lectores.

Portada PergaminoPor lo que respecta a las ilustraciones, son también uno de los puntos a destacar más de esta obra. Meritxell domina como nadie la técnica del grattage, no muy usada en nuestro país, y sus ilustraciones revisten de un carácter épico, misterioso, a veces onírico, a la historia. Aunque el libro está profusamente ilustrado, nos hubiera encantado que la edición tuviera aún más dibujos.

El resultado final es un libro que se lee con agrado, que nos transporta. Sergio y Meritxell han logrado rescatar el espíritu de los cuentos tradicionales y crear una pequeñoa obra maestra.

La Galera ha editado el libro tanto en castellano como en catalán, en una edición en cartoné preciosa. Os recomiendo vivamente su lectura, y leer la entrevista a Sergio Sierra que próximamente publicaremos en Papel en Blanco.

Pergamino, el hijo del cazador de libros.
Sergio A. Sierra
Ilustraciones de Meritxell Ribas
La Galera
ISBN: 978-84-246-4068-2
Precio: 17,95 €

Más información | Blog oficial

Scholastic celebra el 15 aniversario de los libros de Harry Potter con nuevas portadas

$
0
0

Harry Potter nuevaLa editorial Scholastic ha anunciado hoy que los siete libros de la saga de Harry Potter de J.K. Rowling tendrán nuevas portadas para celebrar su 15 aniversario. Las nuevas ediciones saldrán al mercado en inglés el 15 de septiembre. Las siete nuevas portadas han sido diseñadas por Kazu Kibuishi, ilustrador y dibujante conocido por su serie ‘Amulet’.

Los fans de Harry Potter y nuevos lectores que han iniciado su viaje por el mundo del mago de Hogwarts tendrán algo nuevo y sorprendente para añadir a sus estanterías el próximo mes de septiembre. La editorial Scholastic, que tiene los derechos de la saga de J.K. Rowling en inglés, ha presentado hoy una portada totalmente nueva para ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, la primera de las siete nuevas cubiertas de la edición de bolsillo que aparecerán en Estados Unidos en septiembre de 2013 para celebrar el 15º aniversario de la publicación de en dicho país.

Las portadas de esta nueva edición corren a cargo de Kazu Kibuishi, conocido por su serie ‘Amulet’, que llegó al número 1 en el ‘New York Times’. Kibuishi es un gran fan de Harry Potter que ha calificado esta oportunidad de trabajar con el personaje “más que un poco surrealista”. Cada una de las siete nuevas cubiertas ilustran un momento memorable de cada libro.

¿Llegará esta reedición a los lectores en español de manos de Salamandra? Quizá todavía es pronto para decirlo.

Más información | Imagen a gran resolución
Via | Scholastic

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)

'Fortunately, The Milk', la nueva obra de Neil Gaiman

$
0
0

Fortunately the milkLos seguidores de Neil Gaiman estáis (o estamos, me consta que Sarah es una gran fan) de enhorabuena: la nueva obra del escritor y guionista británico aparecerá este otoño y será un nuevo libro enfocado a los lectores más jóvenes.

El nuevo libro se titula ‘Fortunately, The Milk‘ (‘Afortunadamente, la leche’) y cuenta la historia de un padre que sale a por leche para su hijo, pero por el camino se verá envuelto en una curiosa aventura con un estegosaurio en globo, un policía dinosaurio, y un viaje en el tiempo.

Para este libro, Gaiman ha contado con la colaboración de los ilustradores Chris Riddell y Skottie Young. Este último es el autor de la portada, que tenéis aquí arriba.

El libro aparecerá a la venta en inglés en octubre; esperamos verlo traducido en breve. Parece que Gaiman le ha cogido gusto a esto de los libros juveniles (’Coraline‘, ‘El libro del cementerio‘), así que no estará de más echarle un ojo. Tened por seguro que hablaremos de él en Papel en Blanco.

Los que dominés la lengua de Shakespeare tenéis un video a continuación donde Gaiman habla un poquito sobre su libro:

Via | Nerd Approved
En Papel en Blanco | La nueva obra de Suzanne Collins tras ‘Los juegos del hambre’ será un libro infantil

'El libro de los portales', la nueva obra de Laura Gallego

$
0
0

Si hay una escritor actual que mis estudiantes conozcan, aparte la señora de los crepúsculos y el señor de los metros sobre el cielo, ésa es Laura Gallego. Tanto sus ‘Memorias de Idhún‘, como uno de los libros que puse como lectura en 2º de ESO, ‘La emperatriz de los etéreos‘, tienen mucha acogida entre los lectores (y sobre todo lectoras) más jóvenes.

Pues bien, los lectores de esta joven autora están de enhorabuena porque a principios de abril llega su nueva obra, ‘El libro de los portales’, una nueva incursión de la escritora en los mundos de fantasía que con tanta habilidad ha sabido construir.

En ‘El libro de los portales‘, Laura Gallego nos cuenta la historia de los pintores de la Academia de los Portales, los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos. Cuando Tabit, estudiante de último año de dicha Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución.

El año pasado, su anterior novela ‘Donde los árboles cantan‘ fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Laura Gallego, a sus 36 años, se ha convertido en una de las escritoras de género más importante en nuestro país, con su obra traducida a más de 16 idiomas y con más de 2 millones de ejemplares vendidos en España. ‘El libro de los portales’ estará disponible en librerías y en formato digital a partir del próximo día 4 de abril.

En Papel en Blanco | Laura Gallego, ganadora del Premio Cervantes Chico 2011

Viewing all 171 articles
Browse latest View live