Miguel es un niño de trece años que vive en el campo. Trabaja en él, como su padre, y éste aspira a que continúe la saga familiar. Pero Miguel tiene otras cosas en la cabeza: tiene sueños de poeta, y con muchas dificultades logrará obtener el permiso para irse a Madrid a una escuela de poetas, donde conocerá a otros muchos niños con intereses parecidos a los suyos. Pero una guerra frustrará ese camino de perfección...
'El diario de Miguel' es un libro juvenil, escrito por José Luis Ferris y publicado por Oxford Press, que, en forma de diario, nos cuenta una mocedad inventada de este joven Miguel, que, como algún lector podrá haber adivinado, se inspira en el poeta español Miguel Hernández. Aunque nunca se revela directamente, es bastante obvio el referente que hay detrás del personaje.
El libro, que es una idealización de esa juventud rural y luchadora de Miguel Hernández, con un padre que se niega a que su hijo se vaya a la ciudad para estudiar, se convierte, cuando llega a la capital para asistir a esa Escuela de Poetas, en una auténtica fantasía de poetas niños, donde encontramos como alumnos a Vicente (Aleixandre), Rafael (Alberti), Federico (García Lorca), Dámaso (Alonso), a profesores como don Antonio (Machado), don Juan Ramón (Jiménez) o don Ramón (Gómez de la Serna), o a otros personajes de la época como Salvador (Dalí), Luis (Buñuel) o Maruja (Mallo), cada uno caracterizado con los que rasgos que les caracterizarían de adultos y por los que podemos reconocer a la mayoría.
'El diario de Miguel' juega, pues a imaginar al joven Hernández en el que otra vida hubiera sido posible. Más bien, se trata de una vida paralela, no tan diferente de la suya al fin y al cabo. En el libro, la amenaza de una guerra cada vez más cercana va vaciando la Escuela de Poetas hasta que finalmente sólo quedan don Antonio y el protagonista. E incluso éste termina marchándose y dejando a nuestro joven personaje solo. Su voz, enferma en los últimos meses, termina apagándose poco a poco, en un final que me recordó bastante al de 'El paciente inglés'. Es un final triste, pero que vuelve a unir los cabos de la vida de Miguel Hernández. El tema de la amistad, principal eje sobre el que gravita el libro, se nos revela aún más intenso si conocemos las circunstancias del poeta, y su relación con Ramón Sijé, y la desoladoramente bella elegía que escribió Hernández a su muerte.
José Luis Ferris (Alicante, 1960), es doctor en Literatura Española y como escritor tiene una dilatada carrera como poeta ('Piélago', 1985; 'Cetro de cal', 1986; 'Poemas del agua y de la noche', 2010), y también ha entrado en los géneros de la novela ('Bajarás al reino de la tierra', 1999), la biografía ('Maruja Mallo, la gran transgresora del 27') y de la literatura infantil ('La isla de Tododelrevés', 2007). Su amplio conocimiento de la generación del 27, y de Miguel Hernández en particular, le han llevado a escribir diversos libros sobre esta última figura; de hecho, éste no es el primer libro infantil que escribe sobre el poeta ('Mi primer libro sobre Miguel Hernández' y 'Miguel Hernández, pastor de sueños', ambos, junto con el que comentamos, de 2010).
Es un libro breve, que se lee muy fácilmente. La obra incluye también un apéndice titulado 'La literatura es un juego', donde se hace un repaso de las circunstancias que inspiraron el libro, es decir, la vida y obra de los más importantes autores del 27 y alrededores, y de la vida en la residencia de Estudiantes de Madrid y de Miguel Hernández, con algunas fotografías del poeta. Así, el libro no olvida la vertiente didáctica que supone el haberse inspirado en hechos y personajes reales.
'El diario de Miguel' es un curioso juego de espejos con la realidad, una parcela utópica en el que confluyen una pléyade de gigantes, todavía niños, de la Edad de Plata de la literatura española. Un libro que habla sobre lo que pudo haber sido y lo que fue de una forma amable, quizá la mejor para introducir a los más jóvenes en la figura de estos poetas (pienso en alumnos de Primaria, sobre todo), de la mano de uno de los mejores conocedores de la vida y obra de Miguel Hernández y su contexto.
'El diario de Miguel'
José Luis Ferris
Oxford Press; El árbol de las lecturas, 2010.
Rústica con solapas. 122 pgs.
ISBN: 9788467357622
Más información | Ficha en Oxford Press
En Papel en Blanco | No hay perdón para Miguel Hernández