Los que estéis en Madrid a principios de octubre y seáis lectores de literatura infantil y juvenil tenéis una cita. Con el fin de dar público reconocimiento a la labor que realiza el este sector, de auspiciar sus esfuerzos y dar aliento a sus mejores obras, la Fundación Santillana, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Casa de América y la Cátedra Vargas Llosa, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), la editorial Santillana, la Fundación Había una Vez (Chile) y la editorial Kalandraka, organizan el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, que tendrá lugar en la Casa de América el 8 y 9 de octubre de 2014.
Será una recapitulación panorámica del estado de la LIJ (literatura infantil y juvenil) en español a través del cine, con la proyección única e inédita hasta la fecha en España de 'Anina', largometraje de animación uruguayo, en coproducción con Colombia, dirigida por el cineasta e ilustrador Alfredo Soderguit; del teatro, con la representación de 'El duende calcetín' de la compañía de Marina Bollaín; y la participación de escritores e ilustradores como Jordi Sierra i Fabra, María Isabel Molina, Joan Manuel Gisbert, Emilio Urberuaga, Alma Flor Ada, Sergio Kern, entre otros; editores de las más relevantes revistas de literatura infantil y juvenil como Antonio Ventura (revista 'Babar'), Rebeca Domínguez (revista 'Había Una Vez de Chile'), Victoria Fernández (revista 'CLIJ') y Santiago Yubero (revista 'Ocnos'); además de maestros, profesores y bibliotecarios de España y América Latina en una mesa titulada “El poder civilizador de la lectura”. Durante los dos días del festival la ilustración estará presente con una exposición del trabajo de destacados ilustradores de ambos lados del Atlántico.
El festival culminará con un homenaje a la escritora Monserrat del Amo, quien conversará con Jaime García Padrino, catedrático de Didáctica de Lengua y Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, sobre su trayectoria como escritora y su obra, la cual ha fomentado la vocación lectora de varias generaciones. Del Amo recibirá una ilustración original de Miguel Calatayud, tres veces Premio Nacional de Ilustración.
La literatura infantil y juvenil necesita salir de ese segundo lugar que ocupa en el panorama de nuestras letras. Por la calidad de las obras y de los autores implicados, por la vocación lectora que inspira a las nuevas generaciones de niños y jóvenes. Entendida como iniciación a la lectura, la literatura infantil y juvenil cumple una misión silenciosa pero implacable: con ella aprenden los niños a relacionarse con el mundo de los libros. Es una labor titánica que alcanza grandes logros. Los agentes implicados en esta enseñanza conforman una gran comunidad: escritores, editores, ilustradores, maestros, profesores y bibliotecarios contribuyen incesantemente a crear nuevas generaciones de lectores. Por eso nos parece muy interesante este acto donde se darán cita los profesionales de este ámbito.
El Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil se desarrolla en el marco de las actividades de América Nos Une (Casa de América del 30 de septiembre al 12 de octubre de 2014).
Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil
Dónde: Casa de América (Madrid)
Cuándo: 8 y 9 de octubre de 2014
Vía | Fundación Santillana
En Papel en Blanco | Comienza Cosmopoética, la cita de la poesía en Córdoba