De Maurice Sendak todos conocéis 'Donde viven los monstruos', su cuento más famoso que llegó incluso a tener una nada despreciable adaptación cinematográfica. Pero no es Sendak autor de una sola obra: desde 1951 realizó más de 90 libros infantiles, una trayectoria que le hizo merecedor de premios como el Andersen en 1970, el Laura Ingalls Wilder en 1983 o la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos en 1996. Ahora podemos disfrutar en español de uno de sus cuentos 'Al otro lado', que publica también en las otras lenguas cooficiales Kalandraka.
'Al otro lado' es el tercer título de la trilogía de cuentos oníricos y sobre los sentimientos que se completa con el conocido 'Donde viven los monstruos' y 'La cocina de noche'. Su publicación original data de 1981, después de que el autor estuviese en Alemania ilustrando los cuentos de los hermanos Grimm. Y de hecho, la huella de algunos pintores románticos alemanes, como Otto Runge, es bien palpable en la obra. En ella, Sendak opta por un estilo radicalmente diferente al que recordamos en 'Donde viven los monstruos': en esta ocasión busca un estilo más realista y pictórico, que se concentra en los detalles. Los colores y las composiciones nos recuerdan a los prerrafaelitas, aunque Sendak deliberadamente juega con la falta de perspectiva y de equilibrio como forma de entrar en un ambiente de sueño.
En 'Al otro lado', Aida, una niña cuyo papá se ha ido a trabajar al mar, debe cuidar de su hermanito, que todavía es un bebé. Pero los duendes raptan un día al bebé y en su lugar dejan a una réplica de hielo. Cuando Aida se da cuenta, empezará un tumultuoso viaje para recuperarlo y burlar así a los duendes.
Sendak muestra aquí también la influencia de los cuentos de hadas tradicionales. El rapto del niño pequeño por las criaturas mágicas es un tópico del folklore europeo. Pero Sendak lo sabe unir inteligentemente a sus recuerdos personales.
“Es básicamente la historia de mí y de mi hermana”, confesaba Sendak sobre esta obra. “Ella es Aida y su enfado por tener que cuidarme. Insinuar eso en un libro para niños resulta duro porque hay un concepto equivocado de lo que es un libro infantil, lo que debe contener y lo que no. En esencia, la idea es que sean sanos, divertidos, ingeniosos y optimistas; que no muestren las pequeñas miserias de la vida real. Pero yo recuerdo cómo era la vida real y no sabía sobre qué otra cosa podía escribir”.
Sendak, como vemos, tenía una idea muy clara de cómo tenían que ser los cuentos infantiles: sin evitar desgracias o grandes males para los protagonistas, como precisamente pasaba en los cuentos tradicionales (no reelaborados). No en vano, la crítica calificó al autor neoyorkino de "uno de los hombres más influyentes de los Estados Unidos".
'Al otro lado' es un cuento muy breve, como 'Donde viven los monstruos', pero con un acercamiento nuevo, que nos habla de sentimientos y de valentía, y que une su faceta autobiográfica con el legado inmortal de los cuentos tradicionales.
'Al otro lado'
Maurice Sendak
Traducción de Ellen Duthie
Kalandraka, 2015.
Cartoné, color. 42 pgs. 15€.
ISBN: 978-84-8464-861-1
Más información | Blog de Kalandraka
En Papel en Blanco | 'Donde viven los monstruos', un clásico recuperado