No ha acabado aún la estela de premios: Diego Arboleda ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por el libro 'Prohibido leer a Lewis Carroll', ilustrado por Raúl Sagospe y publicado por Anaya, un libro que sólo por su sinopsis, tiene muy buena pinta, al menos para los forofos decimonónicos como un servidor. Este galardón lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante el pasado año 2013. La dotación económica del premio es de 20.000 euros.
El jurado del premio ha decidido premiar la obra de Diego Arboleda por ser “una obra extremadamente original, con un brillante sentido del humor y un gran ritmo narrativo. El texto, recreación de una época, está salpicado de referencias literarias e históricas. Destaca por sus personajes sólidos y muy bien construidos, así como por la fina ironía de los juegos lingüísticos”.
La noticia llega días después de conocer que 'Prohibido leer a Lewis Carroll' había sido incluido en los Premios White Raven 2014, una nueva distinción para esta obra que ya había sido merecedora del Premio Lazarillo 2012, del Premio Fundación Cuatrogatos 2014, y fue elegido por Babelia como el mejor libro infantil del año 2013.
El libro narra la historia de Eugéne Chignon, una joven institutriz francesa que en 1932 viaja hasta Nueva York para cuidar de una niña, Alice, cuya desatada pasión por el mundo creado por Lewis Carroll ha provocado que sus padres le prohíban leer sus libros.
La primera misión de Eugéne será evitar que Alice se entere de que Alice Liddell, la auténtica Alicia que inspiró a Lewis Carroll, ahora con ochenta años, va a visitar la ciudad para recibir un homenaje. Eugéne Chignon comprobará que las extrañas casualidades, los personajes extravagantes y las situaciones absurdas no son solo patrimonio del País de las Maravillas, sino que se encuentran a menudo en nuestro mundo y especialmente en esa casa. La comedia disparatada y los datos históricos (reales y a pesar de eso aún más disparatados) tienen cabida en esta novela.
Vía | Anaya
En Papel en Blanco | Jorge Zepeda gana el Premio Planeta 2014