Esta entrada está dedicado a los nostálgicos que, al igual que yo, crecimos leyendo libros de Los Cinco o Los Tres Investigadores. Y es que no sabéis cual fue mi sorpresa cuando hace ya unos cuantos días descubrí que la editorial Molino había reeditado la serie de nuestros tres investigadores favoritos. ¡Menuda sorpresa! Casi lloro de la emoción, os lo prometo. En esta edición vienen incluidas las seis primeras aventuras escritas por su creador, Robert Arthur. Lo podéis encontrar en vuestra librería habitual por 25 euros, en una cuidada edición en tapa dura.
Bob Andrews, Pete Crenshaw y Jupiter Jones son tres amigos que, lo quieran o no, siempre se ven rodeados de misterios listos para ser resueltos. En plenos años sesenta, los chavales deberán investigar casos de los más variopintos, pero siempre con un puntito de terror sobrenatural que finalmente queda desvelado. Fantasmas, momias, un cuartel general escondido entre la chatarra y mucha acción hicieron que estas tres criaturitas se convirtieran en compañeros inseparables de miles de lectores en todo el mundo. Una joya de nuestra infancia… e incluso de la de nuestros padres.
Presentados oficialmente como Alfred Hitchcock y Los Tres Investigadores, la serie fue comenzada en 1960 por Robert Arthur, quien trabajaba habitualmente con el famoso director de cine. Arthur escribiría diez de las historias de los tres investigadores, pero tras su muerte en 1969 otros autores como William Arden o Nick West continuaron con los emocionantes casos de nuestros investigadores favoritos. Con un total de cuarenta y tres libros, la colección ha estado presente en más de una mesilla de noche alrededor del mundo.
Lo cierto es que me ha hecho muchísima ilusión encontrarme con este libro. De pequeña me encantaba esta serie y tenía un montón de libros, algunos incluso heredados de mis tios. Me gustaba leer las emocionantes aventuras que corrían estos chicos, y me gustaba especialmente (no me preguntéis la razón) todo lo relacionado con el cuartel general escondido en la chatarrería. Acabará viniendo a casa conmigo, es cuestión de tiempo. Ahora ya sólo faltan reediciones de Los Hollister y de Puck, y nada, ya tendré recuperadas buena parte de mis lecturas infantiles…
Más información | Ficha en Molino