En una entrada anterior ya os empezamos a hablar de la colección ‘Save the Story’ de Anagrama. Su objetivo básico es acercar los clásicos a las nuevas generaciones; un proyecto pensado para toda la familia: para el lector culto, para uno más perezoso, y sobre todo para que los padres lean el libro a los niños a partir de seis años.
Hoy os traemos otro de los títulos con los que la colección se ha atrevido. Se trata de la historia de Gilgamesh, adaptada por Yiyun Li e ilustrada por Marco Lorenzetti.
La colección ‘Save the Story‘ está demostrando una extraordinaria capacidad para aúnar la diversidad en su selección de obras universales. Como sabréis, la epopeya de Gilgamesh es un poema épico que fue compuesto hace más de 3.000 años y constituye una de las primeras obras literarias conocidas. Como una de esas obras primigenias de la Humanidad, tiene la capacidad de ser atemporal y de que siga atrayéndonos porque no sólo trata de héroes, sino también de nosotros.
Porque si de una cosa habla ‘Gilgamesh’ es del profundo sentido de la amistad. Gilgamesh y Enkidu desarrollan una amistad tan estrecha y fuerte que llegan a ser hermanos. Y por esta amistad Gilgamesh llegará a donde ningún ser ha llegado con tal de conservarla.
Es una de esas historias que emociona porque constatamos la riqueza y la vivacidad de unos personajes que son casi tan antiguos como el hombre. Borges decía que en realidad sólo había cuatro historias para contar, y que el resto eran variaciones sobre esos temas: la de una fuerte ciudad que cercan y defienden hombres valientes; la de un regreso; la de una búsqueda y la de un sacrificio a un dios. Si es como afirmaba el argentino, ‘Gilgamesh’ estaría dentro de la tercera: esa búsqueda de Enkidu por parte de Gilgamesh se convierte el viaje por antonomasia, en el que el viajero vuelve más sabio de lo que se fue. Ritos de paso, el mundo como libro del que leer, la experiencia de la vida, la sabiduría que dan los años: eso es Gilgamesh.
La edición, al igual que la de ‘Crimen y castigo‘ es excelente, y el ilustrador, Marco Lorenzetti, hace un gran trabajo, usando un estilo muy expresivo que, a través de sus dibujos y una paleta de colores terrosos, intenta evocar la hechura de los frescos babilónicos.
Quizá porque en esta ocasión no conocía la historia de Gilgamesh, esta versión me ha gustado incluso más que la que comentamos con anterioridad. Yiyun Li ha hecho un fantástico trabajo de adaptación, acercándose al lector, citándolo, haciéndole preguntas para llevarlo a su terreno y contar la historia desde un ángulo muy personal. Os recomiendo vivamente este libro, sobre todo para regalar a los niños que tengáis cerca.
La historia de Gilgamesh
Yiyun Li
Traducción de Daniel Najmías
Ilustraciones de Marco Lorenzetti
Anagrama, 2013.
Rústica. Color. 104 págs. 14,90€
ISBN: 978-84-339-6124-2
Más información | Ficha en Anagrama
En Papel en Blanco | ‘Save the story: Crimen y castigo’, de Abraham B. Yehoshúa