Las fábulas siempre nos han servido como una
fórmula narrativa que pusiera de relieve aquello del
prodesse delectare, es decir, el enseñar deleitando. Las fábulas siempre contenían una enseñanza que pudiera calar al lector independientemente de lo entretenido de la narración. Desde las recopilaciones clásicas de origen indio, hasta las de conocidas de
Esopo o las colecciones de exemplos medievales, hasta llegar a los cuentos decimonónicos, este vehículo del pensamiento siempre ha tenido una relevancia importante.
En el mundo que nos ha tocado vivir, las fábulas también tienen que trocar su contenido para amoldarse a nuevas enseñanzas. Y eso es lo que hace Luis Amavisca y Elena Rendeiro en 'La princesa Li', un cuento bilingüe que coeditan NubeOcho y Egales Editorial.
La historia de este cuento nos habla de la princesa Li, una noble de la familia real china, que vive con su padre, el rey Wan Tan, en un hermoso palacio.
La princesa Li ama a Beatriz, una chica de una tierra lejana. Su amor es correspondido, y las dos son muy felices, hasta que un día el rey Wan Tan manda llamar a la princesa para decirle que ha llegado el día de casarse con un joven de la corte. Eso sume a Li en una gran tristeza, porque va a ver cómo tiene que ser alejada de su querida Beatriz. No es sólo que su amor sea una persona extranjera, es que además es del mismo sexo. El rey no quiere saber nada de ella, pero una desafortunada circunstancia hará que la situación cambie y la princesa pueda por fin reunirse, con el beneplácito final de su progenitor, con su amada.
El texto de Luis Amavisca es muy breve y reproduce el esquema de las narraciones prototípicas: hay un héroe (en este caso, heroína), que tiene que superar una adversidad, hay un malvado que obstaculizará su tarea, y también habrá un elemento mágico que jugará a favor o en contra de los protagonistas. Amavisca destaca en la sencillez de los postulados del cuento, mientras que Elena Rendeiro realiza unas acuarelas de fuertes tonalidades, entre las que destaca el magenta, que es el conductor del relato. Con un cierto estilo naïf en ocasiones y surrealista en otras, se acomoda al tono del texto de manera admirable.
Con naturalidad, sin estridencias de ningún tipo, 'La princesa Li' habla a los jóvenes lectores sobre un amor que no sabe de roles de género. Li está enamorada de Beatriz como lo podría haber estado de un hombre, y eso se da como lo que es: un hecho natural.
'La princesa Li', así, es una manera de introducir a los más pequeños el hecho de que
el amor no entiende de barreras. Un paso hacia la igualdad y hacia la normalización de algo que todavía hoy en muchos sectores es visto como algo antinatural, cuando no obsceno.
'La princesa Li'
Luis Amavisca y Elena Rendeiro
NubeOcho / Egales Editorial, 2015.
Cartoné. Color. 40 páginas. 14,90 €
ISBN inglés/castellano: 978-84-15574-88-0
ISBN inglés/catalán: 978-84-944137-7-3
Más información | Ficha en NubeOcho
En Papel en Blanco | 'He llegado tarde porque...', siguen las excusas